Inicio / Noticias / Comunicados

TIMERMAN INAUGURÓ HOY LA JORNADA PREPARATORIA DEL CONGRESO NACIONAL DE AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS/AS DE LA ARGENTINA

Lunes 21 Marzo 2011
Información para la Prensa N°: 
117/11

El Canciller Héctor Timerman participó hoy en el Palacio San Martín de la Jornada Preparatoria del Congreso Nacional de Afrodescendientes y Africanos/as de la Argentina con organizaciones afros y movimientos sociales que integran el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil. Resaltó la importancia de esta iniciativa llevada a cabo por la Comisión de Afrodescendientes, en el Día Mundial contra la Discriminación Racial, a la vez que destacó que estos movimientos sociales tienen una oportunidad histórica durante este año mundial de los afrodescendientes para avanzar en sus propuestas y acciones políticas, la reorganización y el reimpulso de las luchas por sus derechos, que permitirán la construcción de una sociedad más democrática y de un futuro más plural y más diverso donde nos reconozcamos como habitantes de un país más justo como el que estamos construyendo desde el 25 de mayo de 2003.

Discurso: Jornada Preparatoria del Congreso Nacional de Afrodescendientes y Africanos/as de la Argentina

Señores Embajadores, Compañeros de las Organizaciones Sociales, Autoridades Nacionales, amigos y amigas:

Agradezco la invitación que me permite poder compartir con ustedes esta Jornada, con las organizaciones afros y con todas las organizaciones y movimientos sociales que integran el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil y sobretodo, resaltar la importancia de esta iniciativa llevada a cabo por la Comisión de Afrodescendientes, en el Día Mundial contra la Discriminación Racial y en el marco del Año Internacional de los afrodescendientes declarado así por las Naciones Unidas.

Esta jornada demuestra el importante avance en materia de reconocimiento de los derechos humanos fundamentales que nos llevan a considerar el tema de los afrodescendientes en la agenda del Estado y del Gobierno argentino. Hoy vemos, también aquí, como está fuertemente asimilado el tema de la afrodescendencia por las distintas organizaciones sociales de la Argentina.

Desde comienzos de este siglo, especialmente, desde los tiempos de la Conferencia de Durban en 2001, se va consolidando la opinión de los movimientos sociales afrodescendientes sobre los temas del racismo y la exclusión. Fue surgiendo así un nuevo actor social que se oponía a un sistema político basado en la desigualdad y la explotación y que tiene una voz propia sin necesidad de intérpretes.

Creo que uno de los elementos fundamentales de ese reconocimiento, es incluir a la afrodescendencia como un factor relevante en la conformación de las naciones de América Latina y El Caribe y que han sido, junto con otras etnias, parte constitutiva de nuestra historia y de nuestra cultura.

Esta conmemoración del Año Internacional de las y los Afrodescendientes, se da en el marco de cambios políticos y sociales trascendentes en América Latina, donde surgieron nuevos modelos de sociedades más amplias y plurales, así, el movimiento social afrodescendiente está realizando su aporte en el MERCOSUR y la UNASUR.

El sistema de explotación del colonialismo se proyecta en el tiempo en el paisaje de los barrios más necesitados de Latinoamérica. La situación de pobreza y la condición de marginados no llegó con los africanos, sino que es el resultado de sistemas económicos basados en la concepción de las personas como medios de producción y no como titulares de derechos. Los barcos negreros no trajeron “esclavos” sino seres humanos “esclavizados”.

Quienes consideramos que la pobreza, la exclusión social, la violencia de género y el racismo se vinculan a sistemas sociales injustos y discriminatorios, propiciamos espacios de encuentro como éste, donde se conjuguen la voluntad de cambio de mujeres y hombres de distintos credos, de distintas etnias, de distintas orígenes, pero con el objetivo de alcanzar un mundo más igualitario y por lo tanto más justo.

Como bien ha dicho nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el actual momento de cambios políticos por el que transita nuestro país y toda la región obliga, también a los movimientos sociales y, por ende, a las comunidades afrodescendientes como parte de ello, a comprometerse de esa dinámica de manera colectiva, como parte de la historia de nuestro país y del continente.

Estamos desandando el camino de construcción de un imaginario nacional selectivo, que se basó en la omisión histórica de los afrodescendientes e invisibilización de su presencia. Me cuento entre aquellos que ven en la vocación integradora de nuestra sociedad una de sus principales virtudes, propicio entonces la exposición de las raíces argentinas africanas y, con alegría las redescubro en nuestra música y nuestra historia y, soy cada vez más consciente de ello, en los antepasados de muchos de los argentinos que hoy caminan nuestras calles.

En conclusión, los movimientos sociales afrodescendientes tienen una oportunidad histórica en el año 2011, año mundial de los afrodescendientes. Cuenten con la Cancillería para ello. El avance en sus propuestas y acciones políticas, la reorganización y el reimpulso de las luchas por sus derechos permitirán avanzar hacia la construcción de una sociedad más democrática y de un futuro más plural y más diverso donde nos reconozcamos como habitantes de un país más justo como el que estamos construyendo desde el 25 de mayo de 2003.

Muchas Gracias.

Información para la prensa Nº 117/11
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar