Inicio / Noticias / Discursos

Jorge Enrique Taiana

Jueves 23 Agosto 2007
Discurso del Sr. Canciller Jorge Enrique Taiana
Discurso Asunción Coordinación Regional del FOCALAE
Brasilia

Señor Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil,
Señores Ministros, delegados y delegadas, señoras y señores:

Al finalizar esta III Reunión Ministerial de FOCALAE, en primer lugar, deseo agradecer la confianza depositada en la República Argentina que ha sido elegida para asumir la coordinación de los países latinoamericanos. Desde ya anticipo el firme compromiso de trabajar junto a todos ustedes, asì como nuestra disposición a trabajar junto a Japòn para profundizar las relaciones existentes entre América Latina y Asia del Este.

Y me complace que la primera actividad como coordinador sea para expresar en nombre de los países latinoamericanos y en el mío propio la satisfacción que experimentamos ante la ampliación de nuestro grupo, que se enriquece con el ingreso de la República Dominicana, y que ha tenido una activa participación y a cuyos representantes extiendo la más cordial bienvenida. Asimismo, quiero celebrar la presencia de Haití y Surinam y señalar nuestra expectativa para que en un futuro cercano se incorporen como miembros plenos.

Valoro mucho esta reunión, que me permitió fortalecer viejas amistades y  conocer a algunos ministros con quienes todavía no habíamos tenido la ocasión de encontrarnos,  a pesar de los variados vínculos que existen entre nuestros países.

La franqueza con que hemos podido conversar entre nosotros, las coincidencias identificadas que incluyen el común interés de superar las asimetrías en materia de desarrollo existentes entre los países miembros de FOCALAE  así como la aspiración, también compartida, de acompañar en forma proactiva la creciente interdependencia entre ambas regiones constituyen  logros significativos.

Pero lo que considero mas importante, es el paso nuevo y trascendental que hemos dado hacia la consolidación de un foro flexible, que evoluciona sensible a las necesidades e intereses de sus miembros, atento a los riesgos que amenazan a la humanidad y creativo en cuanto a la búsqueda de compromisos que avancen en la vocación  de acercamiento.

La idea de enfocar nuestro encuentro ministerial en comercio e inversiones ha sido muy acertada. Todos los presentes estamos de acuerdo en que el pleno desarrollo de nuestro potencial como naciones depende de una eficiente inserción en la economía mundial. 

Estoy seguro de que el espíritu de cooperación establecido en Brasilia, complementado por las  indicaciones concretas de la Declaración que hemos consensuado, contribuirán a la elaboración de proyectos conjuntos sobre bases sólidas, que hagan buen uso de las múltiples oportunidades que tenemos a nuestro alcance y, con un espíritu de genuina colaboración, busquen un equilibrio ante los riesgos derivados de la nueva vinculación con otras economías.

Las declaraciones que cada delegación ha formulado en las sesiones y en el retiro, tanto como los diálogos bilaterales que hemos logrado mantener a pesar del poco tiempo disponible nos muestran que, en última instancia, son dos los factores que en la actualidad se interponen entre los países latinoamericanos y aquellos de Asia del Este: las limitaciones que nos impone la geografía y la falta de conocimiento recíproco.

El encuentro que ahora clausuramos ha sido una clara prueba de que existe en todos los representantes latinoamericanos y del sudeste asiático la voluntad política de buscar los medios mas idóneos para superarlos y diseñar una nueva agenda de cooperación que contemple las preocupaciones que compartimos, entre las que se destacan la lucha contra la pobreza, el hambre, la exclusión y la degradación ambiental y un orden multilateral con plena vigencia del derecho internacional.

Aunque susceptibles de mejoras, los avances realizados por el Foro desde la I Reunión Ministerial son importantes, casi sorprendentes en cuanto a su alcance, y constituyen una buena evidencia de que FOCALAE es la herramienta indicada para ayudar a construir una relación mas sustantiva y solidaria entre todos sus miembros, que no puede limitarse a sectores gubernamentales, sino que debe extenderse a ámbitos empresariales, académicos y a la sociedad toda.

La Declaración de Brasilia se suma ahora al Plan de Acción de Manila y al documento fundacional de Santiago para orientar nuestras próximas actividades de una manera más precisa, indicando aspectos a los que los respectivos grupos de trabajo deberán prestar especial atención.

Entre ellos, me parece necesario subrayar la importancia que revisten los contactos entre parlamentarios que les permitirán desarrollar su tarea legislativa con mejor comprensión del mundo, los seminarios para periodistas, que contribuirán a dar mayor visibilidad a la creciente cooperación entre América Latina y Asia del Este y las amplias perspectivas que aun quedan por explorar y los encuentros entre jóvenes líderes, que los capacitarán para la construcción de un futuro mas armonioso.

Una mención especial merecen los intercambios académicos, que permiten a profesores y estudiantes relacionarse con sus pares, interpretar distintas perspectivas de vida y lograr una comprensión más ajustada.

Es alentador comprobar que la firma de convenios de cooperación entre universidades de ambas regiones está adquiriendo gran dinamismo. Y me permitiré hacer una referencia a mi país: los centros de estudios terciarios argentinos ofrecen cupos para estudiantes extranjeros que hasta ahora han sido utilizados, en su mayoría, por jóvenes
latinoamericanos. Me complace informar que la Ley migratoria ha sido recientemente modificada para facilitar el acceso a esos cupos a los interesados provenientes de Asia del Este y esperamos recibirlos en el futuro próximo.

Siempre en el ámbito de los contactos inter personales, me gustaría mencionar que Argentina ha emprendido una experiencia binacional pero también bi-regional con Nueva Zelandia, estableciendo un programa de vacaciones de trabajo abierto a la participación de jóvenes de ambos países que viajan para integrarse por un tiempo limitado a la vida productiva del otro. El resultado ha sido tan satisfactorio que evaluamos la posibilidad de ampliarlo a otras naciones interesadas.

Asimismo, el gobierno argentino desearía que la Fragata Libertad en su próximo viaje de instrucción se dirija a las aguas del Océano Pacífico y tenga por destino puertos de países miembros de FOCALAE para permitir que nuestros jóvenes guardiamarinas tengan, en sus años de formación, una vivencia que amplíe su comprensión de otras civilizaciones y los capacite mejor para su futura experiencia profesional.

Confío en que en los próximos años tanto el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Asiático de Desarrollo podrán asociarse de una manera efectiva a los proyectos FOCALAE y también que podremos contar con la valiosa asistencia de las Comisiones Económicas de las Naciones Unidas para América Latina y para Asia.

Señoras y señores:

FOCALAE presenta un gran espacio que nos desafía a profundizar nuestra cooperación.  Somos un conjunto de países pujantes, modernos, animados por un espíritu inquisitivo, con una creciente participación en la economía y el comercio mundiales y comprometidos en la búsqueda de un mayor acercamiento entre nosotros, con la fuerza de los  intereses que compartimos y la rica diversidad que nos caracteriza.

Frente a ese panorama y después de dos días de intercambiar ideas entre nosotros creo que hemos hecho un importante avance hacia el conocimiento mutuo y hacia el diseño de actividades comunes.

Creo que esta confianza mutua que vamos acrecentando nos permitirà en las próximas
reuniones de FOCALAE concentrarnos efectivamente en la promoción de la cooperación bi-regional.  No estoy sugiriendo que ignoremos los problemas globales sino que nos esforcemos para no duplicar las tareas que realizan otros organismos internacionales y focalicemos cada vez mas nuestros esfuerzos y recursos en acciones concretas para el progreso de la cooperación entre Asia del Este y América latina.

Espero que con el apoyo de los estados latinoamericanos miembros del foro y en coordinación con Japón podremos seguir formulando propuestas nuevas e imaginativas que contribuyan a fortalecer el FOCALAE, mejorar las condiciones de vida de nuestros pueblos y brindarles un futuro más próspero.

Antes de finalizar, deseo destacar la excelente labor desarrollada por Brasil en su calidad de coordinador latinoamericano, que constituirá un valioso ejemplo para la tarea
que hoy inicia mi país. Asimismo, quiero felicitar a Itamaraty por su iniciativa de convocar el encuentro empresarial y el seminario académico, así como por dedicación puesta en la organización de la Octava Reunión de altos funcionarios y de esta III reunión ministerial, que culmina tan exitosamente.

Al personal de la secretaría, que ha respaldado incansable nuestro encuentro, vaya nuestro cordial reconocimiento por su eficiencia y profesionalismo. Y al Gobierno y al hermano pueblo de Brasil y al presidente Lula Da Silva, agradezco la generosa y proverbial hospitalidad con que nos han recibido y las muestras de afecto que nos han brindado durante nuestra estadía en Brasilia.

     Muchas gracias