“No hay nada mejor, creo yo, que ser un funcionario público que tiene el honor de servir a su patria”, expresó el canciller Jorge Taiana al presidir esta mañana en el Auditorio Manuel Belgrano la ceremonia de clausura del Ciclo Lectivo 2009 del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN) y agregó: “Es una tarea de gran orgullo, de gran responsabilidad y un verdadero privilegio: poder servir al país en la defensa del interés nacional en un mundo ciertamente complejo”.
“Queremos también funcionarios que tengan una vivencia fuerte de su pertenencia a la Argentina y de su pertenencia a la región; funcionarios que no sean parte de esa Argentina que miraba de espalda a su región, sino de una Argentina que se sienta parte orgullosa de Latinoamérica, de su tradición y de su cultura”, afirmó Taiana esta mañana al presidir la ceremonia de egreso de la promoción 43°, junto al director del ISEN, embajador Horacio Basabe y al director de Asuntos Académicos Franco Castiglioni.
“El patriotismo no es abstracto: es servir al país, es servir a su gente, a sus tradiciones culturales y ayudar a la mejor defensa de sus intereses para que en una vida libre y democrática, tengan todos igualdad de oportunidades y posibilidades ciertas de desarrollar sus capacidades”, continuó Taiana.
Luego de entregar los diplomas a los futuros diplomáticos y dar la bienvenida a los nuevos aspirantes que ingresan al Instituto, Taiana sostuvo hoy que “este acto es la prueba del éxito de los puntos centrales de la política que, con Horacio (Basabe) y con Franco (Castiglioni) después, nos fijamos, para llevar adelante en el ISEN: Necesitamos diversidad en esos aspirantes y funcionarios que refleje nuestro país en las diversas regiones, en sus distintas formaciones (físicos, médicos, licenciados y letras, economistas abogados, etc.) y en sus distintas visiones y percepciones sobre la realidad”.
“Estamos concretando un Servicio Exterior más diverso social, profesional y geográficamente, y por la tanto más representativo del conjunto de nuestra sociedad”, agregó.
Ante embajadores y cuerpo diplomático acreditados en la Argentina, secretarios y subsecretarios de la Cancillería, el titular del Palacio San Martín explicó que “años atrás decíamos que hay que ampliar la incorporación del ISEN; no puede incorporar 20 o 25 alumnos por año”, ya que “esa es una idea equivocada de la importancia de nuestro país en relación al futuro y de la importancia de las relaciones internacionales en el futuro: necesitamos más funcionarios jóvenes para cubrir un mundo que es complejo, amplio y diverso”, subrayó el Canciller argentino quien detalló que en esta promoción 43°, egresan 40 nuevos secretarios y la 44° ingresa a su segundo año con 50.
“Hemos logrado también actualizar la currícula”, ya que “el mundo está cambiando muy rápidamente y es muy necesario reflejar ese cambio en la formación de nuestros funcionarios”, lo que “vale para lo político, para nuevos temas como el ambiental –que está en las primeras páginas en estos días– y por supuesto para los temas comerciales y económicos”, dijo.
Taiana afirmó que el ISEN, “como centro de altos estudios, tiene que tener formación, estudio, pero también investigación; tiene que ser una usina de producción de conocimiento que ayude a la actualización y a la formación de los diplomáticos a lo largo de su carrera”.
Para concluir, el jefe de la diplomacia argentina destacó que “todas estas cosas en marcha tienen un mismo objetivo: la mejor defensa del interés nacional y el concepto profundo de servicio a la patria”.
Basabe, por su parte, detalló que “en el nuevo concurso hay 50 nuevos integrantes, 27 varones y 23 mujeres” y agregó que “27 provienen de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires y 23 del resto del país”, razón por la cual “mantenemos la presencia del interior en los concursos”
El Director del Instituto del Servicio Exterior de la Nación explicó que el creciente número de aspirantes del interior del país obedece a la “una gran difusión” para promocionar el ingreso al ISEN en “capitales de diversas provincias, como Mendoza, San Juan, Salta Jujuy, Neuquén y La Pampa”, así como universidades e incluso escuelas secundarias. “Este año hemos hecho algo nuevo que es ir a ciudades: Rafaela, San Francisco, Junín, Río Cuarto, Concordia, Concepción del Uruguay, General Roca, Luján, por ejemplo, además volver a Rosario y Mar del Plata”, completó.
Las promociones deben además realizar el juramento de lealtad a la Nación. Este año, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner tomó juramento a las promociones 41 y 42.
Información para la prensa Nº 366/09
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375-8296-7388
www.cancilleria.gob.ar