El canciller Jorge Taiana suscribió esta tarde el “Acuerdo entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la Federación Rusa sobre viajes sin Visas para los ciudadanos de la Federación Rusa y los ciudadanos de la República Argentina”, en el marco de los acuerdos dispuestos en la “Declaración Conjunta” firmada por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el Presidente ruso, Dimitri Medvedev, en la visita oficial a la Federación de la primera mandataria el 9 y 10 diciembre último.
Luego de la firma del acuerdo, el Canciller argentino señaló que el convenio “facilitará las comunicaciones y los intercambios comerciales a través de viajes de empresarios interesados en el mercado ruso y el turismo entre ambos países” y destacó que con este instrumento práctico “damos más facilidad al desplazamiento sin necesidad de tanta burocracia”. Taiana también destacó la sintonía entre Argentina y Rusia y la importancia de la “asociación estratégica”.
Taiana, junto al embajador ruso en Buenos Aires, Yuri Korchagin y el representante argentino en Moscú, Leopoldo Bravo, firmó esta tarde en su despacho el documento oficial que será rubricado la semana próxima en Moscú por el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov.
Este acuerdo permitirá que ciudadanos argentinos y rusos puedan ingresar y permanecer en los respectivos territorios sin necesidad de visado hasta 90 días en cada período de 180 días a partir de la primera entrada, y será entregado a Lavrov por el embajador argentino en ese país, Leopoldo Bravo.
El Ministro de Relaciones Exteriores argentino rescató también la importancia política del acuerdo, ya que “demuestra la voluntad y la conciencia de ambos países para fortalecer e incrementar los intercambios, las relaciones y los desplazamientos físicos de las personas. Este convenio es una señal y una visión de que hay que trabajar para que los dos pueblos, ambas sociedades, a través de sus representantes, puedan agilizar los intercambios comerciales, culturales y el turismo”.
El convenio constituye una importante herramienta para los futuros contactos ruso-argentinos en las áreas de comercio e industria, la actividad cultural y la promoción del turismo. Dentro de la Declaración se acuerda así una Asociación Estratégica, a la vez que se decide un Plan de Acción conjunto para la coherencia y continuidad de las acciones bilaterales y multilaterales.
En este mismo sentido, el embajador ruso, Yuri Korchagin dijo que es este tipo de acuerdos “para el comercio, el intercambio humanitario y las relaciones económicas se hacen por la gente y para la gente”. “Esto significa el nivel de las relaciones que hemos alcanzado entre Rusia y Argentina”, concluyó
El embajador argentino en la Federación Rusa, Leopoldo Bravo, destacó que sólo durante el año pasado se emitieron más de 6 mil visas para que ciudadanos rusos puedan venir al país.