Inicio / Noticias / Comunicados

Se reunió en la Cancillería la Red Argentina de Responsables de Cooperación Internacional

Jueves 26 Abril 2012
Información para la Prensa N°: 
122/12

El martes 24 y el miércoles 25 de abril se llevó a cabo en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN) la reunión anual de la Red de Responsables de Cooperación Internacional de las Provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, organizada por la Dirección General de Cooperación Internacional de esta Cancillería.

El encuentro tuvo por objeto dar a conocer a las contrapartes provinciales el Plan de Trabajo 2012 del Programa Federal, afianzar los vínculos interprovinciales y promover el intercambio de experiencias promocionando las mejores prácticas para la identificación y ejecución de proyectos de cooperación.

Participaron de la reunión representantes de 23 de las 24 jurisdicciones invitadas. La Red de Responsables de Cooperación está conformada por representantes de los Gobiernos provinciales y la Ciudad de Buenos Aires, designados a ese efecto por los Gobernadores y Jefe de Gobierno de la CABA.

La apertura del evento estuvo a cargo de la Embajadora Paula Verónica Ferraris, Secretaria de Coordinación y Cooperación Internacional, y del Embajador José Alberto Vitar, Subsecretario de Asuntos Institucionales de la Cancillería. La Embajadora Ferraris hizo referencia a la situación global de la cooperación internacional y a la posición argentina en ese contexto, que centra su rol, por un lado, en un mayor desarrollo de la Cooperación Sur Sur, teniendo en cuenta dimensiones tales como la integración regional y fronteriza, y su sostén en las capacidades técnicas de excelencia con que cuenta nuestra país.

En ese sentido, remarcó la importancia de la iniciativa que actualmente lleva a cabo la Dirección General de Cooperación Internacional para concretar un Catálogo de Capacidades Nacionales y un Mapa de la Cooperación, que serán insumos imprescindibles a la hora de formular políticas consistentes de cooperación para nuestro país. Destacó asimismo como segundo eje la importancia de la cooperación descentralizada, cuyo potencial se basa en la participación de las provincias y municipios. En ese sentido, destacó el modelo de la cooperación franco-argentina.

El Embajador José Vitar, por su parte, presentó el plan de trabajo de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales de la Cancillería.

A su vez, el Subsecretario de Desarrollo de Inversión y Promoción Comercial, Embajador Carlos Bianco expuso las principales líneas de trabajo del área a su cargo en materia de promoción de inversiones y de exportaciones que resultan de interés de las provincias.

Otros temas considerados fueron: el Fondo Argentino de Cooperación Sur Sur y Triangular, el FOCEM, el Proyecto de Gobernanza Fronteriza del MERCOSUR, y la oferta de becas que administra el Ministerio de Educación así como las que difunde la Dirección General de Cooperación Internacional.

El cierre del evento fue realizado por el Vicecanciller, Embajador Eduardo Zuain, y por la Embajadora Ferraris, quienes reiteraron la importancia de la cooperación en el marco de la política exterior argentina y del trabajo conjunto con las provincias en el este campo.-