Lagos y Redrado analizan profundizar integración comercial
El presidente de Chile, Ricardo Lagos, recibirá
esta tarde en Santiago al vicecanciller Martín Redrado para profundizar
la integración económica entre ambos países. En
este marco, se analizará la eliminación de aranceles sobre
productos de argentinos y chilenos para aumentar el comercio recíproco,
ampliando así la apertura de ambos mercados y, consecuentemente,
incrementar las posibilidades de exportaciones para empresas de los
dos países.
El mercado chileno constituye el tercer mercado para las
exportaciones argentinas, superando actualmente el 12% de las ventas
de nuestro país a todo destino. Desde la perspectiva chilena,
Argentina es el primer proveedor (con el 19,8% del mercado) y segundo
socio comercial. El comercio bilateral global superó los 3.200
millones de dólares en el año 2002, con una tendencia
creciente para este año.
La composición de exportaciones argentinas muestra
una fuerte concentración en combustibles (petróleo, gas,
propano, naftas, energía eléctrica), que en su conjunto
explican el 58,7% del total. Los otros rubros de importancia en la composición
de las ventas argentinas a Chile son: cereales (4,2%), aceites vegetales
comestibles (3,8%), vehículos automotores (3,7%), plásticos
y petroquímicos (3,0%), papeles y cartones y sus manufacturas,
incluyendo libros (2,6%).
Como muestran las cifras del comercio, si bien la Argentina
registra un superávit en la balanza comercial bilateral, el mismo
se fundamenta principalmente en las exportaciones de combustible y energía,
por lo que mediante esta negociación se busca profundizar preferencias
para ampliar y diversificar las exportaciones.
En este sentido, el vicecanciller chileno Cristian Barros
presentó a Redrado una lista de productos a ser liberalizados
con un 100% de preferencias recíprocas, entre las que se encuentran
alimentos, textiles, maderas y materiales de construcciones, actualmente
bajo estudio de las autoridades argentinas. La Argentina se encuentra
confeccionando una lista propia, que estará formada por productos
que hoy están gravados con aranceles para ingresar al mercado
chileno. Esta lista de productos será remitida a Chile en los
próximos días, con lo que se prevé llegar a un
acuerdo rápidamente.
De esta manera, se reafirma la actual política
comercial agresiva, centrada en ampliar la apertura de los mercados
y, en consecuencia, incrementar las posibilidades de exportación
para las empresas argentinas.
Este trabajo marca una continuidad con lo realizado durante
el año 2002, durante el cual Argentina y Chile afianzaron los
vínculos existentes entre los dos países, en especial
superando las trabas que dificultaban el comercio bilateral. Fue así
como se superaron problemas comerciales como la controversia sobre el
Sistema de bandas de precios chileno en la OMC, o la apertura del mercado
chileno para el ingreso de carnes argentinas, posibilitando exportaciones
del orden de los 75-80 millones de dólares.
El año pasado también se procedió
a la profundización de preferencias arancelarias recíprocas
al 100% entre la Argentina y Chile para productos del sector agroindustrial
y medicamentos, incluidos en el Acuerdo de Complementación Económica
Nº 35, y se suscribió un acuerdo bilateral entre ambos países
para el intercambio de bienes en el sector automotor, que significó
un gran impulso para la industria automotriz argentina.
Durante la reunión, se evaluó la instalación
del primer control integrado de frontera argentino-chileno, en el paso
internacional “Cristo Redentor”. Este control integrado,
que ha permitido reducir la duración de los trámites en
la frontera, constituye un importante hito en el proceso de integración
física y de facilitación fronteriza entre ambos países.
El avance progresivo hacia un proceso de total integración, en
beneficio de ciudadanos argentinos y chilenos, se verá fomentado
por los controles fronterizos integrados y los Ferrocarriles Transandinos.
Asimismo, en vista de la positiva experiencia en el paso “Cristo
Redentor”, se acordó coordinar la futura instalación
de los controles integrados en los pasos internacionales “Integración
Austral”, “San Sebastián” y, posteriormente,
“Cardenal Samoré”, en la medida que se realicen las
obras de infraestructura necesarias para su funcionamiento.
También se terminará de negociar el
Protocolo Modificatorio al Convenio para evitar la doble tributación
entre ambos países, de manera de fomentar la inversión
chilena en la Argentina y continuar incrementando la positiva vinculación
económica entre los respectivos sectores privados.
15
de Abril del 2003