Información para la prensa nro. 94/2002
Con la firma de dos protocolos en la Cancillería
China abre sus puertas a lácteos y pollos argentinos
La Cancillería argentina concluyó
hoy la apertura del mercado chino de lácteos y de carne aviar.
Luego de arduas negociaciones en el marco de la visita del Ministro
LI Changjiang, de la Administración General para la Supervisión
de Calidad, Inspección y Cuarentena de la R.P.China, entre
los días 14 y 18 de agosto, el Secretario de Relaciones Económicas
Internacionales, dió por finalizada esta etapa de las negociaciones
comerciales que marca un nuevo hito en las relaciones con China.
El funcionario chino mantuvo entrevistas
con el Sr. Presidente de la Nación, con el Sr. Ministro de
Economía, con el Sr. Secretario de Comercio y Relaciones
Económicas Internacionales y con el Sr. Secretario de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Alimentos. Asimismo, se llevaron a cabo
conversaciones técnicas entre los Servicios Sanitarios de
los dos países con el objeto de consensuar los textos definitivos
de los protocolos sobre diversos productos a ser firmados.
Como resultado de estas negociaciones
se suscribieron los protocolos de interés argentino, correspondientes
a la exportación de carne aviar y productos lácteos.
Actualmente el consumo de leche en China
es de 6 litros/hab./año. Si ese indicador se proyecta considerando
el actual consumo de la Argentina (250 litros/hab.año), surge
inmediatamente la importancia que reviste el mercado chino, teniendo
en cuenta su población, para las exportaciones de las empresas
argentinas del sector.
Estas gestiones abren la puerta a un
significativo incremento de las exportaciones de lácteos
a ese país.
En ese mismo acto se concretó
la firma del protocolo sanitario que ampara las ventas al citado
mercado de carne aviar. En virtud del importante crecimiento experimentado
por la demanda y la magnitud del mercado chino, se estima que elos
sectores en su conjunto estarían en condiciones de aumentar
sus exportaciones a ese destino en aproximadamente 100 millones
de dólares.
Las negociaciones que posibilitaron concretar
la suscripción de estos importantes documentos, que facilitarán
el acceso de los productos de interés argentino, fueron conducidas
por la Cancillería en coordinación con la Secretaría
de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y
el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.
Esta nueva instancia es un elemento más
destinado a afianzar y profundizar los excelentes vínculos
bilaterales existentes, desarrollados en forma integral en los aspectos
político, comercial, cultural, considerando que este año
se celebra el trigésimo aniversario del establecimiento de
relaciones diplomáticas con la R.P.China.
16 de agosto de 2002