Inicio / Noticias / Comunicados

LA CANCILLERÍA NEGOCIA EL INGRESO DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTICIA AL MERCADO RUSO

Viernes 26 Noviembre 2010
Información para la Prensa N°: 
543/10

El Secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, Embajador Luis María Kreckler, presidió una Misión oficial a la Federación Rusa junto con una delegación de la Cancillería argentina, a fin de conquistar mercados que evidencien una fuerte demanda de bienes ligados a la alimentación y donde existan oportunidades de diversificar las ventas argentinas con mayor valor agregado y más alta complejidad tecnológica.

El equipo negociador mantuvo encuentros con el Vicecanciller Ruso, Serguey Ryabkov y con el Presidente de la Comisión Mixta Ruso-Argentina, Dr. Serguey Dankvert y altos funcionarios de los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Económico en los que se dialogó sobre distintos aspectos del comercio bilateral, poniendo énfasis en la diversificación de las exportaciones y en la canalización de inversiones hacia nuestro país.

Kreckler entregó al Vicecanciller Ryabkov una propuesta de Acuerdo en materia de promoción de inversiones con la Agencia Nacional de Inversiones Directas de la Federación Rusa (NADI) en sectores que incluyen a la minería, biotecnología, las energías renovables, autopartes, industria naval, software, maquinaria y equipo e hidrocarburos, entre otros. Por otro lado, Dankvert manifestó el interés de empresarios de su país de invertir en el sector ganadero argentino y de estrechar vínculos en temas de genética bovina a fin de incrementar las importaciones rusas de estos sectores.

Las autoridades del gobierno ruso manifestaron a Kreckler su disposición para la compra de hasta 3 millones de toneladas de maíz para consumo animal en condiciones competitivas, lo que le permitiría abastecer su mercado interno en vista de la severa sequía que afectó la producción domestica. Esta es la primera compra de envergadura que dicho país efectúa desde principios de la década del 80. La primera partida de 300.000 toneladas se realizará en enero de 2011, mientras que operadores rusos avanzarán en las negociaciones con empresas argentinas para completar las necesidades de abastecimiento de ese mercado.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y el SENASA tomarán parte para resolver los asuntos relacionados con los registros para la libre exportación de los materiales transgénicos a Rusia y realizarán los contactos pertinentes a los efectos de promover la participación de la mayor cantidad de exportadores argentinos en esta importante demanda sin precedentes que se está realizando desde el mercado ruso. Los funcionarios de ambos países pasaron revista, además, a los principales temas que conciernen las condiciones de ingreso de productos clave de nuestra oferta agropecuaria, como peras y manzanas, carne vacuna y aviar, vinos, entre otros. Se reiteró, además, la disposición argentina para recibir a expertos del servicio sanitario ruso con el objeto de habilitar nuevas plantas pesqueras de exportación.

Posteriormente, Kreckler expresó el interés argentino en atraer más inversiones productivas de Rusia a la Argentina con el enfoque asociativo propio de la relación estratégica establecida entre ambos países. En este sentido, se encuentran en las etapas finales de evaluación dos proyectos de inversión vinculados a centrales termoeléctricas en Santa Cruz y Formosa por un monto total de 1.100 millones de dólares. “Rusia es hoy el principal país emergente en cuanto a la inversión externa directa con un stock total que alcanzó los 249 mil millones de dólares con grandes posibilidades de desarrollos conjuntos con la Argentina” señaló Kreckler.

Por otro lado, el Secretario de Comercio Internacional argentino reiteró el apoyo argentino a las negociaciones que viene llevando a cabo Rusia para adherir a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y ante el impulso que finalmente están tomando estas negociaciones en Ginebra, Kreckler expresó la satisfacción de que un socio estratégico como Rusia pueda participar plenamente en la OMC.

Ambas partes acordaron que la próxima Comisión Mixta argentino rusa se realizará en Moscú a mediados de marzo de 2011 y en esa ocasión se procederá a un tratamiento exhaustivo de los temas mencionados, como parte de una más vasta agenda de cuestiones económicas y comerciales.

Estas negociaciones son el resultado de la asociación estratégica que se consolidó con la visita de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner a la Federación Rusa en 2008 y la propia del Presidente ruso, Dimitri Medvedev, a nuestro país en 2010.