Ecuador

Capítulo: 02-Carne y despojos comestibles
Características El mercado ecuatoriano de la carne ha sido tradicionalmente un mercado protegido en términos de acceso de la producción extranjera. La industria local abastece prácticamente la totalidad de la demanda, constituyendo la carne importada un producto de nicho, y representando una pequeña parte de la oferta total que existe en el mercado ecuatoriano.
Considerando el análisis de las importaciones de la posición arancelaria: 020230 carne bovina deshuesada congelada para el período 2018-2021 muestran una tendencia positiva. En 2021 Ecuador importó USD 6.7 millones, con un incremento del 49% respecto del año anterior.
Uruguay es el principal origen de las importaciones con una participación en 2021 de casi un 64% y un crecimiento respecto del año anterior de más del 40%. Le sigue en relevancia Estados Unidos, con una participación del 35% y un aumento en sus ventas de más del 60% en 2021. Argentina es el tercer origen de importación de la carne bovina deshuesada congelada.
En término de volumen, en 2021 Ecuador importó 722 toneladas de carne bovina congelada con un incremento del 33% respecto de 2021.
Cabe señalar que en Ecuador existe una pequeña demanda local de carne refrigerada que la suple la Argentina que representó USD 0.539 millones.
Actualmente Argentina mantiene 7 habilitaciones de establecimientos frigoríficos para exportar carne congelada y refrigerada; y la habilitación de 1 establecimiento que exporta Mondongo.
Factores que favorecen la demanda El mercado ecuatoriano de carnes bovinas de origen argentino se encuentra abierto , habiendo los servicios sanitarios de ambos países acordado la certificación sanitaria que emite el SENASA al momento de la exportación .
Los establecimientos exportadores argentinos deben estar habilitados para exportar al Ecuador de conformidad con la Resolución 115 de Agrocalidad , que establece los requisitos para la habilitación documental y la necesidad de realizar una inspección in situ para la habilitación final de los establecimientos.
Como se mencionara , el mercado de carne bovina importada en Ecuador es un mercado de nicho, compuesto en general por restaurants (incluyendo las cadenas de comidas rápidas / hamburguesas), tiendas especializadas (carnicerías destinadas a un consumidor de alto poder adquisitivo) y grandes cadenas de supermercados. En general son los mismos importadores quienes comercializan los productos en forma directa (esto se verifica especialmente para las importaciones desde la Argentina).
Al comparar las cifras de consumo ecuatorianas con los demás países latinoamericanos, se puede observar que existen oportunidades importantes de crecimiento en la industria. Estas cifras resultan muy prometedoras para la industria cárnica en Ecuador y sugieren un potencial importante de crecimiento del sector, siempre que exista la aceptación por parte de los consumidores y los mismos cuenten con ingresos que les permitan adquirir proteína de origen animal variada e importada.


Producto 020130-Carne deshuesada, de bovinos, fresca o refrigerada
Descripción sede Carne de animales de la especie bovina, fresca o refrigerada.
Posición Arancelaria 020130
Reglamentos/Barreras Las posiciones arancelarias correspondientes a cortes finos tienen un tratamiento arancelario preferencial con una desgravación total siempre que esten dentro de los límites de cupos autorizados de importación que emite el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador.
El cupo vigente es de 15 TM anuales para cortes finos en conjunto con los ítems de 0202.10 y 0202.20 (cortes finos).
Sobre el cupo autorizado se aplica preferencia del 15% sobre el arancel vigente a la posición arancelaria (20%).
En el mercado existe una preferencia al consumo de carnes importadas provenientes de argentina por sobre las uruguayas y de EE.UU.
Importador 1 PROIMCARNES
RAUL MARTINEZ
593 9 9656 5050
proimcarnes@msn.com
Importador 2 DATU GOURMET
MARCO SALVADOR
593 9904 3835
marco.salvador@datugourmet.com
Importador 3 -
Importador 4 -
Importador 5 -
Condiciones de acceso 20% arancel
100 % preferencia dentro del cupo
0% a pagar
Documento de destinación aduanera, Permiso Zoosanitario de Importación, conforme procedimiento de habilitación de establecimientos, emitido por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad)
Licencia de Importación no automática emitido por el MAGAP
Año de actualización 2023
Producto 020220-Trozos de bovinos, sin deshuesar, congelados (exc. canales o medias canales)
Descripción sede Los demás cortes (trozos) sin deshuesar
Posición Arancelaria 020220
Reglamentos/Barreras Las posiciones arancelarias correspondientes a cortes finos tienen un tratamiento arancelario preferencial con una desgravación total siempre que esten dentro de los límites de cupos autorizados de importación que emite el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador. Sin embargo, sobre el cupo autorizado se paga un arancel de 17% con la aplicación de un 15% de preferencia arancelaria. En el mercado existe una preferencia al consumo de carnes importadas provenientes de argentinas por sobre las uruguayas y de EE.UU; sin embargo los factores de abastecimiento han determinado que exista más carne uruguaya en el mercado. Actualmente existen varios proyectos para comercializar carne que ha tenido una mejora genética mediante la introducción de nuevas razas. Por ejemplo: La Hacienda Ganquis comercializa 50 toneladas de carne al año, pero la meta es llegar a las 120 toneladas de producción en el 2022. Sus principales clientes son los restaurantes y hoteles que sirven platillos cuyo protagonista son los cortes finos como t-bone, rib eye, bife de chorizo. Cada kilo cuesta entre USD 6 y 14, dependiendo del corte.
