Inicio / Noticias / Comunicados

GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS: TAIANA VIAJA ESTA NOCHE A WASHINGTON PARA PARTICIPAR DE LA REUNIÓN URGENTE DE LA OEA

Lunes 29 Junio 2009
Información para la Prensa N°: 
185/09

El canciller argentino Jorge Taiana partirá esta noche a las 23:00 rumbo a Washington para participar mañana de la reunión urgente de Cancilleres de los países de la Organización de Estados Americano (OEA), ante la situación provocada por el golpe de Estado contra el Gobierno constitucional del Presidente de la República de Honduras, Manuel Zelaya.

Allí, en la sede de la OEA y ante el plenario de los Cancilleres, Taiana ratificará la condena enérgica y el repudio de la Argentina ante el golpe perpetrado contra el Gobierno de Zelaya. Cabe agregar que desde ayer, el representante argentino ante ese organismo, Rodolfo Gil, está reunido junto a sus pares en sesión permanente.

Ayer al mediodía, la Cancillería emitió un comunicado del Gobierno argentino exigiendo el urgente reestablecimiento en la presidencia de Manuel Zelaya. Taiana declaró estar “muy preocupado” y remarcó que “el repudio de la Argentina al intento de golpe es completo y total”. “América latina no tiene que aceptar este intento del retorno al pasado. Somos firmes, no vamos a reconocer un gobierno surgido de un acto de fuerza y apelamos a todos los hermanos latinoamericanos a repudiar no dejar pasar y hacer retroceder este golpe en Honduras\" enfatizó el Canciller

“Exigimos el reestablecimiento inmediato y sin condiciones del presidente Zelaya y la liberación de sus ministros. Entre ellos, exigimos la liberación y la garantía de integridad física de Patricias Rodas, la canciller de Honduras, con quien me comuniqué momentos antes de que fuera detenida” relató el jefe de la diplomacia argentina

Por último, Taiana explicó que tuvo “contacto con autoridades de Estados Unidos”. “Me parecen importantes las declaraciones de Dan Restrepo en las cuales afirma que reconocen al gobierno del presidente Zelaya. Todos los gobiernos de la región no pueden tener ninguna duda: no se puede secuestrar presidentes a la fuerza, esa es una práctica delictiva que debemos condenar y castigar\".

La Argentina está realizando intensas gestiones políticas y participando activamente en la OEA para condenar este intento de golpe de Estado y lograr el cumplimiento de la Carta Democrática de la OEA.