La Comisión de Acuerdos del Senado recibió el 5 de agosto a Hernán Patiño Mayer, Ricardo Alfonsín y Mateo Capitanich, que fueron propuestos por el Poder Ejecutivo para ocupar tres embajadas, quienes recibieron el aval de los senadores integrantes de la Comisión.
Patiño Mayer estará al frente de la Embajada ante Hungría, Croacia y Bosnia-Herzegovina; Alfonsín será el embajador argentino ante el Reino de España y Capitanich tendrá a su cargo la representación diplomática en Nicaragua, luego que el Senado apruebe sus respectivos pliegos.
Patiño Mayer fue el primero en exponer sus antecedentes durante el encuentro que se desarrolló de forma remota y precisó que se trataba de la quinta vez que se presentaba ante la Comisión de Acuerdos para lograr el aval de ocupar un cargo en una dependencia argentina en el exterior.
Patiño Mayer señaló que tuvo "el honor de ser embajador de todos los gobiernos de mi partido" (Justicialista), recordando que tras ser delegado de la Secretaría de Inteligencia de Estado en Ginebra en 1989 fue "17 años embajador", primero ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y en dos ocasiones en Uruguay, la última de ellas por 8 años durante las gestiones presidenciales de Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.
Dijo que con Hungría, Croacia y Bosnia-Herzegovina "tenemos una relación light, poco estrecha" y destacó que al frente de la sede diplomática con sede en Budapest contará con sólo dos colaboradores y que su principal misión será "poder vender los productos argentinos y mejorar el intercambio comercial existente" con esas naciones.
A continuación Ricardo Alfonsín agradeció "la confianza y la amplitud del presidente" Alberto Fernández, quien con su designación "tuvo un gesto muy importante" que vinculó a "civilizar la política", y también hizo extensivo su agradecimiento al canciller Felipe Solá.
"Espero estar a la altura de las circunstancias y no defraudar a los argentinos, ni a la confianza y la amplitud del Presidente de designar a un hombre que no es del oficialismo" al frente de la Embajada argentina ante España, enfatizó Alfonsín.
Asimismo contó que el Jefe de Estado y el Canciller le pidieron que "profundicemos las relaciones que tenemos con el Reino de España y potenciemos todas las actividades que puedan beneficiar a ambos países en materia económica", destacando el hecho de que "España es la cuarta economía europea, es el 10 por ciento del PBI de la Unión Europea y es el segundo país en inversión externa en la región y en la Argentina".
"Mi principal preocupación, en estos momentos tan difíciles, es poder hacer todo lo que esté a mi alcance para llegar a acuerdos que beneficien a la Argentina y sirvan para la solución de los problemas de los argentinos", subrayó.
Finalmente, el chaqueño Mateo Daniel Capitanich destacó que "es un enorme orgullo y placer" representar a la Argentina ante Nicaragua, país centroamericano con el que "tenemos una balanza comercial altamente positiva" y anticipó que su tarea allí apuntará especialmente a "poder generar ingresos de divisas para la Argentina" a través de la exportación de productos.