Importador 1 CARNICERIA EL CORDOBES CARCOR-
EDMUNDO CASALEGNO
593 23540016
lsanchez@elcordobes.com.ec
lrubira@elcordobes.com.ec
elcordobes@elcordobes.com.ec
Importador 2 AGRICOLA E INDUSTRIAL ANNONA
FRANCISCO NEGRI
593 43805400
ajsaab@annona.ec
fnegri@annona.ec
Importador 3 PROIMCARNES
RAUL MARTINEZ
593 22895100
tanyaruiz@msm.com
proimcarnes@msn.com
Importador 4 MEGACARNICOS
ALLAN VELASCO
593 42434296
jennydelaa58@hotmail.com
lriascomegacarnicos@hotmail.com
Importador 5 CORPORACION EL ROSADO
JOHNY CZARNINSKI
HENRY LUNA
593 42322000
keyco@elrosado.com
hluna@elrosado.com
Condiciones de acceso 20% arancel
100 % preferencia
0% a pagar
Documento de destinación aduanera y Permiso Zoosanitario emitido por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoo Sanitario (Agrocalidad) y Licencia de importación no automática emitida por el MAGAP
Año de actualización 2023
Producto 020230-Carne deshuesada, de bovinos, congelada
Descripción sede Carne de bovino - cortes (trozos) sin deshuesar
Posición Arancelaria 020230
Reglamentos/Barreras Las posiciones arancelarias correspondientes a cortes finos tienen un tratamiento arancelario preferencial con una desgravación total siempre que esten dentro de los límites de cupos autorizados de importación que emite el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador.
El cupo vigente es de 15 TM anuales para cortes finos en conjunto con los ítems de 0202.10 y 0202.20 (cortes finos).
Sobre el cupo autorizado se aplica preferencia del 15% sobre el arancel vigente a la posición arancelaria (20%).
En el mercado existe una preferencia al consumo de carnes importadas provenientes de argentina por sobre las uruguayas y de EE.UU.
Importador 1 SUPERMERCADOS LA FAVORITA
JUAN PABLO ARCOS
593 22996500 EXT. 6511
jarcos@favorita.com
Importador 2 PROIMCARNES
RAUL MARTINEZ
593 9 9656 5050
proimcarnes@msn.com
Importador 3 ITALCOM
MARGARITA LEDESMA
593 22905668
italcomquito@gmail.com
Importador 4 DATU GOURMET
MARCO SALVADOR
593 9904 3835
marco.salvador@datugourmet.com
Importador 5 CARNICERIA EL CORDOBES CARCOR
LUZ RUBIRA
EDMUNDO CASALEGNO
593 23540016
lsanchez@elcordobes.com.ec
lrubira@elcordobes.com.ec
elcordobes@elcordobes.com.ec
Condiciones de acceso 20% arancel
100 % preferencia dentro del cupo
0% a pagar
Documento de destinación aduanera, Permiso Zoosanitario de Importación, conforme procedimiento de habilitación de establecimientos, emitido por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad)
Licencia de Importación no automática emitido por el MAGAP
Año de actualización 2023
Producto 020319-Carne de porcinos, fresca o refrigerada (exc. canales o medias canales, así como piernas, paletas y sus trozos, sin deshuesar)
Descripción sede Los demás
Posición Arancelaria 020319
Reglamentos/Barreras Las posiciones arancelarias correspondientes a cortes finos tienen un tratamiento arancelario preferencial con una desgravación total siempre que esten dentro de los límites de cupos autorizados de importación que emite el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador. Sin embargo, sobre el cupo autorizado se paga un arancel de 17% con la aplicación de un 15% de preferencia arancelaria. En el mercado existe una preferencia al consumo de carnes importadas provenientes de argentinas por sobre las uruguayas y de EE.UU; sin embargo los factores de abastecimiento han determinado que exista más carne uruguaya en el mercado. Actualmente existen varios proyectos para comercializar carne que ha tenido una mejora genética mediante la introducción de nuevas razas. Por ejemplo: La Hacienda Ganquis comercializa 50 toneladas de carne al año, pero la meta es llegar a las 120 toneladas de producción en el 2022. Sus principales clientes son los restaurantes y hoteles que sirven platillos cuyo protagonista son los cortes finos como t-bone, rib eye, bife de chorizo. Cada kilo cuesta entre USD 6 y 14, dependiendo del corte.
Importador 1 MEGACARNICOS
ALLAN VELASCO
593 42434296
jennydelaa58@hotmail.com
lriascomegacarnicos@hotmail.com
Importador 2 PROIMCARNES
RAUL MARTINEZ
593 22895100
tanyaruiz@msm.com
proimcarnes@msn.com
Importador 3 ITALCOM
MARGARITA LEDESMA
593 22905668
italcomquito@gmail.com
Importador 4 DATUGOURMET
DIEGO TRUJILLO
593 22234300
dt@datuimportaciones.com
Importador 5 CARNICERIA EL CORDOBES CARCOR
LUZ RUBIRA
EDMUNDO CASALEGNO
593 23540016
lsanchez@elcordobes.com.ec
lrubira@elcordobes.com.ec
elcordobes@elcordobes.com.ec
Condiciones de acceso 20% arancel
15 % preferencia
17 % a pagar
Documento de destinación aduanera y Permiso Zoosanitario de Importación emitido por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y Licencia de Importación no automática emitido por el MAGAP
Año de actualización 2023
Producto 020680-Despojos de animales de las especies ovina, caprina, caballar, asnal o mular, comestibles, frescos o refrigerados
Descripción sede Despojos - entraña
Posición Arancelaria 020680
Reglamentos/Barreras Las posiciones arancelarias correspondientes a cortes finos tienen un tratamiento arancelario preferencial con una desgravación total siempre que esten dentro de los límites de cupos autorizados de importación que emite el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador. Sin embargo, sobre el cupo autorizado se paga un arancel de 17% con la aplicación de un 15% de preferencia arancelaria. En el mercado existe una preferencia al consumo de carnes importadas provenientes de argentinas por sobre las uruguayas y de EE.UU; sin embargo los factores de abastecimiento han determinado que exista más carne uruguaya en el mercado. Actualmente existen varios proyectos para comercializar carne que ha tenido una mejora genética mediante la introducción de nuevas razas. Por ejemplo: La Hacienda Ganquis comercializa 50 toneladas de carne al año, pero la meta es llegar a las 120 toneladas de producción en el 2022. Sus principales clientes son los restaurantes y hoteles que sirven platillos cuyo protagonista son los cortes finos como t-bone, rib eye, bife de chorizo. Cada kilo cuesta entre USD 6 y 14, dependiendo del corte.
