Inicio / Noticias / Comunicados

ARGENTINA–CHILE: MAÑANA SE REÚNE LA COMISIÓN PARLAMENTARIA BINACIONAL CON LOS EMBAJADORES DE AMBOS PAÍSES

Miércoles 21 Octubre 2009
Información para la Prensa N°: 
295/09

Con el objetivo de impulsar un amplio apoyo al Tratado de Integración que las Presidentas Cristina Fernández de Kirchner y Michelle Bachelet firmarán en Chile la semana que viene, y debatir el amplio temario de la integración territorial, la Comisión Parlamentaria Conjunta Argentino-Chilena mantendrá mañana a las 10:30 horas una reunión en el Salón Delia Parodi del Congreso de la Nación, de la que participarán los embajadores de ambos países, Ginés González García y Luis Maira, y el Subsecretario de Política latinoamericana de la Cancillería argentina, Agustín Colombo Sierra.

La reunión parlamentaria conjunta se enmarca, además, en la agenda de actividades que se definió el 6 de agosto durante la II Reunión de los Gabinetes de Ministros de la Argentina y de Chile, presidida por el canciller Jorge Taiana junto a su par trasandino, Mariano Fernández Amunátegui. En esa ocasión, Taiana aseguró que “la integración con Chile es una política de Estado” y destacó que “ambos países han ratificado su convicción profunda de un destino común”.

La delegación legislativa argentina está presidida por la diputada nacional Amanda Susana Genem (FpV), y la acompañan los senadores nacionales Ernesto Sanz (UCR) y Marina Riofrío (FpV). Por su parte, la delegación chilena está integrada por los senadores Carlos Bianchi, Carlos Kuschel y Guillermo Vázquez.

La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, acompañada por el canciller Jorge Taiana, realizará una visita al vecino país los días 29 y 30 de octubre próximos, donde suscribirá con su par chilena, Michelle Bachelet, un tratado de integración y cooperación, acto que se hará en la comuna de Maipú, el mismo lugar donde tuvo el abrazo histórico entre José de San Martín y Bernardo O’Higgins, en 1818.

Este acuerdo establece una serie de puntos para construir una integración profunda y a futuro de una amplitud verdaderamente inédita en América, ya que abarca desde el sistema de jubilaciones recíprocos y valederos -haya trabajado uno en Chile o en Argentina-, hasta fuerzas armadas conjuntas para la paz, libre circulación por las fronteras, y proyectos extraordinarios de conectividad -como el túnel de baja altura ferroviario entre Mendoza y Santiago y el túnel en Aguas Negras, entre San Juan y Villa Serena.

Además, en el marco de la visita de la jefa de Estado argentina, las presidentas Fernández de Kirchner y Bachelet inaugurarán el 30 de octubre la Feria Internacional del Libro de Santiago de Chile, donde la Argentina participa en calidad de País Invitado de Honor, con la presencia de unos 30 escritores nacionales y múltiples actividades, como presentaciones de libros, espectáculos de tango, obras de teatro, arte para niños, debates sobre la cultura argentina y ciclos de cine.

Durante la Feria, que se celebra desde hace 29 años, se presentarán las obras de los escritores más representativos de la literatura argentina, tanto los ya consagrados como los más jóvenes. Se trata de una gran oportunidad para la cultura de nuestro país, ya que participan más de 800 sellos editoriales y unos 200 escritores de todo el mundo.