Inicio / Noticias / Comunicados

BRASIL DARÁ EL MISMO TRATAMIENTO IMPOSITIVO AL MERCOSUR

Miércoles 31 Marzo 2004
Información para la Prensa N°: 
121/2004

Con el compromiso de Brasil de no discriminar
entre los productos nacionales y aquellos provenientes de sus socios del
MERCOSUR en el marco de la reforma tributaria que está implementando
ese país, finalizó hoy la LIII reunión del Grupo
Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del MERCOSUR, que
se reunió en Buenos Aires los días 30 y 31 de marzo.

La concreción de este tratamiento
se dio en el seno de las conversaciones mantenidas el día de hoy,
y será implementado a partir del 1° de mayo, cuando se reglamente
la ley de reforma de los impuestos vinculada a la seguridad social. El
anuncio, formalmente comunicado a los Coordinadores Nacionales del MERCOSUR
por parte del Coordinador Nacional brasileño, destacó que
las modificaciones introducidas a través de la reciente reforma
impositiva aprobada en Brasil equiparan la carga del producto importado
con el producto nacional y, así, el nuevo impuesto que grava a
las importaciones también genera un crédito fiscal. Esto
implica que los bienes importados por Brasil originarios de países
del MERCOSUR tendrán el mismo crédito fiscal que los bienes
producidos en territorio brasileño.

“La Argentina ha planteado una
estrategia centrada en los vértices comercial, productivo e institucional
para progresar en la consolidación del MERCOSUR, una política
de Estado de carácter permanente en favor del desarrollo de la
región” –señaló Martín Redrado,
en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR- “Entre
las prioridades que hemos propuesto a nuestros socios, se encuentra la
libre circulación de mercaderías sin trabas en las fronteras,
permitiendo el establecimiento de un mercado único”.

Así, las discusiones giraron
en torno a la reglamentación que posibilite la acumulación
de insumos o procesos realizados en dos o más miembros del bloque,
en la que el producto alcance su carácter originario en el último
de ellos (acumulación total de origen), la circulación de
mercaderías originarias por más de dos países del
bloque manteniendo la validez del certificado de origen, la acumulación
de procesos productivos que favorezca la integración de las cadenas
productivas intra-bloque a partir de insumos no originarios de la región,
el perfeccionamiento del tránsito aduanero mediante una normativa
que armonice los regímenes de tránsito de los bienes, y
otras cuestiones que faciliten la circulación de mercaderías
y generen proyectos productivos y agregado de valor entre empresas radicadas
en los países del bloque.

“Al inicio de nuestra Presidencia
Pro Tempore del bloque, en el mes de enero, la Argentina propuso una serie
de acciones prioritarias para avanzar en la matriz de intereses comunes
del MERCOSUR” – añadió Redrado – “Como
resultado de esta reunión alcanzamos resultados concretos y cuantificables:
acordamos medidas para asegurar la libertad de circulación a los
mercados de la región; implementamos, junto con Brasil, un mecanismo
de apertura para el sector de servicios (que será voluntario para
el caso de Uruguay y Paraguay); y avanzamos en el área institucional
para la efectiva puesta en funcionamiento, en las próximas semanas,
del Tribunal Permanente de Revisión para la solución de
controversias.

Asimismo, se continuó con la
consolidación de la estrategia conjunta para los procesos de negociación
que involucran al bloque –el relacionamiento externo del MERCOSUR,
con terceros países o bloques regionales-, tanto en el ámbito
hemisférico y extracontinental como en los procesos de integración
con la Comunidad Andina de Naciones, la India, Sudáfrica y otros.
“Creemos que el MERCOSUR no es una opción, sino un destino.
Y trabajamos para materializar sus beneficios, conscientes de que sólo
la sinergia de un trabajo conjunto y coordinado nos acercará, cada
vez más, a la verdadera integración regional a la que aspiramos”
concluyó Redrado.

Buenos Aires, 31 de marzo de 2004