El Canciller argentino, Héctor Timerman, arribará hoy a la ciudad de Georgetown, República Cooperativa de Guyana, para participar mañana a partir de las 10 (hora local) de la reunión plenaria del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de UNASUR, previa a la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno del viernes 26, a la que asistirá la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
Timerman, al frente de una delegación de la Cancillería argentina, junto a sus pares de la UNASUR, ultimarán los detalles de los documentos que luego suscribirán los Presidentes. Vale remarcar que esta Cumbre busca cumplir con el compromiso asumido por los Mandatarios en Buenos Aires, el 1 de octubre pasado, en cuanto a adoptar una Cláusula Democrática para la UNASUR, aprovechando el marco de traspaso de la presidencia pro tempore de Ecuador a Guyana.
En su sesión de mañana, los Cancilleres informarán sobre lo actuado por la Secretaría General y la Secretaría Técnica UNASUR-Haití, y se adoptarán las medidas de fomento de Confianza y la Seguridad consensuadas por los Ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores. Además, tendrán a consideración diversas resoluciones en cuanto a solución de controversias, y está prevista la aprobación de un proyecto de declaración sobre la cooperación de los países miembros del bloque en materia de movimientos relevantes de buques cuyo derrotero incluya las Islas Malvinas.
Por otra parte, cabe destacar que los Cancilleres aprobarán la decisión del homenaje al Dr. Néstor Carlos Kirchner, Secretario General de la UNASUR, actividad que abrirá el viernes a las 10 (hora Georgetown) la sesión plenaria de las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.
Los Cancilleres analizarán también múltiples cuestiones relacionadas al Tratado Constitutivo de la UNASUR, la Presidencia Pro Témpore, la designación del Secretario General y el mejor funcionamiento de las instancias ejecutivas y administrativas del bloque.
Luego de una reunión privada y de un almuerzo de trabajo, los Cancilleres de la UNASUR firmarán una declaración conjunta y, según lo previsto, ofrecerán una conferencia de prensa.