Información
para la prensa Nº 020/2005
Conferencia
Mundial de Reducción de Desastres: El presidente de Cascos Blancos
se entrevistó con el Coordinador de Ayuda humanitaria de la ONU
El
presidente de la Comisión Cascos Blancos de la Cancillería argentina,
Embajador Gabriel Fuks se entrevistó hoy en la localidad japonesa
de Kobe con el titular de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria
de las Naciones Unidas (OCHA), Jan Egeland, en el marco de los preparativos
para la Conferencia Mundial de Reducción de Desastres que se realizará a
partir de hoy y hasta el próximo día 22 en esa ciudad.
La
reunión de Kobe, inicialmente convocada para tratar el tema general
de los desastres naturales, adquirió un carácter operativo inmediato,
ante el reciente "tsunami" del Océano Indico, que puso en evidencia
la condición de vulnerabilidad que afecta a la mayoría de las regiones
y países frente a una catástrofe.
Durante
el encuentro con Egeland, encargado de coordinar la ayuda de Naciones
Unidas hacia los países y personas afectadas por la catástrofe, el
embajador Fuks reiteró la decisión del gobierno argentino de poner
a disposición de la comunidad internacional su experiencia en este
tipo de situaciones a través de sus equipos de voluntarios Cascos
Blancos, especializados para actuar en las etapas del socorro, rehabilitación,
reconstrucción y desarrollo.
Por
otra parte, informó que la Cancillería argentina esta colaborando
con la creación de un equipo de expertos internacionales en atención
a poblaciones afectadas por grandes desastres, quienes se reunirán
en Buenos Aires, bajo la coordinación del profesor Mordechai Benyakar
para elaborar un material multimedia destinado a apoyar las tareas
de los equipos de asistencia en salud mental de la zona del Indico,
que trabajan en la contención psicológica de los menores afectados
y en la reconstrucción de lazos familiares.
Antes
de pronunciar su discurso ante el plenario de la cumbre de Kobe,
que contará con la participación de aproximadamente 10.000 especialistas,
el titular de la Comisión Cascos Blancos expresó al responsable de
la OCHA que la República Argentina comparte la propuesta de la Secretaría
de la reunión respecto a enfatizar la importancia de la prevención
y la preparación, el alerta temprano operativo y al alcance de todos
los sectores interesados, la información pública y la necesidad de
incluir la gestión del riesgo en las políticas de gobierno y en los
planes de educación.
También
señaló que, a juicio de Cascos Blancos, la pobreza y la exclusión
social son factores determinantes en el grado de vulnerabilidad de
la población y de los países del mundo en desarrollo, ante el impacto
de los desastres. Remarcó la necesidad de impulsar una adecuada política
de evaluación del riesgo, alerta temprana y, muy particularmente,
de prevención y fortalecimiento de la capacidad de respuesta de las
poblaciones locales.-
Buenos
Aires, 18 de enero de 2005