Entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre tuvo lugar, en el Palacio San Martín, la V Reunión Plenaria de la Asociación Internacional para la Verificación del Desarme Nuclear (IPNDV, por sus siglas en inglés).
La IPNDV es una iniciativa impulsada en 2015 por el gobierno de los Estados Unidos y la ONG Nuclear Threat Initiative (NTI), con el objetivo de avanzar en la comprensión de los desafíos técnicos involucrados en la verificación del desarme nuclear, mediante un diálogo constructivo entre países poseedores y no poseedores de armas nucleares, garantizando con ello la transparencia y garantías que debería tener todo proceso de desarme nuclear negociado a nivel multilateral.
El Plenario de Buenos Aires concluyó la Primera Fase de Trabajo del IPNDV, focalizado en el proceso de desmantelamiento de ojivas nucleares, así como lanzar la Segunda Fase, que aspira a cubrir un espectro mayor del ciclo de desmantelamiento de arsenales nucleares.
La reunión plenaria contó con la participación de delegaciones de Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, EE.UU., Finlandia, Francia, Italia, Japón, Kazajstán, México, Noruega, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, República de Corea, Santa Sede, Suecia, Suiza, Turquía, y la Unión Europea.
El Secretario de Relaciones Exteriores, Embajador Daniel Raimondi, ofreció palabras de apertura, y destacó el compromiso de la República Argentina con el desarme nuclear. En ese sentido, destacó la importancia de iniciativas como la IPNDV que facilitan la construcción de confianza entre los miembros de la comunidad internacional y constituyen pasos concretos a fin de avanzar hacia el desarme nuclear de forma verificable, transparente e irreversible.
La Argentina está convencida que este tipo de esfuerzos, que facilitan el entendimiento mutuo y contribuyen al fortalecimiento de las capacidades técnicas de los Estados Participantes, son mecanismos innovadores capaces de contribuir hacia el objetivo común de un mundo libre de armas nucleares.
Información para la prensa Nº 555/17
Dirección de Prensa: 4819-7375 / 8296 / 7388
@CancilleriaARG