Inicio / Noticias / Comunicados

ARGENTINA PELEA POR LA ELIMINACIÓN DE LOS SUBSIDIOS AGRICOLAS

Miércoles 25 Febrero 2004
Información para la Prensa N°: 
068/2004

La Argentina continúa su
lucha a favor de la eliminación de los subsidios agrícolas,
esta vez junto al Grupo Cairns y los Estados Unidos. En tal sentido,
los representantes del país señalaron la conveniencia
de lograr convergencias con el G-20 y otros grupos.

El Secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales,
Martín Redrado, encabeza la delegación argentina, conformada
por profesionales de Cancillería y de la Secretaría
de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, que participa
en la XXVI Reunión Ministerial del Grupo Cairns (integrado
por Argentina, Australia, Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, Costa
Rica, Colombia, Filipinas, Guatemala, Indonesia, Malasia, Nueva Zelanda,
Paraguay, Sudáfrica, Tailandia y Uruguay) en San José
de Costa Rica.

Redrado recordó que el Grupo Cairns y el G-20 tienen coincidencias
en las dos terceras partes de los temas de la negociación agrícola.
Agregó que “debemos alcanzar una posición que
nos permita trabajar en conjunto hacia delante”.

Los ministros mantuvieron un debate muy activo en los tres pilares
de la negociación (acceso a mercados, subsidios a las exportaciones
y apoyo a la producción). Del intercambio de ideas surgió
que el acceso a los mercados es, en función de las características
del Grupo (países exportadores netos de alimentos), el tema
central. La Argentina presentó ideas alternativas sobre la
fórmula de reducción propuesta por Derbéz en
Cancún, que permitiría asegurar una efectiva apertura
de mercados.

Los representantes del Grupo Cairns mantuvieron reuniones con el Director
General de la Organización Mundial del Comercio, Supachai Panitchpakdi,
el Ministro de Relaciones Exteriores de México, Luis Derbéz
y el Representante de Comercio de los EE.UU., Robert Zoellick.

Este último destacó que en todos los países que
visitó en su reciente gira por Asia y Africa, encontró
un interés legítimo en avanzar para que el 2004 no sea
un año perdido para la negociación multilateral. Agregó
que para fines de julio se debería alcanzar un acuerdo marco
sobre agricultura y acceso a mercado en bienes industriales. Durante
el transcurso del debate, en el que el funcionario estadounidense
abordó en detalle la posición de su país, quedaron
de manifiesto las dificultades que los EE.UU. tienen en la reducción
substancial de sus subsidios a la producción, mientras que
se mostraron muy ambiciosos en subsidios a las exportaciones, para
los que están proponiendo acordar una fecha de eliminación
total y en acceso, tema en el que Zoellick pidió la ayuda del
Grupo Cairns para lograr un resultado que satisfaga las expectativas
de todos los miembros.

Redrado conversó con Zoellick sobre la necesidad de eliminar
los subsidios a las exportaciones, abarcando también a los
créditos, seguros y garantías así como el disciplinamiento
de los programas de ayuda alimentaria, que son utilizados por los
EE.UU. para subsidiar sus exportaciones de productos agrícolas.
También le manifestó que la propuesta de Derbéz
no implicaría una reducción efectiva del monto total
de ayuda distorsiva que otorga EE.UU. a sus productores agropecuarios,
manteniéndose en un nivel de alrededor de 25.000 millones de
dólares. Sin un avance en estos temas será imposible
tener éxito en la Ronda. EE.UU. coincidió pero supeditó
estos avances a una actitud más flexible de parte de la Unión
Europea.

Otro punto destacado por Redrado es que antes de pedir una mejora
sustancial de acceso a los mercados a países en desarrollo,
los países industrializados deberán mostrar su disposición
a asumir compromisos concretos en la eliminación de subsidios
que distorsionan el comercio internacional de productos agrícolas.

Por último, la sesión del día de ayer finalizó
con la presentación del jefe de la delegación argentina
de ideas para mejorar la estrategia del Grupo Cairns ante el resto
de los miembros de la OMC. Como conclusión de la jornada, Redrado
se mostró satisfecho por el nivel y la franqueza del debate
generado entre los ministros.

En su comunicado, los ministros enfatizaron –entre otras cosas-
que el mandato de la Ronda para el Desarrollo demanda una reducción
sustancial de las medidas distorsivas y que las propuestas hasta ahora
conocidas de los países desarrollados están lejos de
cumplir con tal condición. También destacaron que sin
una profunda reforma de las políticas agrícolas de los
países industrializados, los países en desarrollo no
estarán en condiciones de desplegar plenamente sus capacidades
competitivas en el sector agropecuario. Respondiendo a las preocupaciones
expresadas por algunos países en desarrollo con relación
a su seguridad alimentaria, agricultura de subsistencia y desarrollo
rural, los ministros coincidieron en que los conceptos de productos
especiales y salvaguardia especial agrícola a favor de éstos
deberían formar parte de las negociaciones en el pilar de acceso
a mercados.

Buenos Aires, 25 de febrero de 2004