Inicio / Noticias / Comunicados

La Cancillería y la Confederación General Económica (CGE) se unen para aumentar las exportaciones

Jueves 9 Febrero 2006
Información para la Prensa N°: 
059/06

El Subsecretario de Comercio Internacional, Luis María Kreckler, se reunió hoy con la Comisión Directiva de la Confederación General Económica (CGE) y más de 150 empresarios del sector PyME, con el fin de sumar a las empresas exportadoras a formar parte de las 244 misiones comerciales que se llevarán a cabo durante este año.

Del encuentro participaron además del presidente de la CGE, Marcelo Fernández, funcionarios de la Cancillería del área de Estrategia y Promoción Comercial, Juan Garibaldi y Fernando Ras; representantes de las Cámaras de calzado, textil, farmacia y laboratorios, cueros y sus manufacturas, construcción, herrajes, motocicletas, partes y accesorios, adheridos a la citada entidad empresarial.

Durante la reunión el Subsecretario Kreckler, señaló que “el sector PyMe ha demostrado un brillante desempeño en el proceso industrializador y en el contexto exportador nacional, ya que en el último año se incorporaron 1500 empresas adicionales al mercado exportador, con lo que su número ya se eleva a más de 12.000 pymes exportadoras”.

Kreckler agregó que el impulso de las exportaciones PyMex (Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras) “nos producen especial interés porque incorporan mayor valor agregado que el resto de las industrias y generan un mayor nivel de empleo”.

Por su parte, Marcelo Fernández, señaló que “la CGE está dispuesta a acompañar este Programa de Promoción Comercial y Desarrollo de Mercados Externos de la Cancillería”, y agradeció especialmente al Canciller Jorge Taiana la oportunidad que le brinda a la entidad que preside, de incorporarse a este proyecto que tiene el objetivo de alcanzar los U$S 50.000 M de exportaciones antes del 2007, tal como lo anunciara el presidente Néstor Kirchner al asumir su mandato.

“Las PyMes van a lograr con sus exportaciones esos U$S 10.000 M que necesitamos para llegar al número que espera el presidente”, puntualizó Fernández.

Por otra parte, Kreckler coincidió con Fernández al señalar que “lograr este aumento es posible porque el sólido crecimiento de los últimos tres años, acompañado de un destacado superávit de nuestra balanza comercial- más de U$S 11.000 M en 2005- unido a una situación fiscal ordenada y estable, ha representado un aumento del 60% con respecto al 2002, con incrementos promedio anuales superiores al 15%”.

En la reunión celebrada en el Salón Libertador, la Cancillería presentó las herramientas que pone a disposición de las empresas, adheridas a la CGE, en el marco del nuevo Programa de exportaciones.

En ese sentido, los funcionarios destacaron que la inteligencia comercial se realiza mediante el cruzamiento informático de la oferta exportable argentina con todas las importaciones realizadas por cada mercado desde cualquier lugar del mundo.

Estas herramientas – dijeron - permite el monitoreo de cada mercado con la finalidad de proponer, con adecuado grado de precisión y orientación práctica, estrategias comerciales sectoriales y/o por mercados. Refleja, asimismo, el grado de presencia de cada producto argentino en ese mercado e identifica los rubros para los cuales se detectan posibilidades comerciales, considerando los antecedentes de importación de cada mercado bajo análisis.

Al concluir la reunión, el subsecretario y la Comisión Directiva de la CGE, acordaron realizar seminarios en las distintas provincias del país para convocar a las PyMes del interior en el proyecto de federalizar el comercio exterior argentino.