Inicio / Institucional / Patrimonio / Museo de la Diplomacia Argentina

La Cancillería y la demarcación de los límites internacionales

En agosto de 2019 quedó abierta esta exposición permanente con el objetivo de “dar a conocer la historia de las campañas de demarcación limítrofe impulsadas por el Gobierno argentino a fines de siglo XIX, el proceso de creación de las Comisiones Mixtas y su importancia para la diplomacia en la actualidad”.

La muestra expone instrumentos geodésicos, material bibliográfico y fotografías de las campañas de demarcación de fines de siglo XIX. Reflejan el compromiso de aquellas personas que se dedicaron a proteger y fortalecer los intereses de la Nación y fueron claves en la conformación de las fronteras de nuestro país.

Los trabajos de las comisiones demarcadoras tenían como misión representar el recorrido de la línea del límite en el terreno y erigir hitos en aquellos lugares donde fuera necesario, conjuntamente con la comisión de límites de la contraparte.

Las comisiones argentinas estaban presididas por un Perito y las integraban especialistas de todas las disciplinas que pasaban largas jornadas en sitios accidentados. Estas campañas contribuyeron al conocimiento del territorio, su flora y fauna; a la confección de cartografía; permitieron el inicio de las observaciones geológicas, y dieron lugar a las primeras colecciones de fósiles y herbarios.

Galería: 
Instrumentos de demarcación de límites
Instrumento de medición del viento