Inicio / Noticias / Comunicados

Comunicado conjunto sobre la visita oficial a Ecuador

Lunes 30 Julio 2001
Información para la Prensa N°: 
200/2001

 

Información
para la prensa Nro 200/2001

 

Comunicado
conjunto sobre la visita oficial a Ecuador 

del
canciller Adalberto Rodríguez Giavarini

 

En atención a la invitación que le
fue formulada por el Ministro de Relaciones Exteriores de la República
del Ecuador, Heinz Moeller Freile, el Ministro de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, Adalberto
Rodríguez Giavarini, efectuó una visita oficial al Ecuador
los días 29 y 30 de julio de 2001.

Durante
sus deliberaciones ambos Ministros acordaron dejar constancia de las
excelentes relaciones bilaterales existentes entre las dos naciones
que se han caracterizado por una comunidad de ideales y de solidaridad
ininterrumpida. En este marco de cordialidad, efectuaron una revisión
de los temas de interés bilateral y de aquellos que conforman
la agenda internacional destacando la importancia política
de los encuentros  de Ministros de Relaciones Exteriores y de
los diálogos frecuentes con el propósito de fortalecer
las vinculaciones entre ambas naciones y de concertar acciones de
interés común en los distintos foros internacionales.

Afirmaron
su indeclinable compromiso con el fortalecimiento y profundización
de la  democracia representativa en la Región, la transparencia
de los procesos electorales, la independencia de Poderes del Estado,
el respeto a las libertades fundamentales y los derechos humanos,
como sustento de la legitimidad de los sistemas políticos.
Ambos Cancilleres expresaron su pleno apoyo a la adopción de
una Carta Democrática en la próxima Asamblea Extraordinaria
de la OEA en Lima.

Manifestaron
su seria preocupación por la problemática de las drogas
en el Hemisferio y reiteraron su compromiso de combatir el uso indebido
de drogas y el tráfico ilícito de estupefacientes y
los delitos conexos, brindando su máximo apoyo a las acciones
que se desarrollan en ese  sentido  tanto a nivel bilateral
como multilateral. Asimismo, resaltaron  su firme respaldo a
las tareas de la Comisión Interamericana para el Control del
Abuso de Drogas (CICAD/OEA), especialmente el desarrollo del mecanismo
de evaluación multilateral (MEM).  

En
el ámbito bilateral, reafirmaron la intención de realizar
esfuerzos coordinados y promover programas de cooperación en
aplicación del acuerdo en vigor entre los dos países
sobre prevención del uso indebido y represión del tráfico
ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.

Al
reconocer la importancia de la educación y de la cultura como
factores de aproximación y de entendimiento entre los pueblos,
como instrumentos indispensables para el mejor conocimiento recíproco
de sus respectivas realidades nacionales, exhortaron a las correspondientes
autoridades  de  educación  de los dos países,
para que en el más breve plazo, se  lleve a cabo la II
Reunión de la Comisión Mixta de Educación Superior
Ecuatoriano-Argentina.

Resaltaron
la importancia de impulsar, de manera efectiva, las relaciones 
bilaterales con  el  propósito de incrementar el
comercio y fomentar el intercambio turístico entre los dos
países.

El 
Canciller Moeller ofreció la colaboración técnica
del Instituto Nacional de Pesca y del  Ministerio de Comercio
Exterior, Industrialización y Pesca, incluyendo el diálogo
entre empresarios de ambos  países,  en las tareas
de adaptación del Código Alimentario de la Argentina, 
en  el Capítulo de definición de productos pesqueros,
lo que fue agradecido por el canciller Rodríguez Giavarini.

 

Ambos
Cancilleres se congratularon por la firma del Protocolo Adicional
sobre el Programa de Cooperación Minera al Acuerdo vigente
de Cooperación  Minera, con el objeto de elaborar proyectos
de desarrollo conjunto, fomentar la transferencia de experiencia,
en especial  del Ecuador hacia la Argentina, y en general fortalecer
la cooperación bilateral en el sector.

Los
Cancilleres coincidieron en la importancia de la firma del Acuerdo
de Alcance  Parcial de Reconocimiento mutuo de Certificados de
Conformidad con Reglamentos Técnicos, ya que es un medio idóneo
para facilitar el acceso de los productos exportados a los dos países
y de esa  manera  crear mejores condiciones para promover
una expansión del comercio bilateral.

Acordaron
continuar promoviendo las consultas tendientes a la suscripción
de un acuerdo de cooperación energética -hidrocarburífera-
entre ambos países.

Los 
Ministros de Relaciones Exteriores de ambos países coincidieron
en la necesidad de buscar mecanismos para dar respuesta a los efectos
no deseados de la deuda externa y su servicio.

Destacaron
su complacencia por los  proyectos  de  cooperación 
técnica  que se vienen ejecutando entre  ambos países
con la cooperación del Fondo Argentino de Cooperación
Horizontal  (FO-AR)  en  el  marco de una estrecha
colaboración con el Instituto  Ecuatoriano de Coooperación
Internacional (INECI) dirigidos a las áreas de agricultura,
ganadería, educación, recursos humanos, salud y ambiente.

Coincidieron
en instar a los Servicios de Sanidad Animal y Vegetal de ambos países
-Senasa  de la República Argentina y Sesa de la República
del Ecuador- para que den continuidad a los trabajos e intercambio
de información iniciados, entre otros, el referido al banano,
con el fin  de establecer medidas definitivas y metodologías
de control que, asegurando la debida protección de la salud
y la vida de las personas y de los animales y la preservación
de los vegetales, faciliten las condiciones de acceso a los mercados.

