Inicio / Noticias / Comunicados

Culminó visita a la Argentina del subsecretario de Estado norteamericano, Lincoln Bloonfield

Viernes 14 Septiembre 2001
Información para la Prensa N°: 
251/2001

El funcionario fue recibido por
el canciller Rodríguez Giavarini como parte de la VIII Ronda

de Consultas con los Estados Unidos sobre Seguridad, Desarme y No Proliferación

Culminó visita a la Argentina
del subsecretario de

Estado norteamericano, Lincoln Bloonfield

Buenos Aires, Sept 14 - El secretario asistente
para Asuntos Político-Militares del Departamento de Estado norteamericano,
Lincoln Bloonfield, culminó hoy una visita a nuestro país,
en la que fue recibido ayer por el canciller Adalberto Rodríguez
Giavarini como parte de la VIII Ronda de Consultas con los Estados Unidos
sobre Seguridad, Desarme y No Proliferación, que se desarrolló
en el Palacio San Martín.

En la reunión, que se mantuvo en un
contexto de amistad y confianza mutua, el canciller expresó sus
condolencias y la solidaridad del Gobierno y el pueblo argentino hacia
las víctimas de los actos terroristas en los Estados Unidos a
Bloonfield, encargado de las áreas de seguridad internacional,
coordinación militar y operaciones de paz, así como del
control de las armas.

Rodríguez Giavarini destacó
el hecho de que la ronda sobre seguridad -en la que participó
el subsecretario de Política Exterior de la Cancillería,
Horacio Basabe- se realizara "de acuerdo a lo programado y en la
fecha fijada", a pesar del ataque terrorista de este martes, lo
que "marca el grado de relacionamiento que hay entre los Estados
Unidos y la Argentina".

"La Argentina, como país amigo
y aliado de los Estados Unidos, va a trabajar con ellos tal cual hemos
diseñado durante todo este tiempo, dentro de los marcos establecidos,
y ahora, concretamente, con el marco que estableció con toda
claridad las Naciones Unidas, tanto en el Consejo de Seguridad como
desde la Asamblea General".

Las dos delegaciones analizaron temas de
la agenda internacional y regional y evaluaron escenarios futuros a
la luz de los últimos acontecimientos. También dialogaron
acerca de la necesidad de reformular el sistema de seguridad interamericano
en el contexto de una realidad nueva y cambiante. La comitiva estadounidense,
por su parte, brindó una explicación detallada sobre la
política de su Gobierno hacia la región en materia de
seguridad, en particular en lo relacionado con la transferencia de armas
convencionales.

Durante el encuentro se hizo un repaso de
los principales temas de la relación bilateral en el campo de
la defensa. Las delegaciones evaluaron la marcha de los distintos programas
de cooperación en vigencia y exploraron nuevas posibilidades
de colaboración, tanto desde el punto de vista de la asistencia
militar como de los ejercicios combinados, junto a otras medidas tendientes
a profundizar la confianza mutua. Al respecto, expresaron su satisfacción
por los resultados de los ejercicios combinados realizados durante el
año, en particular el que tuvo lugar en la provincia de Salta
con la participación de otros países de la región.

Además, evaluaron la marcha de los
distintos acuerdos regionales e internacionales en materia de desarme
y no proliferación. En este aspecto, reiteraron su convicción
de que se debe profundizar la tarea en esos foros, destinados a eliminar
las armas de destrucción masiva. De igual forma, señalaron
la conveniencia de actuar en forma coordinada en los foros internacionales
donde se debaten estas temáticas. La delegación estadounidense
brindó un informe pormenorizado sobre su iniciativa de defensa
antimisilística y las implicancias que el proyecto tendría
sobre el escenario de seguridad mundial.