Importador 1 CARNICERIA EL CORDOBES CARCOR
LUZ RUBIRA / EDMUNDO CASALEGNO
593 23540016
lsanchez@elcordobes.com.ec
lrubira@elcordobes.com.ec
elcordobes@elcordobes.com.ec
Importador 2 SIMPLELIFE PRODUCTS
RICARDO GARCIA
593 22479328
niglesias@latablitadeltartaro.com
Importador 3 LA TABLITA GROUP
JENNY HARO
593 22479327
niglesias@latablitadeltartaro.com
Importador 4 ITALCOM
MARGARITA LEDESMA
593 22905668
italcomquito@gmail.com
Importador 5 SUPERMERCADOS LA FAVORITA
JUAN PABLO ARCOS
593 22996500 EXT. 6511
jarcos@favorita.com
Condiciones de acceso 20% arancel
100 % preferencia
0% a pagar
Documento de destinación aduanera y Permiso Zoosanitario emitido por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoo Sanitario (Agrocalidad) y Licencia de importación no automática emitida por el MAGAP
Año de actualización 2023
Capítulo: 10-Cereales<
Características Ecuador durante el año 2021 aumentó las importaciones de productos asociados al capítulo 10; registrando un valor FOB total de USD 509,1 millones.
Los principales mercados proveedores en orden de importancia fueron: Canadá con USD 315,87 millones; EE.UU con USD 106,6 millones; Argentina con USD 45,2 millones; Tailandia con USD 22 millones.
En todos lo casos se experimentó una suba importante en relación al año 2020. Desde Argentina se registra un aumento del 16%; sin embargo Canadá registra un aumento cercano al 100%.
El mercado ecuatoriano es altamente dependiente de las importaciones de trigo y maíz.
Factores que favorecen la demanda Ecuador es un nato importador de cereales y sus derivados. La producción interna no abastece el mercado local. En Ecuador se cultivan entre 15.000 a 20.000 toneladas de cereales y su demanda sobrepasa en mucho su producción.
Por este motivo se importa cereales desde EE.UU; Canadá, Argentina, Tailandia, Ucrania, Brasil, México, Perú, entre los principales orígenes. El trigo no está regulado de acuerdo al Sistema Andino de franja de precios por lo que no existe aplicación de aranceles en virtud de una tabla de precios que maneja el sistema cada 15 días.
Se entiende también que las negociaciones de trigo se realiza en mercado de granos por lo que su origen está atado a los precios de las bolsas de granos; lo que puede ser un factor determinante en relación a la producción en una economía de escala o altamente influenciados por subsidios que pueden influir en su precio.
El mercado ecuatoriano en estos últimos años tiene una alta demanda de cebada cervecera, identificándose como el principal origen de esta materia prima el mercado australiano (un poco más de FOB USD 6 millones).
Producto 100119-Trigo duro (exc. ??las de siembra para siembra)
Descripción sede Trigo, trigo duro, trigo suave, trigo a granel.
Posición Arancelaria 100119
Reglamentos/Barreras La importación de las posiciones arancelarias de este capítulo deben ser autorizadas a través de licencias no automáticas (Resolución No. 009-2022 del Pleno del COMEX). Las importaciones de trigo mayoritariamente se originan en Canadá y EE.UU; lo que puede ser un factor negativo para lograr una mayor participación en el mercado local.
Importador 1 GISIS
CARLOS MIRANDA
593 22598100
carlos.miranda@nutreco.com
Importador 2 CORPORACION SUPERIOR CORPSUPERIOR
SANTIAGO VERGARA
593 22468776
sandra_herrera@gruposuperior.com
sebastian_falah@gruposuperior.com
Importador 3 SUCESORES DE JACOBO PAREDES
ALVARO SANCHEZ
593 22696039
prevelo@sucesor.ec
jpulli@sucesor.ec
Importador 4 INDUSTRIAL MOLINERA
DIOGENES VILLACIS
593 42442060
jlsuarez94@hotmail.com
Importador 5 INBALNOR
FABRICIO VARGAS
593 46017890
ifrancolar@alicorp.com.ec
Condiciones de acceso 100% preferencia
a pagar 0%
Permiso Fitosanitario emitido de importación emitodo por Agrocalidad, Documento de control previo emitido por el MAGAP, Documento de destinación aduanera emitido por Agrocalidad
Año de actualización 2023
Producto 100390-Cebada (exc. ??las de siembra para siembra)
Descripción sede Cebada para malteado o elaboración de cerveza
Posición Arancelaria 100390
Reglamentos/Barreras No existen barreras para el producto registradas en el Sistema SIBEA. Este insumo representa una importación en el 2020 de USD 7,39 millones, si embargo los años previos representó importaciones cercanas a los USD 12 millones. El importador nato de esta materia prima es Cervecería Nacional por lo que se entendería existe una preferencia estrechamente relacionada al origen que podría ser explorada para negociar mayores montos. También se debe considerar que el mercado de cervezas artesanales en Ecuador está creciendo y la cebada cervecera podría encontrar un nicho de mercado interesante. En Ecuador los cerveceros artesanales están produciendo sus cervezas con cebada cervecera adquirida localmente que procede de Alemania.
