Inicio / Noticias / Comunicados

G-77 + CHINA: EL GOBIERNO NACIONAL REALIZARÁ MAÑANA UN TALLER EN EL PALACIO SAN MARTÍN

Lunes 22 Noviembre 2010
Información para la Prensa N°: 
527/10

Buenos Aires, lunes 22 de noviembre de 2010
La Argentina se prepara para presidir el G-77 + China
-Palacio San Martín - 23 de noviembre de 2010- 9.30 horas-
Mañana martes 23 de noviembre el Canciller Héctor Timerman inaugurará el “Taller Presidencia Argentina Grupo 77”, del que participarán también los ministros de Economía, Amado Boudou; de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont y el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Homero Bibiloni, entre otros altos funcionarios de diversas áreas de gobierno cuyas temáticas específicas son abordadas en el ámbito del G 77.
El objetivo del encuentro que tendrá lugar mañana a partir de las 9:30 en el Palacio San Martín será el de reflexionar sobre el rol de nuestro país en el ejercicio de la Presidencia del Grupo, especialmente a la hora de dirigir las reuniones en las instancias en las que el foro procura consensuar posiciones.
El Grupo de los 77 fue creado para coordinar posiciones en materia de comercio y desarrollo –incluyendo servicios y cuestiones financieras-, así como adoptar medidas a favor de los países menos desarrollados y fomentar las relaciones entre los países en desarrollo.
Desde su creación, ha ido incorporando temas tales como el manejo de la economía mundial, la cooperación Sur-Sur y el desarrollo sustentable.
La República Argentina fue elegida para presidir el Grupo de los 77 más China durante el año 2011, durante la Reunión Ministerial que tuvo lugar el 28 de septiembre pasado, en el marco de la 65° Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
Como integrante del Grupo de los 20, la Argentina se encuentra en una posición clara para poder acercar puntos de vista entre ambos Grupos.
Asimismo, participará del encuentro el Representante Permanente ante las Naciones Unidas, Jorge Argüello, y dos invitados especiales: el Embajador de Yemen ante las Naciones Unidas, Abdullah Alsaidi –en su carácter de Presidente del Grupo en 2010- y el Secretario Ejecutivo del mismo, Mourad Ahmia, quienes transmitirán sus experiencias en sus respectivas funciones.

Ficha informativa sobre el Grupo de los 77 más China
La República Argentina fue elegida para presidir el Grupo de los 77 más China durante el año 2011, durante la Reunión Ministerial que tuvo lugar el 28 de septiembre pasado, en el marco de la 65° Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

Funcionamiento: rol de la Presidencia
La Presidencia del Grupo de los 77 está encargada de dirigir las reuniones de Grupo en toda las instancias en las que el mismo procura consensuar posiciones, tanto en la sede de Nueva York como cuando se debaten temas de esta sede en reuniones ad hoc en otras localidades.
A su vez, la Presidencia lleva la posición consensuada a la negociación plenaria, en representación del grupo, o puede delegar este rol en un “coordinador”.
Se espera del Presidente, además, que pueda representar al Grupo en las diversas instancias en las que se requiere su intervención como vocero del mismo.
El Presidente del Grupo de los 77 debe procurar, por otra parte, coordinar sus posiciones con las de otros capítulos del Grupo en las diversas sedes.
Por otra parte, el G 77 aceptó coordinar sus posiciones con las del Movimiento de Países no Alineados a través de un Comité Conjunto de Coordinación entre ambos grupos, en Nueva York, sobre el tema de coherencia del sistema “System-wide coherence” (SWC).
En el desempeño de sus funciones, se espera que el Presidente del Grupo de los 77 transmita la posición acordada por el Grupo, ya sea en forma ad hoc o retomando posiciones tradicionales del grupo en los temas bajo consideración.
En el marco descripto, la Presidencia del Grupo de los 77 puede ejercer influencia sobre las posiciones del Grupo pero no se debe esperar que las fije.

Antecedentes
El Grupo de los 77 fue creado el 15 de junio de 1964 por los países que suscribieron la “Declaración Conjunta de los 77 Países“, en ocasión de la Primera sesión de la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas (UNCTAD) en Ginebra.
Si bien los miembros fundadores originalmente fueron 77, actualmente el grupo tiene 131 miembros y emite declaraciones de posición en nombre del “G77 más China”.
La primera reunión ministerial se realizó en Argelia (octubre 1967) donde se aprobó la “Carta de Argel”. En ella, más allá de posiciones de fondo, el Grupo decidió mantener reuniones ministeriales tan frecuentemente como fuera necesario y en todo caso previas a las reuniones de la UNCTAD.
En cuanto a la adhesión de China, si bien apoyaba al Grupo de los 77 desde su creación, participó en calidad de invitado hasta el año 1991 cuando se adoptó un papel de posición conjunta. En la 20° sesión de la Reunión Ministerial celebrada en Nueva York en 1996, la Declaración fue divulgada en nombre del G 77 más China y dos años después, el Ministro de Asuntos Exteriores de ese país tomó parte por primera vez de la Reunión Ministerial que tiene lugar en los márgenes de la AGNU.
Originalmente, el G-77 fue creado para coordinar posiciones en materia de comercio y desarrollo, ya en la Carta de Argel define su acción como una unión de aspiraciones comunes e identidad de intereses económicos así como una determinación para impulsar esfuerzos comunes hacia el desarrollo económico y social incluyendo servicios y cuestiones financieras, además de la paz y la prosperidad (Primer Párrafo de la Declaración).
Esta Declaración incluyó también, desde el comienzo, el compromiso de adoptar medidas a favor de los países menos desarrollados y fomentar las relaciones entre países en desarrollo.
En los últimos años, el G 77 incorporó en la agenda de temas que se coordinan en Nueva York los siguientes: la gobernanza internacional (relación de las Naciones Unidas con la gobernanza económica mundial e instituciones financieras), la cooperación sur-sur y el medio ambiente.

Estructura
El foro superior del G-77 es la Cumbre del Sur desde la primera reunión del mismo en La Habana (Cuba) en 2000. La segunda fue en Doha (Qatar) en 2005 y la próxima se prevé realizar en África durante el 2011 -Libia ha ofrecido ser sede del encuentro-, en fecha a confirmar (originalmente prevista para el 2010, postergada a pedido del organizador)
La Reunión Ministerial es el órgano permanente del Grupo de los 77 en relación con la adopción de decisiones. Estos encuentros se convocan anualmente al iniciarse cada período ordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, y también se las convoca como preparación para los períodos de sesiones de otros organismos como la UNCTAD, las conferencias generales de la ONUDI y la UNESCO. La Declaración Ministerial que se adopta cada año establece los parámetros de referencia, de la posición del grupo, para cada sesión de la AGNU. El Grupo también se ha reunido para tratar cuestiones sectoriales a nivel de los Ministros de las áreas involucradas.
A nivel operacional, el G-77 abrió Capítulos en aquellas sedes donde funciona el sistema de las Naciones Unidas. Dentro de cada capítulo, la coordinación de la labor del Grupo está a cargo de un presidente, quien actúa como portavoz del Grupo. En todos los capítulos, la Presidencia rota sobre la base de un criterio regional (entre África, Asia y América Latina y el Caribe), y el mandato de cada Presidente dura un año.
Durante 2010, presidieron los distintos Capítulos los siguientes países: Yemen (Nueva York), Cuba (Ginebra), India (Nairobi), Jordania (Roma), Kuwait (Paris) y Argelia (Viena).

Información para la prensa Nº 527/10
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar