Inicio / Noticias / Comunicados

TAIANA: “SE REQUIERE DE UNA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AMPLIA Y DE CARÁCTER MULTIDISCIPLINARIO ENTRE TODOS LOS PAÍSES” PARA COMBATIR LA TRATA DE PERSONAS

Miércoles 25 Marzo 2009
Información para la Prensa N°: 
074/09

“La trata de personas es un delito de carácter global que afecta a millones de personas. Constituye la tercera actividad ilícita más lucrativa, luego de la venta ilegal de armas y la droga. Aunque no se disponen de cifras exactas, en parte por su naturaleza clandestina y a las dificultades inherentes a la identificación exacta de las víctimas, se estima que el número total de victimas de trata y tráfico en el mundo oscila, anualmente, entre los 800.000 y los 2.400.000 de personas”, aseguró hoy el Canciller Jorge Taiana al inaugurar la II Reunión de Autoridades Nacionales en materia de Trata de Personas.

“Los informes de los organismos internacionales revelan que las mujeres y los menores conforman aproximadamente el 80 % del total de víctimas. La elevada incidencia que tienen las mujeres en el número total de víctimas, señala la ineludible necesidad de contar con una clara perspectiva de género en la lucha contra este flagelo”, describió Taiana.

Remarcó al respecto la “especial atención que merecen los niños, las niñas y los adolescentes que son víctimas de este delito global. Los trabajos de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) y Unicef estiman que alrededor de 1.200.000 de niños y niñas son traficados por año. Esta grave situación pone en evidencia que, por sus características específicas, la trata de personas afecta y pone en riego, principalmente, a los grupos más vulnerables”.

“La trata de personas es un grave problema mundial que no puede encontrar soluciones en esfuerzos nacionales aislados. Se requiere de una cooperación internacional amplia y de carácter multidisciplinario entre todos los países. Resulta esencial que los esfuerzos se coordinen a través de los foros multilaterales. Esta reunión se inscribe en dicha convicción” -afirmó el Canciller argentino-, y recalcó: “Es necesario pensar en la forma de garantizar una cooperación y coordinación eficaces entre las partes interesadas y las diversas iniciativas en esta materia, ya que se advierte con frecuencia que los esfuerzos de las organizaciones internacionales intergubernamentales y de las organizaciones de la sociedad civil, se encuentran fragmentados, y no pocas veces se superponen”.

“La Argentina entiende que los esfuerzos hemisféricos para combatir la trata de personas deben estar orientados a la adopción de medidas concretas que permitan prevenir, brindar protección y asistencia integral para garantizar el respeto a los derechos humanos de todas las víctimas o posibles víctimas de la trata, tanto en territorios nacionales como en el exterior, fortalecer las acciones de persecución a organizaciones criminales, así como la investigación, judicialización y sanción del delito” –dijo Taiana- y confirmó que nuestro país “ha asumido el compromiso de promover la adopción de políticas con miras a favorecer y cooperar en los esfuerzos que despliega la comunidad internacional en todo aquello que contribuya a erradicar y solucionar el tráfico internacional y la trata de personas. En este sentido, nuestro país ha ratificado los principales instrumentos internacionales sobre trata de personas.La lucha contra la misma requiere, además, adecuar las legislaciones nacionales vigentes a los estándares internacionales en la materia. En abril de 2008, fue sancionada la Ley Nº 26.364 con el objetivo de implementar medidas destinadas a prevenir y sancionar la trata de personas, asistir y proteger a sus víctimas”, concluyó.