Museo del Aire y el Espacio
En el marco de las actividades que se llevan a cabo en el exterior por los festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo, hoy se celebra en Washington la serie del Día de la Familia del Museo Nacional en el Complejo Smithsonian del Aire y el Espacio y estarán presentes argentinos que han hecho contribuciones significativas a la aviación y la exploración espacial de Aire y Espacio.
Primero, se expondrá la vida y la obra de Jorge Newbery, quien hace un siglo voló en globo y fundó el primer aeroclub en Latinoamérica. También, se descubrirá cómo se hacen los globos aerostáticos. Los asistentes a la serie conocerán, además, a Pablo de León y averiguarán cómo se diseñan trajes espaciales y lo acompañarán, en la conferencia, los miembros de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), dependiente de la Cancillería argentina, quienes hablarán sobre los actuales satélites y misiones con actividades prácticas, cuentos y demostraciones.
• Hirshhorn Museuem and Sculpture Garden
Por otra parte, el jueves 21 de octubre comienza “Guillermo Kuitca: Everything”, la primera retrospectiva del artista que se hace en los Estados Unidos en más de diez años. Está organizada por el Hirshhorn Museuem and Sculpture Garden, Albright-Knox Gallery (Buffulo, NY), y el Miami Art Museum. Mientras examina el desarrollo continuo del artista entre 1980 y 2008, la muestra –que seguirá hasta el 16 de enero de 201– presenta un panorama de treinta y cinco años de carrera de Kuitca, desde piezas tempranas inspiradas en su experiencia con el teatro y títulos tomados de la música, hasta trabajos abstractos y complejos que evocan la historia de la pintura moderna.
• Argentina en el Smithsonian 2010
En el marco de los homenajes que se vienen realizando en distintos lugares del mundo como conmemoración del Bicentenario de nuestro país, el martes 12 último quedó inaugurada, en el complejo de museos Smithsonian de en Washington D.C., la exposición de arte contemporáneo argentino \"Southern Identity/Identidad del Sur”.
La exhibición “Identidad del Sur” está dentro de The Smithsonian International Gallery en el S. Dillon Ripley Center y es la mayor muestra de su género dedicada a la Argentina presentada hasta ahora en los Estados Unidos, ya que reúne 80 obras de 32 artistas argentinos que incluyen, entre otros, a León Ferrari, Marta Minujín y Luis Felipe Noé. Los curadores fueron Alberto Petrina y Andrés Duprat. La exhibición es presentada de forma bilingüe e invita a recorrer algunas de las tendencias y movimientos artísticos de Argentina desde el 1948 y se divide en cuatro secciones: la impronta política, el paisaje inmanente, apuntes sobre la identidad y poéticas de la abstracción.
Esta muestra forma parte del programa \"Argentina en el Smithsonian 2010\" país al que la Institución le dedicó este año en homenaje al Bicentenario. Las actividades comenzaron el 18 marzo y se extenderá hasta el 23 de enero de 2011, contando con un total de 25 eventos culturales.
Si bien “Identidad del Sur” tiene su eje en Washington DC, las actividades también se extendieron a New York y Buenos Aires. Las que tuvieron lugar en Nueva York fueron: el 29 de Julio \"All Hands on Design! Native Designers from Argentina\", en el National Museum of the American Indian; el 28 de Septiembre \"All Hands on Design! Native Designers from Argentina\", en The Textile Museum, y el 9 de octubre \"Arriba Sur: Art in Argentina from Buenos Aires to Tierra del Fuego\" Cooper-Hewitt, National Design Museum. En Buenos Aires, los días 17 y 18 de noviembre la muestra será \"Archeology Conference: The Inka Road Network in Argentina\" en el Museo Etnográfico Juan B.Ambrosetti -Salón Auditorio.
Los artistas que componen la muestra son: Jorge Abot, Fernando Allievi, Carlos Alonso, Nicola Constantino, Miguel D\'Arienzo, Juan Carlos Distefano, León Ferrari, Daniel Garcia, Norberto Gómez, Eduardo Iglesia Brickles, Enio Jommi, Gyula Kosice, Marcos López, Jorge Macchi, Marta Minujin, Ariel Mlynarzewicz, Felipe Noe, , Tulio de Sagastozabal, Daniel Santoro, Marcia Schvartz, Antonio Segui, Pablo Siquier, Facundo de Zuviría, entre otros.
• Más del Complejo de Museos Smithsonian
La Institución Smithsonian es el mayor complejo de museos y organización de investigación de los Estados Unidos, compuesto por 19 museos, 9 de investigación, y un Zoológico Nacional. En 1826, James Smithson dejó a su sobrino la finca que poseía y expresó que en caso de que no tuviera herederos la propiedad pasaría a poder de los Estados Unidos de América para “difundir el conocimiento”.
Información para la prensa Nº 447/10
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar