“Fue una reunión muy interesante con todos los representantes de la Unión Europea (UE) –justo el día en el que la UE está eligiendo a su Presidente y al encargado de las Relaciones Exteriores- así que hubo mucho intercambio en relación a ello”, dijo el Canciller argentino Jorge Taiana, y agregó: “También hubo un intercambio de opiniones y divisiones sobre la mejor forma de fortalecer la relación entre los países de la Unión Europea y la Argentina, y en eso creo que tenemos un panorama promisorio”.
El jefe de la diplomacia argentina señaló que “hablamos de la posibilidad de reactivar la negociación para un acuerdo entre la UE y el Mercosur. Hubo una reunión hace un par de semanas atrás en Portugal, y existe la mejor disposición argentina de buscar las posibilidades para alcanzar un acuerdo, en la medida en que, obviamente, se respeten nuestras posibilidades de desarrollo, que es lo que nosotros queremos garantizar. Cualquier acuerdo que fortalezca nuestras posibilidades del crecimiento y de desarrollo de nuestra actividad productiva, será bienvenida, pero éste es un requisito importante”. Y subrayó: “El Mercosur negocia los acuerdos comerciales como un bloque, y en el caso de la negociación con la Unión Europea, es una negociación de bloque a bloque”.
Respecto al impacto que tuvo la crisis económica internacional en la UE y, en particular, al Mercosur, Taiana confirmó que, durante el almuerzo realizado en al Embajada del Reino de Suecia, “se analizó, en parte, esa consideración y, en general, se coincidió en que hay un principio recuperación, pero hay que ver cómo se consolida, y cuándo deja de afectar. “Lo que es cierto es que, todavía, ciertos niveles de comercio y, en el caso de Europa, el desempleo sigue estando muy alto”
Por otra parte, reiteró su satisfacción por el nombramiento de Silvia Fernández como jueza en la Corte Penal Internacional (CPI): “El hecho de que los Estados parte hayan elegido a la Doctora Fernández como miembro de la CPI es un motivo de satisfacción para Argentina en general, y para la Cancillería en particular”.
“Como argentinos, nos sentimos reconocidos en una política de derechos humanos que ha tenido trascendencia internacional, y cuya representante, en este caso la Doctora Fernández, es un buen ejemplo de esa política y de esa preocupación por los derechos humanos. Y, como Cancillería, porque ella es una integrante de nuestro cuerpo diplomático y una reconocida experta en derecho internacional, así que nos sentimos honrados de que participe de este cuerpo”.
El Canciller argentino confirmó el viaje que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner realizará la semana próxima al Vaticano junto a su par chilena Michelle Bachelet, donde serán recibidas por el Papa Benedicto XVI y por el Cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado del Vaticano, en ocasión de conmemorarse el Tratado de Paz y Amistad que ambos países firmaron en 1984, ocasión en la que le expresarán el reconocimiento por el valioso papel desempeñado por la Santa Sede en la suscripción de ese Tratado, del que se cumple su vigésimo quinto aniversario..
A su vez, Taiana señaló que luego, la Presidenta se trasladará a la Cumbre Iberoamericana que se realizará en Portugal, “donde hay una agenda bastante amplia y donde, además, la Presidenta va a ser convertida en presidenta de la “troika” iberoamericana, ya que la próxima Cumbre se realizará en noviembre de 2010 en Mar del Plata, Argentina”.
Información para la prensa Nº 334/09
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar