En apoyo a la respuesta del Gobierno de la República de Honduras al ofrecimiento de asistencia humanitaria realizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación arribó la primera delegación de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos (ACIAH), que fue recibida por el Embajador argentino, Pablo Vilas.
El equipo de especialistas de Cascos Blancos, junto con Vilas, mantuvo un encuentro de bienvenida para el inicio del trabajo en el terreno en la Alcaldía Municipal del Distrito Central. El primer objetivo de trabajo del grupo es brindar ayuda humanitaria a varias familias que se encuentran en albergues a causa de los deslizamientos ocurridos en las colonias Guillén, El Reparto, Nueva Santa Rosa, Suazo Córdova y alrededores, ubicadas en la cuidad de Tegucigalpa. En efecto, las autoridades locales resaltaron que la misión argentina constituye la primera delegación que llega a Honduras para contribuir con asistencia técnica especializada de ayuda humanitaria en territorio.
Para iniciar las tareas de colaboración en el terreno, además de reunirse con las autoridades del Comité Permanente de Contingencias de Honduras (COPECO), el equipo se reunió con el Comité de Emergencia Municipal (CODEM) que se encuentra a cargo de la coordinación de respuesta en Tegucigalpa.
En ese marco, las y los integrantes de Cascos Blancos iniciarán la visita a las zonas más afectadas por las tormentas incesantes que continúan azotando a Honduras. A su vez, se dirigirán a diferentes albergues destinados a las y los miles de evacuadas y evacuados que se registran en el país. Cabe recordar que el sábado pasado, la Presidenta Xiomara Castro declaró la emergencia nacional por 90 días.
La presidenta de la ACIAH, Sabina Frederic, acordó con las autoridades hondureñas que el voluntariado civil de asistencia humanitaria del Estado argentino colabore en dos etapas, mediante 11 especialistas en planificación, logística, manejo de bodegas para la recepción y clasificación de donaciones, rescate urbano, potabilización de agua, atención y contención psicológica en situaciones de emergencia, asistencia en albergues y armado de “casas ACNUR”.
En los próximos días, Cascos Blancos y las autoridades de COPECO definirán las zonas donde continuará el trabajo de colaboración, así como la región donde se desplegará la segunda etapa de la misión.
A su vez, durante la mañana de hoy se enviaron pastillas para potabilizar 11.200.000 litros de agua para asistir durante 90 días a 24 mil personas, así como 220 kits de higiene destinados a 1.100 personas que se encuentran en las zonas de emergencia. Estos insumos fueron enviados desde el hub que la Argentina posee en Panamá y estarían arribando el próximo lunes.
La primera etapa de trabajo de la misión está encabezada por la Directora Nacional de Planificación y Coordinación de Asistencia Humanitaria, Mariana Galvani, quien está acompañada por el Director de Operaciones y Logística, Mauro Vivas; la logista sanitaria, Verónica Ayala y el logista, especialista en manejo integral de suministros de emergencia, agua y saneamiento, Diego Larrere.
La consecución de las labores que fue realizando la misión puede leerse en los siguientes Twitts:
https://twitter.com/CascosBlancos/status/1576292962245677056?s=20&t=WEqq...
https://twitter.com/ACIAH_Arg/status/1576927068650020864?s=20&t=WEqqUgQI...
https://twitter.com/ACIAH_Arg/status/1577263909727191040?s=20&t=WEqqUgQI...
https://twitter.com/ACIAH_Arg/status/1577739916062212101?s=20&t=WEqqUgQI...
https://twitter.com/ACIAH_Arg/status/1578483989542674432?s=20&t=WEqqUgQI...
https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1579208556142006274?s=20&t=WEq...
https://twitter.com/CascosBlancos/status/1580292474232184832?s=20&t=WEqq...
https://twitter.com/CascosBlancos/status/1582053883559391243?s=20&t=WEqq...