El Canciller Jorge Taiana llegará hoy por la noche a Río de Janeiro, donde encabeza la comitiva argentina que participará este fin de semana de la primer reunión a nivel ministerial del "Grupo de los 20" o G-20 que se celebrará en el hotel Copacabana Palace. Este grupo está constituído por diversos países en desarrollo -además de Argentina están China, Brasil, India y Pakistán entre otros- que defienden la liberalización del comercio agrícola mundial, en el marco de los resultados de la última Ronda de Doha y con el objetivo de buscar puntos de coincidencia para reanudar las negociaciones -hoy suspendidas- en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Taiana, antes de partir esta tarde a Brasil, aseguró que "Es una reunión de diálogo y evaluación para mantener firme la cohesión del G-20, que es un instrumento fundamental para defender nuestra posición y nuestros intereses"
La Argentina se pronunciará fuertemente a favor de la necesidad de que se reinicien las negociaciones para que los países más desarrollados cumplan con su obligación de eliminar distorsiones y medidas que generan un proteccionismo excesivo.
También acompaña a Taiana Alfredo Chiaradía, Secretario de Comercio Internacional de la Cancillería argentina y negociador de nuestro país en la Ronda de Doha, quien explicó que "Este encuentro busca evaluar la situación y ver las condiciones para la reanudación del proceso de negociación, que fue suspendido por no obtener consenso de parte de los principales países desarrollados".
Los dos temas centrales son los subsidios a la producción, donde Estados Unidos no cede; y el acceso al mercado para los productos agrícolas, un tema donde la principal resistencia estuvo por la Unión Europea junto con otros países desarrollados como Japón, Suiza y Noruega. Otro elemento de la declaración es un llamado para que los países desarrollados asuman sus responsabilidades internacionales y que las preocupaciones de los estados pobres sean atendidas.
.Taiana, con importantes encuentros bilaterales
Taiana, además, mantendrá encuentros bilaterales con Pascal Lamy, Director General de la OMC, con los representantes de Comercio de Estados Unidos, Susan Schwab, y de la Unión Euroepa, Peter Mandelson, además de reuniones con los Cancilleres de Brasil, Celso Amorim, y de la India, Anand Sharma.
Estos funcionarios participarán del encuentro del G20 -que se desarrollará durante todo el fin de semana- junto al Ministro de Agricultura de Japón, Shoichi Nakagawa, representantes de la Unión Europea, Estados Unidos y delegaciones de una treintena de países en desarrollo, con la esperanza de destrabar las negociaciones de la Ronda de Doha, llamada así por la capital qatarí en la que comenzaron las negociaciones en 2001.
Se trata de la primer reunión importante luego de que las conversaciones en la OMC fueran suspendidas indefinidamente el 23 de julio pasado, en Ginebra, en gran parte por la resistencia de los países más ricos a eliminar los subsidios que ofrecen a la agricultura, como demandan las naciones en desarrollo, y al impedir -en consecuencia- una mayor apertura de sus mercados. Las naciones desarrolladas se niegan a ceder posiciones sin obtener nada a cambio en el área de servicios y bienes industriales, y de propiedad industrial.
Aunque es sólo un primer paso, y no puede considerarse a esta convocatoria como una continuidad de las conversaciones, el encuentro también servirá para demostrar que los países en desarrollo no desistieron de las negociaciones multilaterales, y que esperan algúna señal por parte de los países más poderosos.
El G-20 lo integran Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, China, Egipto, Filipinas, India, Indonesia, Nigeria, Pakistán, Sudáfrica, Tailandia, Tanzania y Zimbabwe.
La reunión comenzará el sábado con una ceremonia inaugural, a la que seguirán dos reuniones de alto nivel del G-20 y después una tercera con la presencia de Pascal Lamy. El domingo, en otras tres reuniones de alto nivel, el G-20 recibirá a Mandelson, Schwab y Nakagawa, que tendrán intervenciones de una hora para presentar sus posiciones y alternativas para la Ronda de Doha.