Inicio / Noticias / Discursos

Jorge Enrique Taiana

Sábado 19 Mayo 2007
Discurso del Sr. Canciller Jorge Enrique Taiana
Discurso del Canciller Jorge Taiana en el cierre del Primer Encuentro de Gobernadores del Noroeste Argentino con sus pares del Nordeste Brasileño
San Miguel de Tucumán

Es un gran honor compartir con ustedes este momento cargado de un simbolismo que emociona, pero que al mismo tiempo, es fuente de líneas de acción concretas que darán respuesta a problemáticas reales.
San Miguel de Tucumán nos brinda un marco más que propicio, ya que su significación histórica surge de circunstancias políticas que reclamaron de aquellos hombres acciones que hasta hoy impactan en nuestras vidas.
Sin temor a exagerar, me animo a decir que todo lo que podamos avanzar en el fortalecimiento de nuestra integración regional, completa el camino de la independencia que hace casi doscientos años iniciaron nuestros próceres.
Con este encuentro, como con tantas otras políticas de coincidencia y cooperación entre los gobiernos de Argentina y Brasil, damos cumplimiento a lo acordado desde el inicio de la etapa democrática y ratificado por los presidentes Lula y Kirchner al cumplirse veinte años de la Declaración de Iguazú.
Argentina y Brasil, en tanto bases fundamentales del MERCOSUR, comparten la certeza de que en este siglo XXI no hay posibilidades de realización nacional plena sin estar inmersos en un proceso integrador cada vez más sólido.
Esta es una integración regional que destaca las coincidencias de los objetivos nacionales, respetando la rica diversidad que nuestras organizaciones federales tienen para ofrecer, desde el frondoso universo sociocultural de cada rincón de nuestros territorios.
Con encuentros como el de hoy, el MERCOSUR demuestra que está llamado a ser mucho más que un bloque comercial, ya que constituye un espacio catalizador de valores, tradiciones y procesos políticos convergentes. El MERCOSUR es posible en democracia y la democracia se fortalece con el MERCOSUR.
Muchas veces se resaltan los obstáculos que, naturalmente, un proceso tan complejo como el de la integración encuentra a lo largo de su evolución. Pero son muchos los hechos positivos que los contrarrestan y que marcan su avance.
El encuentro de hoy se suma a los esfuerzos de articulación y fortalecimiento de las dimensiones social y política que lleva adelante nuestra región para emparejar los importantes resultados de la dimensión económico comercial.
Resulta clave en este sentido, el fortalecimiento institucional del MERCOSUR que estamos haciendo realidad, por ejemplo con la reciente instalación del Parlamento del MERCOSUR, la gestión de la Comisión de Representantes Permanentes y las constituciones del Foro Consultivo Económico y Social y del Foro Consultivo de Municipios, Provincias y Estados Federados del MERCOSUR. Sin dudas, la participación activa de los actores políticos y sociales representados en estas instancias ponen en evidencia un cambio sustancial en el enfoque y alcance de nuestro proceso de integración.
La puesta en funcionamiento del Foro de Municipios, Provincias, Estados Federados Y Departamentos del MERCOSUR, a partir de su instalación en la última Cumbre de Río de Janeiro, aporta un componente legitimador más, al dar una relevante participación a gobernadores e intendentes elegidos democráticamente por el voto de los ciudadanos, y que tienen por su propia índole, una directa y estrecha identificación con las problemáticas territoriales.
Por primera vez, se incorpora institucionalmente a los principales decisores políticos del nivel subnacional en la construcción de la estrategia oficial del bloque. Este avance abre una nueva dimensión en las relaciones federales de nuestros países, dinamizando la interacción entre sus dirigentes y potenciando la agenda externa a partir del diálogo federal.
De la misma manera, la mayor interdependencia entre los países y sus tradicionales y nuevos corredores productivos, turísticos y culturales,  han creado enormes oportunidades y desafíos vinculados a la infraestructura, al medio ambiente, al transporte y, por supuesto, a las zonas compartidas, entre otros temas.
Como dice la Carta de Río, “el Foro consultivo como conquista de los gobernantes locales, regionales y nacionales, significa un espacio concreto de participación de esos actores, capaces de dar respuesta a  los desafíos de la integración y del desarrollo a escala regional y local”.
Son estas palabras, las que han impulsado y dado el marco para la concreción de este encuentro de las gobernaciones del noroeste argentino y del noreste brasileño. El diálogo directo sobre la búsqueda de afinidades e identidades regionales comunes, así como de oportunidades de integración y desarrollo, les facilitará a ustedes incorporar en la gestión cotidiana la necesaria perspectiva regional que requieren hoy las políticas públicas.
Celebro que la aspiración de la Carta de Río haya quedado plasmada en el trabajo de estos equipos binacionales y en las conclusiones alcanzadas por ustedes. No tengo dudas de que han consolidado las bases del fructífero camino del fortalecimiento democrático y de la cooperación entre nuestros pueblos.
Los felicito por mantener un espíritu de trabajo y compromiso como el que han demostrado en este encuentro.