Importador 1 CERVECERIA NACIONAL CN
JOSE LUIS GONZALEZ
593 42162088
Giovanny.hurtado@ab-Invbev.com
Importador 2 Abysmo
Julio Nelson Calle
593 99042 1440
contabilidadplanta@abysmobeer.com
Importador 3 -
Importador 4 -
Importador 5 -
Condiciones de acceso 100% preferencia
a pagar 0%
Permiso Fitosanitario emitido de importación emitodo por Agrocalidad, Documento de control previo emitido por el MAGAP, Documento de destinación aduanera emitido por Agrocalidad, Licencia de Importación no automática emitida por el MAGAP
Año de actualización 2023
Producto 100510-Semillas de maíz para la siembra
Descripción sede Maíz para siembra
Posición Arancelaria 100510
Reglamentos/Barreras No existen barreras para el producto registradas en el Sistema SIBEA. Este insumo representa una importación en el 2020 de USD 25,5 millones. Argentina está habilitada para la exportación de este producto por Agrocalidad. El año 2020 el principal proveedor fue Tailandia con USD 16 millones, seguido de Brasil con USD 4,5 millones; Perú con USD 3,5 millones y Bolivia con USD 1,3 millones. Argentina es proveedor de Ecuador de maíz, motivo por el que se esperaría que también pueda proveer semilla de este insumo.
Importador 1 INTEROC
JUAN MARQUEZ
593 42881662
luis.bolona@corpcuster.com
Importador 2 FARMAGRO
CHRISTIAN SEILER
593 42590600
info@farmagro.com
Importador 3 ECUAQUIMICA
JOSE ANTONIO SEILER
593 42682230
infosaludanimal@ecuaquimica.com.ec
infosaludhumana@ecuaquimica.com.ec
infoagro@ecuaquimica.com.ec
Importador 4 AGRIPAC
GUSTAVO WRAY
593 42560400
ldelgado@agripac.com.ec
lusanchez@agripac.com.ec
Importador 5 IMPORTADORA INDUSTRIAL AGRICOLA DEL MONTE INMONTE
PEDRO IDROVO
593 43700260
ccarriel@delmonte.com.ec
ceciliacarriel@hotmail.com
Condiciones de acceso 100% preferencia
a pagar 0%
Permiso Fitosanitario emitido de importación emitido por Agrocalidad, Documento de destinación aduanera emitido por Agrocalidad
Año de actualización 2023
Producto 100590-Maíz (exc. ??las de siembra para siembra)
Descripción sede Maíz reventón (Zea mays convar. microesperma o Zea mays var. everta)
Posición Arancelaria 100590
Reglamentos/Barreras La importación de este producto se autoriza a través de licencias no automáticas.
Importador 1 PRODICEREAL
PEDRO ALTAMIRANO
593 32664405
pedro@prodicereal.com.ec
Importador 2 ECUNE
HARRY EISER
593 42491536
ecune@ecune.com.ec
Importador 3 SUPERMERCADOS LA FAVORITA
JUAN PABLO ARCOS
593 22996500 ext. 6511
jarcos@favorita.com
Importador 4 IMPORTADORA TAPIA BERZOSA IMCATABE
CARLOS TAPIA
593 42517383
adam15alejandro@hotmail.com
Importador 5 BASESURCORP
JOSE EMILIO BRUZZONE
593 43713270
mlopez@basesurcorp.com
Condiciones de acceso 15% arancel
100% preferencia
a pagar 0%
Permiso Fitosanitario emitido de importación emitodo por Agrocalidad, Documento de destinación aduanera emitido por Agrocalidad
Año de actualización 2023
Producto 100590-Maíz (exc. ??las de siembra para siembra)
Descripción sede Maíz amarillo
Posición Arancelaria 100590
Reglamentos/Barreras No existen barreras para el producto registradas en el Sistema SIBEA. Este insumo representa una importación en el 2020 de USD 16,2 millones. Argentina está habilitada para la exportación de este producto por Agrocalidad y es el principal proveedor de este producto. Argentina exportó el año 2020 USD 12,6 millones, seguido de EE.UU con USD 3,3 millones y Perú con USD 0,32 millones . El año 2019 Ecuador importó USD 38,4 millones, siendo Tailandia el principal proveedor con USD 19 millones; por lo que la capacidad del mercado es muy amplia; así como las preferencias del consumidor.
Importador 1 AFABA - ASOCIACION ECUATORIANA DE FABRICANTES DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA ANIMALES
CESAR MUÑOZ
593 42136648
afaba@afaba.org
gye@afaba.org
Importador 2 PRONACA
JOHN BAKKER
593 22397400
ztapia@pronaca.com
averasl@pronaca.com
Importador 3 ASOCIACION DE PEQUEÑOS AVICULTORES BALMAR
BISMARCK SERAQUIBE
593 72217990
nardyzb@yahoo.es
Importador 4 SANCAMILO
JOSE ANTONIO SEILER
593 42682230
info@sancamilo.com.ec
Importador 5 LIRIS
SANTIAGO SAAB
593 43805400
hmendoza@liris.com.ec
Condiciones de acceso 15% arancel
100% preferencia
a pagar 0%
Permiso Fitosanitario emitido de importación emitodo por Agrocalidad, Documento de control previo emitido por el MAGAP, Documento de destinación aduanera emitido por Agrocalidad
Año de actualización 2023
Capítulo: 15-Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal
Características Ecuador es uno de los principales productores de aceite de palma por detrás de Colombia y Guatemala. Cerca del 50% de su producción la consume localmente, tanto como aceite de palma y sus fracciones, líquida (oleína) y sólida (estearina).
Así mismo, Ecuador presenta alta concentración de importaciones de otro tipos de aceites y grasas derivados de: soja, pescado, cerdo, girasol, entre los principales.
El año 2022 Ecuador importó productos por más de USD 260 millones y 160 mil toneladas.
Los principales mercados proveedores de aceite de soja fueron Bolivia con USD 209 millones y Argentina con USD 11 millones.
Por otra parte los principales proveedores de aceite de pescado fueron Perú, Chile y México en orden de importancia.
Factores que favorecen la demanda En el caso de la población ecuatoriana, el consumo de aceite se concentra en diferentes tipos y de acuerdo a las clases sociales.
