Inicio / Noticias / Comunicados

Conferencia Magistral de Bernardo Kliksberg en la Cancillería

Martes 28 Agosto 2007
Información para la Prensa N°: 
346/07

La Cancillería argentina invita a la Conferencia Magistral "¿Hacia dónde va América Latina?: perspectivas e interrogantes” que ofrecerá el Dr. Bernardo Kliksberg mañana, miércoles 29 de agosto, a las 17 hs. en el Salón Auditorio del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), Esmeralda 1212, edificio anexo, 5º Piso.

Bernardo Kliksberg es considerado un pionero en nuevos campos del pensamiento, entre ellos la gerencia social, la ética para el desarrollo, el capital social, y la responsabilidad social empresaria. Es autor de 47 obras y centenares de artículos técnicos que han tenido fuerte impacto tanto a nivel regional como internacional. Ha sido traducido al inglés, portugués, chino, ruso, árabe, hebreo, francés, entre otros idiomas. La UNESCO ha publicado en portugués seis de sus últimas obras, y la ONU varias de ellas en inglés. Entre sus recientes obras se hallan los best sellers internacionales: “Hacia una economía con rostro humano”, y “Más ética, más desarrollo”.-

Posee cinco títulos universitarios, entre ellos dos Doctorados, en Ciencias Económicas y en Ciencias Administrativas. La Universidad de Buenos Aires le confirió sus máximas distinciones, Medalla de Oro, y dos veces Diploma de Honor.

A lo largo de su trayectoria fue invitado a exponer sobre sus ideas y trabajos en Harvard, NewYork University, MIT, Georgetown University, Rutgers University, South California University, el Instituto de Estudios Políticos de París, laUniversidad Hebrea de Jerusalem, Birmingham University, OsloUniversity, la Universidad Complutense de Madrid, y otras instituciones de primera línea en todo el mundo.

Ha asesorado en áreas criticas del desarrollo a más de 30 países, y a Presidentes, Ministros, Congresos, Gobernadores y organismos de la sociedad civil y empresariales. Fue asesor especial de la ONU, UNESCO, UNICEF, OEA, OPS, y otros organismos internacionales. Se desempeñó como Director del Proyecto Regional de la ONU para América Latina de Modernización Estatal, Coordinador General del Instituto Interamericano de Desarrollo Social y Asesor social de la Presidencia del MERCOSUR.

Recientemente fue nombrado por la ONU como Asesor Principal de la Dirección Regional para América Latina y el Caribe del PNUD.

Ha sido designado Doctor Honoris Causa, Profesor Honorario y Profesor Emérito por múltiples Universidades, entre ellas la Universidad Rey Juan Carlos de España, la Universidad Nacional de Buenos Aires, la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), la Universidad Católica del Perú, la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, la Universidad Nacional de Piura, la Universidad Nacional del Uruguay, la Universidad de Carabobo (Venezuela), la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional Federico Villareal (Perú), la Universidad Nacional de Cuyo, .la Universidad Autónoma de República Dominicana, la Universidad Nacional del Litoral, entre otras.

Por su gran trayectoria, diversos Gobiernos lo han condecorado y es ciudadano y visitante ilustre de numerosas ciudades. La Presidencia de Guatemala le ha conferido su más alta condecoración por sus aportes a la región. La Iglesia Católica Argentina lo galardonó con uno de sus mayores honores, el Premio Educar 2006. Ha sido nominado para el premio Príncipe de Asturias por más de 400 organizaciones públicas y privadas de todos los países de la región, España, Estados Unidos, Francia, y otros países. El Senado Argentino ha declarado de interés, por unanimidad, el conjunto de su obra científica.-