Hoy, durante toda la jornada, tuvo lugar en el Palacio San Martín -en el marco de las consultas políticas y económicas que mantienen periódicamente ambos países- una reunión presidida –por la parte argentina- por el Subsecretario de Política Latinoamericana de la Cancillería, Agustín Colombo Sierra, el Subsecretario de Integración Económica Americana y Mercosur, Eduardo Sigal, y el embajador argentino en Brasil, Juan Pablo Lohlé, y -por el lado brasileño- por el Subsecretario General de América del Sur, Jorge d’Escragnolle Taunay Filho, el Director del Departamento de Integración, Afonso Sena Cardoso y el embajador brasileño en nuestro país, Mauro Vieira.
“No hablamos sólo de la relación bilateral sino también de nuestro rol en el Mercosur como eje de la política regional, y una vez más hemos coincidido en priorizar al Mercosur, sabiendo que fortalecer nuestra relación bilateral es la base, a su vez, de un Mercosur más fuerte” aseguró Colombo Sierra y, en ese sentido, anunció que “el Canciller Amorim invitó ayer a su par argentino a visitar Brasil y allí estará Taiana el 16 y 17 de marzo”.
“Tratamos temas referidos a los diferentes aspectos de nuestra agenda común, especialmente en materia de integración fronteriza, energía defensa, asuntos nucleares, cooperación satelital, candidaturas, tecnologías ambientales e integración económica y comercial” agregó. En cuestiones regionales, Colombo Sierra ratificó que “el Mercosur es un bloque que suma, tal el caso de Venezuela cuya integración también analizamos en este encuentro”
Por su parte, Sigal señaló que “estamos repasando los temas estratégicos de la agenda Mercosur, por ejemplo el tema asimetrías. Para superarlas, tenemos que seguir avanzando en políticas que tenga que ver fundamentalmente con la integración productiva y con la apertura de los mercado para que circulen los bienes, y en este sentido hemos dado pasos muy importantes como el FOCEM, Fondo de Convergencias Estructural del Mercosur, para financiar proyectos de Uruguay y Paraguay”.
Esta reunión de consultas periódicas, que se enmarca en el espíritu de los acuerdos suscriptos en Puerto Iguazú el 30 de noviembre de 2005, ha resultado una oportunidad apropiada para poner de manifiesto el rol central que desempeña el vínculo entre ambos países como núcleo del Mercosur, el cual a su vez constituye el eje a partir del cual se está construyendo la Comunidad Sudamericana de Naciones.