Junto al intendente de Florencio Varela y presidente de la FAM, Julio Pereyra, el Canciller argentino Jorge Taiana resaltó hoy en el Palacio San Martín “la importancia de la convocatoria que estamos haciendo para la V Reunión Interamericana sobre Municipios y Gobiernos Locales” que se realizará entre el 2 y el 4 de septiembre en Mar del Plata
El Ministro de Relaciones Exteriores destacó que “con la Federación Argentina de Municipios (FAM) y con la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones (FLACMA) venimos trabajando desde el 2005, cuando tuvimos una reunión especial de autoridades locales en el marco hemisférico, y veíamos la importancia de trabajar en la región fortaleciendo y auspiciando estos encuentros como parte importante de la política exterior, porque el mundo está más pequeño y más interconectado y, por lo tanto, son mayores los intercambios entre las distintas autoridades locales. Esa interconexión también hace que lo que sucede en un lado tenga efecto en el otro, y lo que se realiza en un lado sirve como experiencia o como antecedente en el otro”.
“Las tareas locales son muy decisivas para la calidad de vida de la gente, para el ejercicio cotidiano de la democracia, y para poder encontrar problemas que no tienen solución individual: esto hay que atenderlo. No se puede resolver un problema, si al lado no se lo resuelve de una manera coincidente, coordinada y complementaria. Y eso pasa mucho con los desafíos que tienen las Intendencia y las autoridades locales. Esto es parte de nuestra política exterior, esto es parte de un esfuerzo de integración, esto es parte de un mayor conocimiento entre hermanos, y ésta es una forma de fortalecer la democracia desde sus propias bases”, subrayó Taiana.
El jefe de la diplomacia argentina señaló a su vez que “un parte importante de la integración a nivel de las autoridades locales, nosotros lo hacemos en el Mercosur, en un foro específico -y que auspiciamos también en el resto del hemisferio-. Por eso apoyamos la tarea que desarrolla FLACMA, porque ciertamente creemos que la democracia a nivel local tiene su sustento fundamental para la vida y el ejercicio democrático en nuestra sociedades, y porque creemos que en la cooperación hay un pro que se gana de experiencia y de compartir. Creemos que un verdadero proceso de integración pasa por el conocimiento mutuo entre las autoridades locales de distintos países.”
“Un foro como el que se va a realizar en Mar del Plata es un espacio muy positivo para poner en contacto autoridades locales, autoridades nacionales, autoridades de organismos supra locales -que tiene mandato sobre más de un Municipio, o Intendencia, o Prefectura, y porque también es un espacio para que el sector privado - que tiene un rol importante en la inversión en las tareas y servicios que se llevan adelante en nuestras ciudades- tengan un lugar para mostrarse, para decir lo que está haciendo, para compartir distintas experiencias, señaló el titular del Palacio San Martín.
Por su parte, Julio Pereyra, intendente de Florencio Varela, presidente de la FAM y co-presidente de FLACMA, afirmó que “ésta es la tercera vez que tenemos encuentros con el Canciller Taiana, con sus áreas comerciales, con los responsables del Ministerio, y esto es auspicioso porque se tienen en cuenta, como plan estratégico, a los gobiernos locales. Y, en este sentido, quiero citar, primero a Jorge Taiana por su visión, y a los miembros de Cancillería, que están haciendo un apoyo comprometido para alcanzar los objetivos desde el municipalismo argentino y latinoamericano. Hemos logrado con el gobernador (de la Provincia de Buenos Aires) Daniel Scioli que esta Cumbre se haga en Mar del Plata, para mostrar el interés de Argentina en interactuar con otros países entre gobiernos locales, acompañando a las empresas de nuestras zonas, y que los alcaldes, los intendentes puedan contar sus experiencias, buscar experiencias exitosas para que a los problemas comunes busquemos un camino común.”
“Acá también hay que reconocer un trabajo exitoso de Cancillería: abrir sus embajadas a los municipios, para que los empresarios locales puedan colocar sus productos: esto lo digo porque tenemos experiencias muy concretas y exitosas. Algunos dicen que estamos viviendo tiempos difíciles: yo he estado fuera del país hablando con diversos intendentes, y todos me dicen que esto puede ser una gran oportunidad para Argentina. Pienso que es una gran oportunidad para Argentina y para Latinoamérica para que juntos podamos salir exitosos de esta crisis internacional, que nosotros no creamos. Ojalá que les vaya bien a aquellos países del mundo que han tenido que ver con esta problemática. Lo cierto es que, si nosotros trabajamos articuladamente con los países hermanos de Chile, de Brasil, de Uruguay, de Bolivia, de México, de Colombia, de Ecuador, países que están muy interrelacionados con nosotros, con relaciones comerciales de ida y vuelta, con una interactuación muy importante desde el punto de vista institucional a través de los gobiernos locales, a través de los Presidentes”, señaló Pereyra y anunció que participarán más de 2000 alcaldes en la cumbre de Mar del Plata.
Los ítems propuestos para la Cumbre de Alcaldes marplatense son los siguientes:
• Los Gobiernos Locales frente a la Crisis Internacional
• La Seguridad Ciudadana
• La Generación de Recursos Endógenos
• Diplomacia Municipal
• La Gestión Integral de Residuos en Latinoamérica
• Participación Ciudadana
• Calidad en los Servicios Públicos
Información para la prensa Nº 176/09
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819 - 7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar