Inicio / Noticias / Comunicados

Continúan las muestras de solidaridad internacional

Sábado 3 Mayo 2003
Información para la Prensa N°: 
73/2003

Información
para la Prensa Nº73/2003

Ante la situación en Santa Fé

 

Chile, España, Italia, Japón
y Uruguay, junto con varios organismos de las Naciones Unidas, se comprometieron
a realizar donaciones y diversas acciones de solidaridad para paliar
la grave situación en la provincia de Santa Fé.

En el caso del gobierno chileno, se puso a disposición
un cargamento de 200 carpas, 300 colchones, 600 frazadas, 400 cajas
de alimentos para cuatro personas y 20.000 pañales descartables.
Un avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea de Chile
se encargaría hoy de transportar dichos elementos directamente
a la provincia de Santa Fé.

Por parte de España, la ayuda a los más
necesitados se canalizará a través de compras que ese
país comenzará a efectuar en el mercado local a partir
del lunes.

La embajada italiana en Buenos Aires, por su parte, confirmó
que mañana arribará al aeropuerto de Rosario, procedente
de Italia, un cargamento de carpas, mantas, tanques de agua, generadores,
gomones, cocinas, purificadores de agua y kits con medicamentos de emergencia.

Ayer por la noche, mientras tanto, arribó desde
Japón una primera donación compuesta de colchones, mantas
y carpas, entre otros elementos.

Las donaciones del gobierno uruguayo consisten en 25.000
litros de leche, 2000 frazadas y una planta potabilizadora de agua.

Por otro lado, organismos de las Naciones
Unidas como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y la Organización
Panamericana de la Salud, manifestaron que destinarán un monto
aproximado de 250.000 dólares para la adquisición de elementos
tales como baños químicos, lavandina y medicamentos. En
adición a ello, dichas organizaciones ofrecieron hacerse cargo
de todos los costos derivados del envío y permanencia de técnicos
en emergencias y desastres, así como de especialistas en infancia,
asistencia psicológica y educativa, y en proyectos de reconstrucción
urbana.

3 de mayo de 2003