Información
para la prensa nro. 84/2003
Reunión de vicecancilleres
Argentina propone reducir aranceles a Chile en 112 productos
Durante la reunión de trabajo mantenida
hoy, miércoles 14 de mayo, entre el Secretario de Relaciones
Exteriores y Comercio Internacional argentino, Martín Redrado
y el Vicecanciller chileno, Cristian Barros, se completó el intercambio
de propuestas para profundizar el comercio entre ambos países,
a través de la eliminación y rebajas de aranceles. La
Argentina presentó su lista, que comprende 112 productos de una
amplia gama de sectores productivos - carnes, arroz, aceites comestibles,
alimentos a base de cereales, minerales no ferrosos y diversas manufacturas
de cuero, vidrio, fundición de metal y maquinaria -, que actualmente
están gravados con aranceles para ingresar al mercado chileno.
La negociación para fomentar la integración
económica argentino-chilena tuvo un fuerte impulso durante la
reunión que mantuvo el Presidente Lagos con el Vicecanciller
Redrado, el 15 de abril pasado, oportunidad en que Chile presentó
su propia lista de productos. Estas negociaciones apuntan a ampliar
la apertura de ambos mercados y expandir las posibilidades de exportaciones
para empresas de ambos países.
Esta serie de reuniones se enmarca en la política
de afianzamiento de los vínculos entre ambos países puesta
en marcha durante 2002. Para ello, durante el encuentro mantenido, se
efectuó un repaso de la agenda bilateral en materia económica
y comercial, y se destacó el diálogo fructífero
que mantienen los organismos de sanidad de los dos países (SENASA
y SAG), factor indispensable para otorgar fluidez al comercio en un
marco de altos estándares de seguridad sanitaria. De igual modo,
se repasaron los trabajos de la Comisión de Integración
Austral, avanzando en procura de una real integración en la zona,
y los modos de fomentar la facilitación del tránsito de
personas y bienes en todos los puntos de acceso a ambos países,
comprometiéndose a seguir impulsando reuniones con los organismos
técnicos competentes para concretar este anhelo. Por otra parte,
se reiteró la relevancia del proyecto de integración ferroviaria
del Trasandino Central y se ratificó el interés y la voluntad
política de ambos estados para que el mismo se constituya en
una realidad.
El encuentro entre Barros y Redrado tuvo lugar en el marco
de la visita de este último a Buenos Aires, quien viajó
para condecorar a Redrado con la más alta distinción otorgada
por el Gobierno de Chile, la "Orden al Mérito de Chile"
en el grado de Gran Cruz. Durante la ceremonia, destacó los esfuerzos
de Redrado para fortalecer las relaciones bilaterales, así como
el nivel de excelencia que una relación de Estado permite por
sobre las contingencias y las coyunturas. Igualmente, recalcó
la destacada labor de Redrado para allanar el camino al diálogo
y apoyar firmemente los avances hacia una creciente integración
en beneficio de nuestros pueblos, enfatizando que "Habían
encontrado en él un interlocutor, interesado, comprometido y
eficiente".
El Embajador Barros realizó una extensa reseña
sobre los avances logrados en cuestiones económico-comerciales,
en particular las modificaciones al Convenio para Evitar la Doble tributación,
la profundización de la desgravación arancelaria del Acuerdo
de Complementación Económica (ACE 35) y los avances en
la implementación del Tratado Minero. Asimismo, remarcó
los avances en materia de Controles Fronterizos Integrados, Integración
física, la red de oleoductos, gasoductos y poliductos, la integración
eléctrica, la facilitación del tránsito de personas,
bienes y servicios, proyectos ferroviarios y otros diversos campos.
Al agradecer la distinción otorgada, Redrado destacó
el óptimo nivel de los vínculos entre la Argentina y Chile,
y la madurez que hoy exhiben ambos pueblos en sus relaciones recíprocas,
en todos los aspectos en que estas se manifiestan. Asimismo, recalcó
el rol de la cultura como elemento integrador y cómo el acervo
cultural compartido por los dos países constituye la esencia
de la historia común de nuestras sociedades.
14 de mayo de 2003