Inicio / Noticias / Comunicados

DESTACADA PARTICIPACIÓN ARGENTINA EN FESTIVAL DE CINE EN NUEVA YORK

Miércoles 15 Septiembre 2004
Información para la Prensa N°: 
334/2004

" Latinbeat" , el popular programa anual
presentado por la " Film Society" del Lincoln Center, en Nueva York,
que exhibe lo mejor del cine latinoamericano reciente, abrirá su quinta
edición el viernes 17 de septiembre con una exhibición privada de "Diarios
de motocicleta", que será lanzada en las salas de Nueva York el 24 de
ese mes. Serán exhibidos muchos estrenos provenientes de Argentina,
Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Uruguay.

Como un agregado especial a este festival
se presentará una retrospectiva de Marcelo Piñeyro. Según los organizadores,
la Argentina ha disfrutado del " más notable retorno de todos los renacimientos
cinematográficos latinoamericanos y Piñeyro es el artista que cubre
la transición entre el cine de antes y el nuevo cine Argentino" . Ya
en Cannes, este año, causó sensación la fuerte presencia del cine latinoamericano.
Cada sección de ese festival presentó al menos algún trabajo nuevo e
importante de Latinoamérica y cuyas funciones eran de las más buscadas,
agotando pronto sus entradas. En los Estados Unidos el creciente éxito
del cine Latinoamericano es también muy importante.

Las 20 películas de 9 países que se darán
este año en " Latinbeat" son muy variadas: desde comedias o parodias
como la cubana "Tan Lejos" y la chilena "Sábado", a thrillers políticos
como el film argentino "Whisky, Romeo, Zulú" y "Lo que los ojos no ven",
del Perú, pasando por una innovadora mini-serie de televisión ("Ciudad
de Hombres", del Brasil) y sorprendentes documentales ("Tango, un extraño
giro", Argentina; "La Canción del Pulque", México; o "Cargador", Perú).

" Latinbeat" presenta películas premiadas
de industrias cinematográficas nacionales bien establecidas como Argentina
y México ("Ana y los Otros", "Pin Boy", "El Amor Duele") y también de
naciones que no son tan frecuentes en el campo del cine Latinoamericano,
como Guatemala (que presenta el film "Lo que Sebastián soñó"), Ecuador
("Fuera de Juego") o Uruguay ("Viaje al Mar").

Latinbeat será esponsorizado
por Conill, con el apoyo del Consulado General de la Republica Argentina
en Nueva York, el Instituto Cervantes de Nueva York y el Instituto Cultural
Mexicano de Nueva York. También ha contado con la asistencia del HSBC
Bank USA, la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancilleria Argentina
y el INCAA.

La curaduría del Festival ha estado a cargo
de Cord Dueppe, Marcela Goglio e Inés Aslán.

Buenos Aires, 15 de Septiembre
de 2004