Inicio / Noticias / Comunicados

TAIANA: “DEBEMOS TRABAJAR PARA IMPEDIR QUE EN COPENHAGUE SE DILUYA LA RESPONSABILIDAD DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS EN LA SITUACIÓN ACTUAL DE CAMBIO CLIMÁTICO”

Lunes 14 Diciembre 2009
Información para la Prensa N°: 
369/09

Antes de partir esta tarde a la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático que se lleva a cabo en Copenhague, el canciller argentino Jorge Taiana subrayó que “la posición argentina es clara: nosotros vamos a defender la vigencia de la Convención Marco sobre Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto”, a los que definió como “dos instrumentos fundamentales adoptados por la comunidad internacional que reconocen aspectos muy importantes para encarar el grave problema del cambio climático”.

El jefe de la diplomacia argentina subrayó que “tenemos que defender un planeta vivible para todos y debemos luchar para evitar que los países desarrollados quieran, una vez más, incumplir con sus obligaciones y pretendan transferir la responsabilidad a los países en desarrollo”. “Hay que reconocer el principio básico de las responsabilidades comunes y diferenciadas, y reconocer el principio de la deuda histórica de los países desarrollados en relación al accionar que han tenido y el efecto de su accionar sobre el cambio climático”, dijo Taiana en una rueda de prensa que se realizó en el Palacio San Martín.

“El cambio climático está claramente establecido por el Panel de las Naciones Unidas. Es una consecuencia básicamente del accionar que, casi durante 200 años, han tenido los países desarrollados. Ellos tienen una responsabilidad primordial en reducir sus emisiones de dióxido de carbono y gases que producen efecto invernadero; tienen la obligación de proveer fondos públicos y genuinos para facilitar la mitigación y adaptación en el caso de los países en desarrollo de los efectos del cambio climático; y esto lo tienen, en buena medida, porque es una deuda histórica. Ellos se desarrollaron contaminando el medioambiente y creando esta situación que hoy vivimos todos. Y, además, es necesario que exista una clara voluntad de transferencia de tecnología”, remarcó Taiana.

A su vez, enfatizó que “no puede ser que los responsables de esta situación no quieran asumir su responsabilidad, no quieran reducir significativamente sus emisiones, no quieran brindar los fondos frescos a los que se han comprometido en la Convención del Protocolo de Kyoto y, además, no quieran hacer o limitar la transferencia tecnológica para que las tecnologías limpias estén a precios accesibles y a disponibilidad de todos los países en desarrollo”.

“Nosotros debemos garantizar un mundo limpio para nuestros hijos y debemos garantizar, también, sus posibilidades de desarrollo”, afirmó Taiana, a la vez que señaló que “como país en desarrollo, la Argentina está comprometida con un ambiente limpio, está haciendo un esfuerzo, tenemos una perspectiva de transformación de su matriz energética pero, centralmente, debemos trabajar para impedir que en Copenhague se diluya la responsabilidad de los países desarrollados en la situación actual de cambio climático. Este es el gran debate que se está viviendo en estas horas, y la posición argentina va a ser firme en ese aspecto”.

Respecto a la posibilidad de que fracase la Conferencia, Taiana destacó “la poca voluntad de los países desarrollados”. “Creo que es posible que no haya un resultado positivo”, y reiteró que “el resultado positivo no es cualquier resultado: es que los países desarrollados asuman sus responsabilidades en este proceso y, por lo tanto, cumplan sus objetivos claros de reducción de emisión, faciliten los fondos para la mitigación y adaptación, y faciliten la transferencia tecnológica. Si eso no se hace, sin duda, enfrentaremos dos cosas: un futuro más complicado y un nuevo intento de los países desarrollados por transferir las crisis a los países en desarrollo”.

Información para la prensa Nº 369/09
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375-8296-7388
www.cancilleria.gob.ar