La Cancillería argentina apoyó la destacada participación de nuestro país en la nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) en México, uno de los eventos más importantes de la industria editorial de la región, que tuvo lugar del 30 de noviembre al 8 de diciembre y contó con la participación de más de 50 editoriales argentinas.
Con el objetivo de promover la internacionalización del sector editorial argentino, la Cancillería coordinó acciones de posicionamiento junto con la Embajada Argentina en México, la Cámara Argentina del Libro (CAL), la Cámara Argentina de Publicaciones (CAP) y la Fundación El Libro, en articulación con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).
El 3 de diciembre se celebró el evento “Argentina Editorial”, que incluyó un panel sobre el "Panorama del mercado editorial argentino", seguido de un concurrido espacio de networking, en el que se destacó la presencia de editores, libreros y distribuidores de diferentes países. La apertura estuvo a cargo de la Embajadora Argentina en México, María Gabriela Quinteros, y contó con la participación de destacados representantes de la CAL, la CAP y la Fundación El Libro, quienes abordaron las oportunidades de crecimiento, los desafíos y la proyección internacional del sector editorial argentino. También se aprovechó la ocasión para presentar la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que celebrará su 49ª edición en mayo de 2025.
Este evento también permitió presentar el Directorio Argentina Creativa | Editoriales, (https://www.cancilleria.gob.ar/es/directorios-argentina-creativa/editori...), una herramienta clave diseñada por la Cancillería para conectar al ecosistema editorial argentino con los mercados internacionales. Asimismo, se llevaron a cabo otras acciones para acompañar el posicionamiento del sector en medios de prensa y plataformas de México y visibilizar la significativa presencia de editoriales argentinas en esta Feria, con énfasis en la bibliodiversidad y su potencial exportador.
Desde la Cancillería argentina se reafirma el compromiso de seguir trabajando para promover la internacionalización de la industria editorial nacional, mediante la búsqueda de abrir nuevos mercados y oportunidades comerciales para el sector.