El Canciller argentino Jorge Taiana recibió hoy por la mañana a una delegación de legisladores polacos, encabezados por el presidente del Senado de ese país, Bogtdan Borusewicz. Participaron además, el Presidente de la Comisión de Defensa Nacional del Senado, Stanislaw Zajac; el Presidente de la Comisión de Emigración y Enlace con los Polacos en el Extranjero del Senado, Andrzej Person; y la Jefa de la Cancillería del Senado, Ewa Polkowska.
Por su parte, asistieron también el diputado Maciej Plazynski, Presidente de la Asociación Comunidad Polaca -entidad que administra los proyectos financiados por el Senado de la República de Polonia para la comunidad polaca en el extranjero-; y el diputado Marek Borowski, presidente de la Comisión de Enlace con los Polacos en el Extranjero de la Cámara de Diputados.
Hay entre la Argentina y Polonia un fuerte entramado de tratados bilaterales políticos, culturales, económicos, y de cooperación. Éstos incluyen en el acuerdo para la supresión de visado en los pasaportes diplomáticos, oficiales, de servicio y comunes; el acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones; y el programa de Cooperación Cultural y Educativa entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República de Polonia.
La integración de Polonia con la Unión Europea (UE) en mayo de 2004 demandó la elaboración de una nueva estrategia de las relaciones entre Polonia y los países de América Latina que asegurase los intereses nacionales polacos, a la vez que abrió a Varsovia la posibilidad de participar en los programas de la UE para América Latina y el Caribe, así como de influir en la elaboración de las políticas comunitarias: en particular, incidir en el proceso de las negociaciones con las regiones (por ejemplo: UE – MERCOSUR, UE – Comunidad Andina) y con los países por separado.
El intercambio comercial argentino-polaco durante los últimos 6 años ha crecido de 100 millones de dólares a 332 millones, con un balance favorable a nuestro país. Las exportaciones argentinas más destacadas fueron reactores nucleares, calderas y artefactos mecánicos; fundición, hierro y acero; máquinas, aparatos y material eléctricos; papel y cartón; abonos; caucho y manufacturas de caucho; instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía; y automóviles y demás vehículos terrestres.
La relación bilateral entre Argentina y Polonia es fluida, con excelente diálogo, satisfactorio e intenso intercambio cultural, y una comunidad polaca armoniosamente integrada a la sociedad argentina. El cambio de la situación política en Polonia tras la desintegración de la Unión Soviética, creó condiciones ampliamente favorables para la profundización de las relaciones en todos los campos.
Los legisladores que fueron recibidos por el Canciller Taiana destacaron la voluntad de fortalecer a Polonia mediante el trabajo de los polacos en el exterior, y abrir las puertas a los que quieran regresar. También subrayaron la intención de redinamizar el servicio exterior polaco.
La migración polaca a la Argentina ha sido muy importante, especialmente desde 1897, cuando comenzó a llegar una gran cantidad de colonos. Actualmente está compuesta por alrededor de 500 mil personas, descendientes de polacos.
Información para la prensa Nº 325/09
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375-8296-7388
www.cancilleria.gob.ar