Por ejemplo, antes de 2017, fecha en que se firma el Acuerdo Multipartes con la UE, el aceite de oliva era consumido principalmente por la clase media y media-alta, que conoce y valora los beneficios del producto en comparación con las otras variedades de aceite.
La mayor parte de la población consume aceite de palma y cada vez con más frecuencia aceites más sanos como ser de: maíz y/o girasol.
Actualmente los precios de aceites importados nuevamente empiezan a ser competitivos, toda vez que a consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania, estos experimentaron un incremento de precios entre el 50% al 80%.
La reactivación económica post pandemia ha influido positivamente en las importaciones de este tipo de productos, sobretodo del aceite de soja que es utilizado tanto en el procesamiento de aceites para consumo humano, como también en diferentes aplicaciones industriales como ser fabricación de cosméticos o el procesamiento en la industria del atún.
Producto 150710-Aceite en bruto, incluso desgomado
Descripción sede Aceite de soja en bruto, incluso desgomado
Posición Arancelaria 150710
Reglamentos/Barreras La posición está sujeta a la aplicación de licencia no automática, a excepción de países de la CAN; motivo que seguramente determina el origen de la mayor cantidad de importaciones del producto.
La posición 1507.10.00.00 es un producto que se regula de acuerdo al Sistema Andino de Franja de Precios.
Importador 1 EUROFISH
OLMEDO ZAMBRANO
593 52922950
eurofish@eurofish.comec
ocedeno@eurofish.com.ec
Importador 2 LA FABRIL
SANTIAGO TERAN
593 52920091
jbeltran@lafabril.com.ec
jsolis@lafabril.com.ec
Importador 3 SEAFMAN SOCIEDAD ECUATORIANA DE ALIMENTOS Y FRIGORIFICOS MANTA
SANDRA OCHOA
593 56055880
seafman@seafman.com
afernandez@seafman.com
Importador 4 ADMECUADOR
MARIO BARRON
593 42594590
giovanny.lozano@adm.com
Importador 5 CONSERVAS ISABEL ECUATORIANA
JUAN CARLOS CALERO
593 52381620
jvelasq@isabel.com.ec
xalava@isabel.com.ec
Condiciones de acceso 5% arancel / 100% preferencia
a pagar 0%
Documento de control previo emitido por el MAGAP
Año de actualización 2023
Producto 150790-Aceite de soja soya" y sus fracciones, incl. refinados, sin modificar químicamente"
Descripción sede Aceite de soja - con adición de sustancias desnaturalizantes en una proporción inferior o igual al 1%
Posición Arancelaria 150790
Reglamentos/Barreras No existen barreras para el producto registradas en el Sistema SIBEA.
Importador 1 CONSERVAS ISABEL ECUATORIANA
JUAN CARLOS CALERO
593 52381620
jvelasq@isabel.com.ec
xalava@isabel.com.ec
Importador 2 CORPORACION EL ROSADO
HENRY LUNA
593 42322000
hluna@elrosado.com
Importador 3 CORPORACION LA FAVORITA
JUAN PABLO ARCOS
593 22996500 ext. 6511
jarcos@favorita.com
Importador 4 INDUSTRIAS ALES
JUAN FRANCISCO ALMEIDA
593 22215000
earguello@ales.com.ec
kluna@ales.com.ec
Importador 5 OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA
MARIO ALZAMORA
593 627570322
lalzamora@oliojoya.com
mpaula@lajoya.com.ec
Condiciones de acceso 20% arancel
100% preferencia
a pagar 0%
N/A
Año de actualización 2023
Producto 150910-Aceite de oliva y sus fracciones, obtenidos de la aceituna exclusivamente por medios mecánicos o físicos que no afecten al aceite, virgen", sin tratar"
Descripción sede Aceite de oliva y sus fracciones - virgen
Posición Arancelaria 150910
Reglamentos/Barreras No existen barreras para el producto registradas en el Sistema SIBEA. Los aceites de oliva procedentes de Europa gozan de mayor aceptación en el mercado por una asociación natural de su origen.
Importador 1 LA FABRIL
SANTIAGO TERAN
593 52920091
jbeltran@lafabril.com.ec
jsolis@lafabril.com.ec
Importador 2 SUPERMERCADOS LA FAVORITA
JUAN PABLO ARCOS
593 22996500 ext. 6511
jarcos@favorita.com
Importador 3 CORPORACION EL ROSADO
HENRY LUNA
593 42322000
hluna@elrosado.com
Importador 4 DIBEAL
TANIA SALAZAR
593 22482944
dibeal@dibeal.com
Importador 5 SERVICIO INTEGRAL PARA LA INDUSTRIA SIPIA
GUILLERMO NARVAEZ
593 23895623
campoverdef@sipia.com.ec
narvaezg@sipia.com.ec
Condiciones de acceso 10% arancel
100% preferencia
a pagar 0%
Notificación Sanitaria o Certificado de Requerimiento o no de Notificación Sanitaria.
Año de actualización 2023
Producto 150990-Aceite de oliva y sus fracciones, obtenidos de la aceituna exclusivamente por medios mecánicos o físicos que no afecten al aceite, virgen", tratado, sin modificar químicamente"
Descripción sede Aceite de oliva - los demás
Posición Arancelaria 150990
Reglamentos/Barreras No existen barreras para el producto registradas en el Sistema SIBEA. Los aceites de oliva procedentes de Europa gozan de mayor aceptación en el mercado por una asociación natural de su origen.
Importador 1 PROALCO
XAVIER PEÑA
593 42253709
alexandra@proalco.com
Importador 2 PYDACO
JORGE PINOS
593 22484378
jorgepinos@pydaco.com
Importador 3 CORPORACION EL ROSADO
HENRY LUNA
593 42322000
hluna@elrosado.com
Importador 4 SUPERMERCADOS LA FAVORITA
JUAN PABLO ARCOS
593 22996500 ext. 6511
jarcos@favorita.com
Importador 5 CONSERVAS ISABEL ECUATORIANA
JUAN CARLOS CALERO
593 52381620
jvelasq@isabel.com.ec
xalava@isabel.com.ec
Condiciones de acceso 100% preferencia
a pagar 0%
Documento de control previo emitido por el Ministerio de Salud (Registro Sanitario)
Año de actualización 2023
Producto 151211-Aceites de girasol o cártamo, en bruto
Descripción sede Aceite comestible refinado de girasol, de semilla de girasol.