Acordaron
impulsar las actividades establecidas en el Acuerdo de Cooperación
entre la Académica Diplomática "Antonio J. Quevedo",
del Ministerio de Relaciones  Exteriores del Ecuador y el Instituto
del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), del Ministerio de
Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República
Argentina, suscrito en 1990, así como en su Protocolo Adicional
de 1993, tales como cursos, seminarios, talleres, publicaciones, intercambio
de conferencias, profesores y expertos.

Ambos 
Cancilleres  se  congratularon  por  el 
inicio  de las negociaciones entre el Mercosur y la Comunidad
Andina para la conformación de una zona de libre comercio,
el pasado 27 de abril en Asunción, Paraguay, y que continuará 
en una segunda ronda a celebrarse en  Montevideo, entre los días
22 y 24 de agosto próximo. En este marco ratificaron la voluntad
política de llegar a la suscripción del Acuerdo antes
de enero del 2002, y se comprometieron a realizar los mayores esfuerzos
posibles para el logro de tal fin.

Coincidieron
en la importancia que tiene el proceso de negociación del Area
de Libre  Comercio de las Américas para Hemisferio y se
comprometieron a trabajar intensamente a fin de alcanzar un acuerdo
beneficioso para todos sus Miembros. En este contexto el Canciller
Heinz  Moeller agradeció al su par de la República
Argentina, por el apoyo ofrecido al Gobierno ecuatoriano durante el
ejercicio de la Presidencia del ALCA.

El 
Canciller ecuatoriano manifestó que el Gobierno de su país
ve con simpatía el  apoyo brindado  por la Argentina
durante la Primera Reunión de Cancilleres del Foro de Cooperación
América Latina-Asia del Este (FOCALAE) al proyecto ecuatoriano
de elaboración del Mapa de Complementariedad Interregional
América Latina-Asia del Este, iniciativa que apunta a la identificación
de nichos de oportunidades interregionales.

Moeller
Freile reiteró el apoyo del Ecuador a los derechos soberanos
de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias
del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
Así mismo ratificó la necesidad de que los Gobiernos
de la Argentina y el Reino Unido reanuden las negociaciones a fin
de encontrar,  a  la mayor brevedad posible, una solución
pacífica y definitiva a la disputa de soberanía, de
conformidad con las Resoluciones de la Asamblea General de Naciones
Unidas y las Declaraciones  de  la  Asamblea 
General  de  la Organización de Estados Americanos.

Los
Cancilleres concordaron en la importancia de la aplicación
de los compromisos adquiridos en la Declaración del Milenio,
aprobada por los Jefes de Estado y de Gobierno reunidos en Nueva York
del 6 al 8 de septiembre de 2000 en la Cumbre del Milenio de las Naciones
Unidas.

Respecto
del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas recordaron que tanto
Ecuador como la Argentina tienen interés en la ampliación
de dicho Consejo y la  racionalización de los métodos
de trabajo. Señalaron que comparten el criterio de que la ampliación
en cuestión debería ser el resultado de un acuerdo general
y realizarse sobre la base de los principios de la soberanía,
distribución geográfica equitativa e igualdad jurídica
de los Estados.

Así 
mismo,  los cancilleres señalaron que impulsan la transparencia
y democratización  de  sus  métodos de
trabajo, de los procedimientos y de los procesos de toma de decisión
del Consejo. Coincidieron  igualmente en la necesidad de que
el proceso de reforma de las Naciones Unidas debe orientarse hacia
su fortalecimiento y el apoyo a las iniciativas de otorgar similar
examen a las áreas económicas y sociales, como a las
políticas. Los esfuerzos por reducir los  costos 
administrativos reasignando los ahorros generados hacia las actividades
de desarrollo.    La revitalización del ECOSOC
y el establecimiento del papel de la Asamblea General, reconocieron,
constituyen temas compartidos por los dos países.

Concordaron
en la necesidad de continuar manteniendo acciones coordinadas y activas
en el tema de desarme como una de las piedras angulares del sistema
de seguridad colectivo, en la búsqueda de la paz y la seguridad
mundial, sobre la base de políticas inspiradas en la 
responsabilidad moral y ética de los Estados. El Ecuador y
la Argentina, señalaron los Cancilleres, se adhieren al deseo
de todos los pueblos que sin distinción alguna luchan por la
paz y la eliminación  del uso de todo tipo de armas y
el desarme de todos los instrumentos de destrucción masiva.

Los
Cancilleres coincidieron en señalar la importancia de que con
oportunidad de la Cumbre del 2002 sobre el Desarrollo Sustentable,
a los diez años de la Conferencia de Río, se reafirme
la vigencia de los principios de la Declaración de Río
sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, se efectúe una evaluación
del cumplimiento de la Agenda 21 y se consideren los mecanismos más
apropiados incluyendo los de cooperación y financiamiento,
para lograr la  sustentabilidad del desarrollo, con pleno respeto
al necesario equilibrio entre el crecimiento   económico,
equidad social y la protección del medio ambiente.

Rodríguez
Giavarini agradeció a su homólogo ecuatoriano y al Gobierno
del Doctor Gustavo Noboa Bejarano, por la condecoración de
la Orden Nacional Al Mérito en el Grado de Gran Cruz, que le
fue impuesta con ocasión de su Visita Oficial a la República
del Ecuador.

Finalmente,
el Canciller argentino agradeció al Ministro de Relaciones 
Exteriores de la  República del Ecuador, las atenciones
y manifestaciones de amistad y aprecio del Gobierno y  del 
pueblo ecuatorianos durante su visita al Ecuador e invitó al
Canciller ecuatoriano a visitar oficialmente la República Argentina
el próximo año, en fecha a ser oportunamente acordada
por la vía diplomática, invitación  que
fue cordialmente aceptada .

Quito,
30 de julio de 2001