Lo aseguró
Rodríguez Giavarini al término del
encuentro “4+1”
mantenido hoy en Washington
El
Mercosur y los Estados Unidos, alcanzaron
“resultados
concretos enfocados al acceso a mercados”
Washington, Sept
24 - El canciller argentino Adalberto Rodríguez Giavarini efectuó
las siguientes declaraciones al término del encuentro del “4+1”
que compartió con sus pares del Mercosur con el representante de
Comercio de los Estados Unidos, Robert Zoellick.
“Esta reunión
del 4+1, evidentemente tiene un primer mensaje que es de carácter
político, ha sido la primer reunión después del gravísimo
atentado sufrido por los Estados Unidos y por todo el continente y esto
es una señal clara de que la administración estadounidense
va a continuar con su agenda de relacionamiento internacional y particularmente
la inicia con el Mercosur. Así señala la importancia que
le da a la región, que recientemente hiciera un aporte tan claro
al dar un apoyo a través de la Organización de los Estados
Americanos a los Estados Unidos por los atentados.
Como la mayoría
de los países de la región pasan situaciones muy complicadas
en su economía, de acá hemos sacado cosas muy concretas.
Esta reunión estuvo enfocada fundamentalmente en el acceso a mercados.
Se han creado tres grupos de trabajo que tienen que ver con la agricultura,
con las inversiones, con el e-comerce y creemos que de allí van
a salir resultados muy concretos que tendrán que ser expresados
antes de noviembre próximo por los equipos de trabajo que han quedado
organizados tanto por el lado de los Estados Unidos como por el lado de
Mercosur.
La cosa más
concreta que le va a pasar a nuestro pueblo es que al abrirse el mercado
americano, sin duda el mercado más importante del mundo en términos
de colocación, si éste se abriera, es que vamos a poder colocar
el trabajo argentino.
Todo lo que tiene
que ver con el bienestar del pueblo es lo que se ha estado discutiendo
acá en forma concreta, directa y se han alcanzado muy buenos resultados.
Ya tendríamos que tener las primeras conclusiones hacia noviembre,
así que yo diría que se trata del cortísimo plazo.
Por supuesto que el tratamiento del 4+1 también tiene una agenda
de mayor plazo y junto con esto, están todos los acuerdos que estamos
desarrollando en forma paralela al Acuerdo de Libre de Comercio de las
Américas. Al mismo tiempo lo que tenemos delante de nosotros es
tan importante por la llamada Ronda del Milenio, la posibilidad de que
todos los países del mundo abran más sus economías
y todos podamos exportar más, por lo tanto tener más puestos
de trabajo y por lo tanto crecer más, esta es la conclusión
del encuentro”.
[Fotografía]