Posición Arancelaria 151211
Reglamentos/Barreras No existen barreras para el producto registradas en el Sistema SIBEA.
Importador 1 LA FABRIL
SANTIAGO TERAN
593 52920091
jbeltran@lafabril.com.ec
jsolis@lafabril.com.ec
Importador 2 NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL N.I.R.S.A.
JUAN AGUIRRE
593 42284010
fmeza1958@hotmail.com
Importador 3 INDUSTRIAS ALES
JUAN FRANCISCO ALMEIDA
593 22215000
earguello@ales.com.ec
kluna@ales.com.ec
Importador 4 INDUSTRIAL DANEC
EDWARD BERG
593 22333993
jmejia@apt.com.ec
ventas@danec.com
Importador 5 ADMECUADOR
MARIO BARRON
593 42594590
giovanny.lozano@adm.com
Condiciones de acceso 0% arancel
100% preferencia
a pagar 0%
No requiere Documento de Control Previo
Año de actualización 2023
Capítulo: 22-Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre
Características Las importaciones ecuatorianas de vinos en recipientes con capacidad inferior o igual a 2l (posición arancelaria 220421) crecieron un 29% en 2022, alcanzando los 17 millones de litros, en valor aproximadamente unos USD 44 millones.
El principal proveedor de este mercado sigue siendo Chile, que si bien aumentó sus ventas en un 14%, perdió 6 puntos de participación en el total de las importaciones. En 2022 las importaciones de origen chileno superaron los 8 millones de litros equivalentes a USD 19 millones.
Ecuador es un país cuyo consumo de vino es relativamente bajo en comparación con otras bebidas alcohólicas, como la cerveza. Una estimación de IWSR , en su reporte Ecuador 2021, sostiene que en Ecuador el 90% del mercado de bebidas alcohólicas – que alcanzó unos 49 millones de cajas de nueve litros- corresponde a cerveza, mientras que el vino sólo representa el 4.3%.
La importación de vino al mercado ecuatoriano es de forma fraccionado en botellas de 750 cc y prácticamente de todos los orígenes debido a una política abierta de mercados que mantiene el gobierno local y además porque la producción de vino local es totalmente marginal.
Así, el mercado del vino de uva está dominado por la importación, siendo Chile, Argentina, España e Italia los principales orígenes demandados por los consumidores ecuatorianos. El vino chileno es sin dudas el más conocido y difundido, gracias a su temprano ingreso a este mercado de la mano de acuerdos comerciales que lo posicionaron con precios muy aceptables para consumidores poco conocedores, pero ávidos de degustar nuevos sabores, sobre todo en ocasiones especiales.
La producción de vinos de uva en Ecuador es relativamente nueva, con un desarrollo incipiente pero alentador si se toma como ejemplo lo logrado por la bodega Dos Hemisferios en los últimos 10 años, en los que ha incrementado su participación en el mercado interno, buscando expandirse más allá de las fronteras del Ecuador.
Factores que favorecen la demanda Según estudio de IWSR 2021- que incluye un análisis del mercado ecuatoriano-, en el país se consumían hacia 2020 aproximadamente unos 2 millones de cajas de nueve litros de vinos, incluyéndose en esta categoría los vinos de uva y otros vinos como los frutales, de producción local y gran aceptación en este mercado. Se estima que hacia 2025 este valor apenas crezca en 0.5%.
De este consumo anual, el 40% corresponde con vino de uva (still wine), es decir en Ecuador se consumieron 845 mil cajas de vino de nueve litros anuales al 2020, con una proyección de crecimiento de casi el 3% hacia 2025. La misma fuente indica que de estas 845 mil cajas, el 90% corresponde a vino importado y el 10% restante a vino producido localmente.
Si bien el vino argentino ingreso con posterioridad al vino chileno; este rápidamente logró la aceptación del público ecuatoriano consumidor de vino. En general, los vinos argentinos son reconocidos por su calidad existiendo en el mercado una gran variedad de bodegas y etiquetas que cubren un gran rango de precios.
Los vinos europeos, si bien siempre presentes, han incrementado en el último año su demanda local gracias a la baja de precios en góndola como consecuencia tanto de la entrada en vigor del acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea como por una política agresiva en términos de precios, sustentada en muchos casos en subsidios recibidos en la producción.
Producto 220421-Vino de uvas frescas, incl. encabezado; mosto de uva, en el que la fermentación se ha impedido o cortado añadiéndole alcohol, en recipientes con capacidad
Descripción sede Vino en recipientes con capacidad inferior o igual a 2 l
Posición Arancelaria 220421
Reglamentos/Barreras La Ley de Régimen Tributario Interno del Ecuador establece, entre otros, el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) que posee un importante impacto en la formación de precios finales de los vinos.
Los productos que ingresan bajo la subpartida 2204.21 “Vino de uvas frescas en recipientes iguales o menores de 2 litros” se encuentran alcanzados por el “Control Previo de Importación” establecido en la Resolución COMEX 009/2022 .
En función a lo establecido en la referida norma, las importaciones de vinos están sujetas a controles previos de importación, requiriéndose en tal sentido “Notificación Sanitaria o Certificado de Requerimiento o no de Notificación Sanitaria” emitido por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria –ARCSA.
La Notificación Sanitaria de alimentos procesados es un certificado que permite su importación y comercialización en Ecuador bajo los requisitos de la normativa vigente, para garantizar que sea inocuo para el consumo humano. Fue establecida en diciembre de 2015, por Resolución ARCSA-DE-067-2015-GGG.
