Inicio / Noticias / Comunicados

CIEN AÑOS DE PRESENCIA PERMANENTE E ININTERRUMPIDA DE NUESTRO PAÍS EN LA ANTÁRTIDA

Miércoles 18 Febrero 2004
Información para la Prensa N°: 
57/2004

Información
para la prensa nº 57/2004

CIEN AÑOS DE PRESENCIA PERMANENTE E ININTERRUMPIDA DE NUESTRO
PAÍS EN LA ANTÁRTIDA

El
gobierno argentino, por decisión del presidente Néstor
Kirchner, declaró al año 2004 como "Año
de la Antártida Argentina". Esta medida se fundamenta
en la necesidad de recordar un acontecimiento especialmente significativo
en la historia de la soberanía nacional sobre el Sector Antártico
Argentino: se trata del establecimiento del observatorio meteorológico
y magnético en la Isla Laurie, archipiélago de las Orcadas
del Sur, donde el 22 de febrero de 1904 se izó por primera
vez la bandera argentina, permaneciendo desde entonces en ese sitio.
La estación científica argentina Orcadas es la primera
y única estación que funciona en la Antártida
en forma ininterrumpida desde hace 100 años.

Por
Decreto de fecha 2 de enero de 1904, firmado por el entonces Presidente
de la República, Julio A. Roca, se puso en funcionamiento,
con fines científicos, la base Orcadas. Días después
se instaló allí la primer oficina de correo que funciona
en la Antártida. Se destaca que la presencia argentina en territorio
antártico data, sin embargo, de largo tiempo atrás,
puesto que ya antes de 1819 los foqueros de Buenos Aires capturaban
lobos de dos pelos en la Antártida y en 1815 el Almirante Guillermo
Brown navegó por aguas antárticas. En 1951 se funda
el Instituto Antártico Argentino, brazo científico de
la Dirección Nacional del Antártico, para dar mayor
énfasis a la gravitación de nuestro país en ese
continente.

La
oportunidad de esta celebración resulta particularmente propicia
para reafirmar el compromiso de la República Argentina con
los principios y objetivos del Tratado Antártico, que desde
su entrada en vigor en 1961, regula las actividades de los Estados
en esa región. Nuestro país promueve la cooperación
con la comunidad de naciones antárticas con el propósito
de fortalecer el funcionamiento del Sistema del Tratado Antártico
y el cumplimiento de sus objetivos en favor de la investigación
científica, las actividades pacíficas y la protección
del medio ambiente.

La
activa presencia de la Argentina en la Antártida contribuyó
al consenso alcanzado en 2001 por las Partes Consultivas del Tratado
Antártico para el establecimiento de la sede de la Secretaría
en Buenos Aires. Ser anfitrión de un foro de amplia representatividad
internacional y con una sólida reputación como el Tratado
Antártico, sin duda honrará a nuestro país. La
Secretaría en Buenos Aires será un estímulo para
la profundización de las actividades científicas argentinas
en la Antártida y el desarrollo de nuevos emprendimientos de
cooperación internacional.

La
decisión nacional de consolidar la presencia del país
hasta su extremo austral antártico comenzó a cumplirse
sin vacilaciones hasta el día de hoy con sus bases y sus refugios
llegando a los puntos de más difícil acceso de nuestro
sector antártico. Esas bases y refugios representan el testimonio
de constantes trabajos efectuados por cientos de argentinos dentro
del marco de una actividad científica y logística intensa.
Con este esfuerzo se fortalece la continuidad de la actividad científica,
logrando la consecución de los objetivos nacionales en materia
antártica.

La
labor llevada a cabo, sostenida e ininterrumpidamente, por la Argentina
en la estación Orcadas constituye un ejemplo de la temprana
vocación por preservar los intereses argentinos en la Antártida.

Buenos Aires, 18 de febrero de 2004.