En el marco de los acuerdos que el presidente de la Nación, Alberto Fernández y su par de México, Andrés Manuel López Obrador establecieron en febrero de este año para fortalecer los vínculos e integración entre ambos países, durante las últimas 48 horas se realizó la I Reunión en materia de Asistencia Humanitaria Internacional México – Argentina.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del Subsecretario de Asuntos de América Latina, Juan Carlos Valle Raleigh, tras lo cual la presidenta de Cascos Blancos, Sabina Frederic, brindó una descripción de la experiencia, misiones y funciones de la Comisión a su cargo y de las aspiraciones para que la ayuda humanitaria y solidaria mutua forme parte de la agenda de trabajo bilateral entre Argentina y México.
La convocatoria de las jornadas fue promovida por la Comisión Cascos Blancos, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto que conduce Santiago Cafiero, y por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. A su vez, participaron organismos de Protección Civil que trabajan en materia de desastres y catástrofes, así como en prevención, atención y resiliencia.
Durante los dos días se definieron un conjunto de acciones entre Argentina y México en materia de capacitación y actuación en relación con la asistencia humanitaria. En ese marco, además, se subrayó la importancia de efectuar este tipo de acciones bilaterales ante las crecientes amenazas, catástrofes y eventos críticos socioambientales producidos por el cambio climático, así como por los desafíos que impuso la pandemia del Covid-19, emblemática amenaza global que exige del trabajo articulado entre los países para su mitigación y abordaje.
En dicho contexto ambas partes acordaron iniciar las acciones para la colaboración mutua ante eventos como huracanes y terremotos que suelen producirse en la zona del Caribe y cuya ocurrencia tiende a llegar, incluso, hasta las costas mexicanas. Junto con ello, se propuso realizar un ejercicio de escritorio de simulación y un simulacro en territorio durante el primer trimestre de 2022, cuya planificación se iniciará el 13 de diciembre próximo. Las delegaciones coincidieron en la necesidad de brindar políticas preventivas y respuesta inmediata ante las amenazas actuales.
A lo largo de los dos días, además, se compartieron informaciones cruciales de ambos Estados en materia de protección civil, modos de implementación de la asistencia humanitaria, infraestructura, experiencias territoriales internacionales y nacionales llevadas a cabo por ambos países.
El encuentro contó con la presencia de la Embajadora de México en Argentina, Lilia Rossbach Suárez y del Embajador argentino en México, Carlos Tomada.
Entre otros, la representación mexicana estuvo encabezada por Javier Dávila Torres de la AMEXCID, así como por su Directora Ejecutiva, Laura Elena Carrillo Cubillas; el Director General de Vinculación, Innovación y Normatividad en materia de Protección Civil, Héctor Amparano Herrera.
Además de Frederic, expuso Juan Manuel Castelli, del Ministerio de Salud de la Nación; Virginia Laino y Gabriel Gasparutti, del Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo; el ministro Juan Núñez; Alfredo Ladillinsky, Verónica Ayala y Gabriela Rodríguez de Cascos Blancos.