El Instituto Ecuatoriano de Normalización – INEN mediante la norma NTE-INEN-1933 establece la información básica para el rotulado de las bebidas alcohólicas destinadas al consumo humano. Específicamente en su apartado “4. Rotulado” se detalla la información que deben contener las etiquetas frontales y secundarias de las bebidas alcohólicas.
Importador 1 ALMACENES JUAN EL JURI
JUAN DOUMET
593 74134720
jcastilllo32ec@hotmail.com, jcastillo@eljuric.com
Importador 2 AGENCIAS Y REPRESENTACIONES CORDOVEZ
FELIPE CORDOVEZ AVILES
593 2240 0506
cordovezf1@cordovez.com.ec
Importador 3 CORPORACION EL ROSADO
JOHNY CZARNINSKI / HENRY LUNA
593 42322000- keyco@elrosado.com; hluna@elrosado.com
Importador 4 EPB
Andrés Medina
593 9 8606 1739
andresmedina@epb.ec
Importador 5 XAFEL
XAVIER EGUES
593 23463389
xeps@xeps.com.ec; monicasalazar@xeps.com.ec
Condiciones de acceso 1% arancel y usd 0,25 (grado alcohólico por litro)
100% de preferencia
0% a pagar
Nota especial: ICE Impuesto a los consumos especiales (file:
/C:/Users/bvn/AppData/Local/Temp/Preguntas frecuentes.pdf)
Registro Sanitario emitido por el Ministerio de Salud Pública
Año de actualización 2023
Producto 220421-Vino de uvas frescas, incl. encabezado; mosto de uva, en el que la fermentación se ha impedido o cortado añadiéndole alcohol, en recipientes con capacidad
Descripción sede Vino en recipientes con capacidad inferior o igual a 2 litros
Posición Arancelaria 220421
Reglamentos/Barreras No existe barreras relacionadas a esta posición arancelaria. Existe una marcada tradición de consumo de vinos chilenos asociado principalmente a una aparente denominación de origen del producto. Marcas como Concha y Toro abrieron el mercado en Ecuador desde la década de los 70´s y 80`S, lo que determinó un factor de asociación de calidad entre los consumidores. Actualmente el consumidor ecuatoriano conocedor del mundo del vino y asiduo asistente a restaurantes prefiere vinos argentinos.
Importador 1 AGENCIAS Y REPRESENTACIONES CORDOVEZ
RAMIRO CORDOVEZ
593 22400506
jcarrillo@vinesa.com.ec; randrade@vinesa.com.ec
Importador 2 CORPORACION EL ROSADO
JOHNY CZARNINSKI / HENRY LUNA
593 42322000
keyco@elrosado.com; hluna@elrosado.com
Importador 3 ALMACENES JUAN EL JURI
JUAN DOUMET
593 74134720
jcastilllo32ec@hotmail.com, jcastillo@eljuric.com
Importador 4 GERARDO ORTIZ E HIJOS
HUGO QUEZADA
593 42506632
ecarrion@gerardoortiz.com; marcelo.salgado029@gmail.com
Importador 5 XAFEL
XAVIER EGUES
593 23463389
xeps@xeps.com.ec; monicasalazar@xeps.com.ec
Condiciones de acceso 1% arancel y usd 0,25 (grado alcohólico por litro)
100% de preferencia-
0% a pagar
Nota especial: ICE Impuesto a los consumos especiales (file:
/C:/Users/bvn/AppData/Local/Temp/Preguntas frecuentes.pdf)
Registro Sanitario emitido por el Ministerio de Salud Pública
Año de actualización 2023
Capítulo: 23-Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias; alimentos preparados para animales
Características En Ecuador, los sectores que se dedican a la crianza de animales, utilizan la harina de soja como principal fuente de proteína.
Empresas que elaboran alimentos balanceados para la nutrición de aves, cerdos, camarón, ganado y mascotas son grandes importadores de productos derivados de soja; así como también preparaciones alimenticias para la crianza de animales de compañía (mascotas).
Ecuador no dispone de la superficie agrícola que se necesitaría para producir las más 1.000 tm de harina de soja que se importan anualmente.
Durante el 2022, la soja y su harina o torta resultante se importó principalmente de:
EE.UU: USD 350 millones
Argentina: USD 341 millones
Bolivia: USD millones
Las importaciones marginales corresponden a India: USD 4,9 millones y China: USD 2,7 millones.
El año 2022 las importaciones desde Bolivia bajan drásticamente, mientras que las con origen en EE.UU experimentan un incremento importante.
En septiembre 2022, se fijó en USD 30 el precio mínimo de sustentación del quintal de soya con 12% humedad y 1% impurezas que regirá durante para la campaña 2022-2023. El precio mínimo de sustentación de la soja nacional, ocasiona que la harina de soja procesada localmente tenga costos muy superiores a la soja importada.
Por otra parte, las importaciones de alimentos para el sector acuícola, así como también para otro tipo de animales en los que se incluye preparaciones forrajeras con y sin aditivos asciende a cerca de USD 435 millones. Los principales proveedores de estos sectores son Perú con USD 257,2 millones; EE.UU con USD 29,8 millones; Colombia con USD 23,2 millones; Guatemala 21,9 millones; Brazil con 15,8 millones. Argentina se ubica en el 10ª lugar de importancia con USD 7,9 millones y el 2% de participación.
Factores que favorecen la demanda En cuanto a la harina y pellets de soja, la búsqueda de proveedores se centra en características de precio y continuidad de despachos. Tradicionalmente Argentina ocupa el segundo lugar como proveedor de esta materia prima.
El año 2022 las importaciones de soja y sus preparaciones fueron lideradas por EE.UU y como segundo proveedor se ubicó nuevamente Argentina; lugar que recuperó al desplazar a Bolivia el 2021.
