Cuestión Malvinas: A 59 años de la resolución 2065 (XX) de la ONU, que reconoció la disputa de soberanía e instó a ambas partes a entablar negociaciones bilaterales

Lunes 16 Diciembre 2024
Información para la Prensa N°: 
565/24

El gobierno argentino conmemora este 16 de diciembre el 59° aniversario de la adopción de la resolución 2065 (XX) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la primera referida a la Cuestión de las Islas Malvinas.

En 1965, la Asamblea General adoptó por abrumadora mayoría y sin votos en contra esta histórica resolución, mediante la cual la comunidad internacional reconoció la existencia de la disputa de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido. Asimismo, instó a ambas partes a encontrar una solución pacífica a la misma, a la mayor brevedad, a través de negociaciones bilaterales.

La resolución contiene los elementos centrales que encuadran la Cuestión: reconoce que el caso de las Islas Malvinas es una de las formas de colonialismo al que se debe poner fin; toma nota de la existencia de una disputa entre los gobiernos argentino y británico; e invita a las dos partes en la disputa (la Argentina y el Reino Unido) a entablar negociaciones a fin de encontrar una solución pacífica al problema y a informar el resultado de las mismas al Comité Especial de Descolonización y a la Asamblea General.

Además, la resolución tiene en cuenta los objetivos y las disposiciones de la Carta de Naciones Unidas y el principio de integridad territorial de la Resolución 1514 (XV), así como los intereses de la población de las Islas (dejando de lado el principio de autodeterminación).

Desde entonces, la Argentina ha contado con un amplio respaldo de la comunidad internacional, expresado tanto en las resoluciones posteriores de la Asamblea General, del Comité Especial de Descolonización –la más reciente de ellas adoptada el 18 de junio de 2024–, así como también en numerosas declaraciones de foros regionales y multilaterales.

En este contexto, el gobierno argentino continúa impulsando gestiones ante el Secretario General de las Naciones Unidas, para solicitarle que renueve sus esfuerzos en el cumplimiento de la misión de buenos oficios que le fuera encomendada por la Asamblea General, a fin de que se reanuden las negociaciones tendientes a encontrar a la mayor brevedad una solución pacífica a la disputa.

A 59 años de la adopción de la resolución 2065 (XX) de la Asamblea General y a 30 años de la Cláusula Transitoria Primera de la Constitución Nacional, el gobierno argentino conmemora este hecho trascendental de la diplomacia nacional, reafirma su compromiso con el derecho internacional y llama al Reino Unido a retomar las negociaciones bilaterales en la búsqueda de una solución a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Galería: 
Comunicado oficial