Inicio / Noticias / Comunicados

Cancillería y la U.I.A unen esfuerzos para incrementar el comercio exterior

Miércoles 19 Febrero 2003
Información para la Prensa N°: 
26/2003

Información para la prensa nro. 26 /2003

Cancillería
y la U.I.A unen esfuerzos para incrementar el comercio exterior

En un acto que se realizó hoy en
la sede de la Unión Industrial Argentina, el Canciller Carlos
Ruckauf y el Presidente de la U.I.A., Héctor Massuh, firmaron
un Convenio entre ambas instituciones para cooperar en el impulso de
mecanismos que incrementen el desarrollo del comercio exterior.

Esta iniciativa se inscribe en el marco del nuevo modelo
de gestión puesto en marcha por la Cancillería durante
el 2002, basado en la interacción dinámica del sector
público, el sector privado y el sector académico, para
negociar el acceso de los productos argentinos a nuevos mercados y desarrollar
políticas permanentes que permitan un aumento sostenido de nuestras
exportaciones.

El rediseño de la política comercial fue
un aporte central de la Cancillería al programa de superación
de la crisis y a la reconstrucción de bases para impulsar un
crecimiento sustentable. Así, este modelo de gestión por
consenso público-privado-académico configura una condición
básica para que la nueva política comercial se convierta
en una política de Estado, permanente en el tiempo y creíble
para atraer inversiones, que configuren un perfil productivo pro-exportador.

Con el objetivo de consolidar la diplomacia comercial
que desarrolla la Cancillería, como herramienta para contribuir
al crecimiento de las exportaciones y a la diversificación de
los bienes y servicios exportables, el Convenio apunta a profundizar
los canales de diálogo mediante la identificación de alternativas
de exportación, la elaboración de informes y estudios
analíticos - en particular, estudios de impacto que las negociaciones
internacionales causen en la industria, la realización de seminarios
y cursos de capacitación relacionados con la economía
internacional y los esquemas de integración, entre otros.

"Creemos firmemente que la unión de las fuerzas
productivas, los investigadores y los funcionarios públicos coadyuva
a una acertada proyección de los intereses argentinos",
señaló el Secretario de Comercio Internacional, Martín
Redrado. "Este Convenio permitirá profundizar la dinámica
ya establecida a través de acciones de resultados convergentes,
optimizando el aprovechamiento de los recursos y las voluntades idóneas,
particularmente dirigidas a desarrollar estrategias y acciones en materia
de negociaciones económicas internacionales. De este modo, el
logro de consensos entre todos los sectores nacionales nos permitirá
proyectar la Argentina hacia el mundo sobre bases estables y compatibles
con las capacidades productivas".

Se espera que durante los próximos años las cuestiones
a debatir en los foros económicos y comerciales sean cada vez
más complejas. En este sentido, la Cancillería, consciente
de la trascendencia que adquiere la participación del sector
privado en el comercio exterior y de la dinámica de las negociaciones
en los frentes bilaterales, regionales y multilaterales, procura equilibrar
y satisfacer las crecientes demandas de la agenda internacional a través
de iniciativas que concentren los esfuerzos en los verdader de febrero
de os intereses de las fuerzas productivas.

19
de febrero de 2003

[Ver
Fotografía]