El comercio de las posiciones arancelarias de este capítulo se rige por las disposiciones de la RESOLUCIÓN No. 009-2022 que establece licencias no automáticas, autorización sanitaria, permisos fitosanitarios de importación y/o documento de destinación aduanera según sea el caso.
Producto 230110-Harina, polvo y «pellets», de carne o despojos; chicharrones
Descripción sede Harina, polvo y «pellets», de carne o despojos; chicharrones. _ Los demás
Posición Arancelaria 230110
Reglamentos/Barreras Ver formulario anterior.
Importador 1 ANIPROTEIN PROTEINA ANIMAL
GREISSI BERTERO
593 22543747
abertero@aniprotein.com
Importador 2 BALCAMSA
JULIO CESAR CAMPOZANO
593 42593303
balcamsa@gmail.com
Importador 3 GISIS
CARLOS MIRANDA
593 22598100
carlos.miranda@nutreco.com
Importador 4 AGRIPAC
GUSTAVO WRAY
593 42560400
ldelgado@agripac.com.ec; lusanchez@agripac.com.ec
Importador 5 INBALNOR
FABRICIO VARGAS
593 46017890
ifrancolar@alicorp.com.ec
Condiciones de acceso 0% advalorem
Permiso Zoosanitario de Importación
Año de actualización 2023
Producto 230400-Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja (soya), incluso molidos o en «pellets».
Descripción sede Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja (soya), incluso molidos o en "pellets".
Posición Arancelaria 230400
Reglamentos/Barreras Licencia no automática (excepto para países de la CAN); Permiso Fitosanitario de Importación y Documento de Destinación Aduanera
Importador 1 GISIS
CARLOS MIRANDA
593 22598100
carlos.miranda@nutreco.com
Importador 2 AFABA - ASOCIACION ECUATORIAN DE FABRICANTES DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA ANIMALES
CESAR MUÑOZ
593 42136648
afaba@afaba.org; gye@afaba.org
Importador 3 PRONACA
JOHN BAKKER
593 22397400
ztapia@pronaca.com; averasl@pronaca.com
Importador 4 INBALNOR
FABRICIO VARGAS
593 46017890
ifrancolar@alicorp.com.ec
Importador 5 EMPAGRAN
RICARDO ECHEVERRIA
593 42032144
xavier_rivera@empagran.com; milton_ordonez@empagran.com
Condiciones de acceso 100% preferencia
a pagar 0%
Permiso Fitosanitario de Importación emitido por Agrocalidad
Documento de destinación aduanera emitido por Agrocalidad
Documento de control previo emitido por el MAGAP
Año de actualización 2023
Producto 230910-Alimentos para perros o gatos, acondicionados para la venta al por menor
Descripción sede Alimentos para perros o gatos, acondicionados para la venta al por menor
Posición Arancelaria 230910
Reglamentos/Barreras 2309.10.90.00 Autorización sanitaria de productos veterinarios; para productos veterinarios registrados en AGROCALIDAD.
Importador 1 DIBEAL
TANIA SALAZAR
593 22482944
dibeal@dibeal.com
Importador 2 CORPORACION EL ROSADO
HENRY LUNA
593 42322000
hluna@elrosado.com
Importador 3 SUPERMERCADOS LA FAVORITA
JUAN PABLO ARCOS
593 22996500 ext. 6511
jarcos@favorita.com
Importador 4 ILIANZA
CARLA CAPUTI
593 42208848
gerencia@ilianza.com
Importador 5 NESTLE ECUADOR
CHRISTOF LEUENBERG
593 22232400
andrea.freire@ec.nestle.com
Condiciones de acceso 45% arancel
100% preferencia
a pagar 0%
Autorización sanitaria de productos veterinarios
2309.10.10.00 no requiere autorizaciones previas
Año de actualización 2023
Producto 230990-Preparaciones de los tipos utilizados para la alimentación de los animales (exc. alimentos para perros o gatos, acondicionados para la venta al por menor)
Descripción sede Preparaciones Forrajeras con Adición de Melaza o de Azúcar
Posición Arancelaria 230990
Reglamentos/Barreras 2309.90.90.19 licencia no automática
2309.90.90.99 licencia no automática
Importador 1 NESTLE ECUADOR
CHRISTOF LEUENBERG
593 22232400
andrea.freire@ec.nestle.com
Importador 2 ILIANZA
CARLA CAPUTI
593 42208848
gerencia@ilianza.com
Importador 3 NUTRITIONAL TECHNOLOGIES S.A.C.
DAGOBERTO SANCHEZ
593 42495406
novabri@hotmail.cm
Importador 4 DIBEAL
TANIA SALAZAR
593 22482944
dibeal@dibeal.com
Importador 5 EMPRESAS CAROZZI
JUAN PABLO RIVERA
59342103112
aalmeida@fabara.ec; lreyes@carozzi.com.ec
Condiciones de acceso 45% arancel
100% preferencia
a pagar 0%
Autorización sanitaria de productos
veterinarios
Para productos veterinarios registrados en AGROCALIDAD
Año de actualización 2023
Producto 230990-Preparaciones de los tipos utilizados para la alimentación de los animales (exc. alimentos para perros o gatos, acondicionados para la venta al por menor)
Descripción sede Preparaciones Forrajeras con Adición de Melaza o de Azúcar // Preparaciones de los tipos utilizados para la alimentación de los animales (excepto alimentos para perros y gatos)
Posición Arancelaria 230990
Reglamentos/Barreras Ver formulario anterior
Importador 1 ADILISA
JOAN SUSA GOMEZ
593 42103925
karinach@adilisa.com; jengracia@adilisa.com
Importador 2 DELTAGEN
CONSUELO GOMEZ
593 23477370
consuelo.ecuador@deltagengroup.com
Importador 3 -
Importador 4 -
Importador 5 -
Condiciones de acceso 15% arancel
100% preferencia
a pagar 0%
Licencia de importación no automática emitida por el MAGAP
Año de actualización 2023