El Canciller argentino, Héctor Timerman, fue recibido hoy por la mañana en la ciudad de Viena por el Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Yukiya Amano.
En su primera visita al organismo, el Canciller Timerman transmitió a Amano el respaldo argentino a la tarea del OIEA, tanto en materia de cooperación para los usos pacíficos de la energía nuclear como para la no proliferación, remarcando que nuestro país comparte la importancia que se asigna al desarrollo de la energía nuclear, de manera segura y pacífica.
Amano felicitó a la Argentina por el anuncio realizado sobre la construcción de dos reactores de investigación en conjunto con la República Federativa de Brasil y que diseñará la empresa rionegrina INVAP. Al mismo tiempo, destacó a la Argentina por su alto desarrollo tecnológico y su gran capacidad innovativa. Amano subrayó que estos aspectos le permiten a nuestro país brindar un aporte fundamental para la OIEA en su proyección a los demás países de la región.
Timerman hizo especial referencia al estado y desarrollo del plan nuclear de nuestro país y destacó principalmente el papel estratégico de la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC), un componente insustituible del esquema de seguridad y confianza entre la Argentina y el Brasil. Timerman invitó a Amano a presidir un Seminario que se realizará este año con motivo del vigésimo aniversario de la ABACC.
El jefe de la diplomacia argentina destacó la importancia de expandir los beneficios de la energía nuclear y que los mecanismos tendientes a fortalecer la no proliferación nuclear, incluyendo la creación de bancos de combustible nuclear, deban responder también a criterios regionales.
El OIEA, con más de 140 Estados Miembros, tiene como objetivos acelerar y ampliar la contribución de la energía atómica a la paz, la salud y la prosperidad en el mundo entero, y desempeña un papel fundamental en la promoción para usos pacíficos de la energía nuclear y en la aplicación de salvaguardias como parte del sistema internacional de no proliferación nuclear. La Argentina se encuentra firmemente comprometida con la actividad del organismo, desde su creación en 1957, con el objetivo de que los beneficios provenientes de la utilización de la energía nuclear con fines pacíficos contribuyan a mejorar el bienestar de la población.
• REUNIÓN CON EL TITULAR DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO
El Canciller Timerman mantuvo también una entrevista hoy al mediodía con Yury Fedotov, Director Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), en la sede del organismo, en la ciudad de Viena.
El Canciller argentino felicitó al Director de la ONUDD por su designación, en julio pasado, al frente de dicho organismo. Por su parte, Fedotov agradeció y destacó la activa participación de nuestro país en las diferentes áreas de competencia de la ONUDD, tales como el abordaje del problema de la droga, incluyendo la lucha contra el narcotráfico, la prevención del delito y el fortalecimiento de la justicia penal, la lucha contra la delincuencia organizada internacional, la corrupción y la prevención del terrorismo.
Ambos funcionarios coincidieron en la importancia de tratar el problema de la droga con una perspectiva integral, que tenga en cuenta no sólo a los países en los que se producen estupefacientes sino particularmente a aquellos que los demandan y que obtienen importantes beneficios económicos con los mismos, a través de actividades ilícitas como el lavado de dinero.
El titular del Palacio San Martín destacó la ingente tarea que viene desarrollando la Argentina para combatir las distintas formas de delincuencia y, en el tema del abuso de las drogas ilícitas, destacó el esfuerzo que se viene desarrollando en materia de prevención y tratamiento de la drogadicción. En este punto, el Canciller argentino enfatizó que, en nuestro país, la represión a través de las fuerzas armadas no constituye una herramienta apropiada para enfrentar un problema multidimensional como es el de la droga, resultando en cambio necesario promover medios alternativos, tales como una tarea de inteligencia efectiva y la formación de equipos especializados, que tengan en cuenta la dimensión humana de este problema.
Además, el Canciller argentino solicitó el apoyo de la ONUDD a los esfuerzos que la Argentina promueve, principalmente, en el seno del Grupo de los 77 y China y del G-20, incluyendo su Grupo Anticorrupción, para combatir a los paraísos fiscales, considerando que los mismos contribuyen a actividades ilícitas tales como el tráfico de drogas y el lavado de dinero. Fedotov se mostró interesado en esta iniciativa, agregando que se reuniría con el G-77 y China en Nueva York, que nuestro país preside, a fin de febrero.
Ambas partes trataron la cooperación que la ONUDD realiza en nuestro país y manifestaron su beneplácito ante la posibilidad de la apertura de una oficina de la ONUDD en Buenos Aires. Finalmente, el Canciller Timerman invitó al Director Fedotov a visitar la Argentina en los próximos meses.