Antiguo Cuscatlán, 20 de agosto de 2015
Reunidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de El Salvador, el 20 de agosto de 2015, el Viceministro de Relaciones Exteriores, Integración y Promoción Económica de la República de El Salvador, Licenciado Carlos Castaneda y el Subsecretario de Política Latinoamericana de la República Argentina, Embajador Diego Javier Tettamanti, acompañados de sus respectivas delegaciones, celebraron la I Reunión del Mecanismo de Consultas en Materias de Interés Mutuo entre El Salvador y Argentina, espacio contemplado en el marco del "Acuerdo entre la República Argentina y la República de El Salvador para el Establecimiento de un Mecanismo de Consultas en Materias de Interés Mutuo y de un Plan de Asociación Estratégica entre las Partes", suscrito durante la visita oficial del Ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, Ingeniero Hugo Martínez, a la República Argentina, el 5 de abril de 2013.
Los Jefes de delegación y sus respectivas comitivas se congratularon por la realización de la reunión, que fue precedida de una reunión técnica preparatoria el 19 de agosto del corriente, la cual reafirmó el compromiso de desarrollar el diálogo en torno a los principales temas que inciden en la agenda bilateral, regional e internacional de interés mutuo, particularmente en las áreas política, de cooperación para el desarrollo, económica - comercial, de derechos humanos y cultural; por lo que al finalizar el encuentro decidieron firmar el siguiente:
- COMUNICADO CONJUNTO-
1. El señor Viceministro Castaneda y el señor Subsecretario Tettamanti se congratularon por la realización de la I Reunión del Mecanismo de Consultas en Materias de Interés Mutuo entre El Salvador y Argentina, resaltando la importancia de un encuentro de este nivel para el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países y manifestando su deseo de continuar enriqueciéndolas en las diversas esferas de interés nacional, regional y multilateral.
2. En tal sentido, saludaron el excelente estado de las relaciones bilaterales existentes entre El Salvador y Argentina y reiteraron su disposición de seguir trabajando en los ámbitos políticos, económicos-comerciales, de cooperación para el desarrollo, de derechos humanos y cultural; con el propósito de fortalecer las vinculaciones entre ambas naciones y de concertar acciones de interés común.
3. El Viceministro Castaneda destacó la importancia que reviste para la actual administración del Presidente Salvador Sánchez Cerén, la consolidación de un Estado democrático, soberano, solidario, inclusivo y equitativo, el cual se centre en las personas, sea cercano a ellas y les garantice bienestar, pleno respeto a sus derechos humanos y reduzca las desigualdades sociales y territoriales.
4. Subrayaron el espíritu y la voluntad integracionista de ambos países y; en ese sentido, reiteraron la plena voluntad de El Salvador y Argentina por continuar trabajando para la profundización de los procesos de integración regional, con un enfoque de cooperación, complementariedad y solidaridad.
5. Los Jefes de delegación acordaron la realización de la II Reunión del Mecanismo de Consultas en Materias de Interés Mutuo entre El Salvador y Argentina, durante el primer semestre de 2017, en Buenos Aires, Argentina.
6. Las delegaciones conversaron sobre la situación de las Islas Malvinas; en ese contexto, el Viceministro Castaneda, reiteró el firme respaldo de El Salvador a los legítimos derechos argentinos en la disputa de soberanía con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, relativa a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, recordando el interés regional en que ambos gobiernos reanuden las negociaciones a fin de encontrar a la mayor brevedad posible una solución a la disputa de soberanía. En ese sentido, destacó la constante actitud constructiva y vocación negociadora evidenciada por la República Argentina, de conformidad con las resoluciones y pronunciamientos pertinentes de las Naciones Unidas, en particular el cumplimiento de las resoluciones 2065/XX y 31/49 de la Asamblea General, la Organización de los Estados Americanos así como otros foros regionales y birregionales.
7. Asimismo, ratificaron lo expresado en el marco de organismos y foros regionales y birregionales que se han pronunciado sobre esta cuestión, tales como el Grupo de los 77 y China, ALADI y OLADE, los cuales han respaldado a la posición argentina sobre las actividades relacionadas al derecho de exploración y explotación de los recursos naturales, especialmente los recursos hidrocarburíferos, realizadas por empresas no autorizadas en la zona de las Islas Malvinas.
8. La delegación argentina agradeció el constante apoyo de El Salvador al reclamo argentino en la materia.
9. Con el ánimo de avanzar en el diálogo bilateral frente al problema mundial de las drogas, los jefes de delegación manifestaron el interés de continuar trabajando para lograr la activación del Mecanismo de Comisión Mixta sobre Drogas entre ambos países en seguimiento a los compromisos derivados del "Convenio sobre Prevención del Uso Indebido y Represión del Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República de El Salvador", de 1991, a realizarse bajo la modalidad de videoconferencia durante el mes de septiembre de 2015.
10.Destacaron la necesidad de avanzar en la concreción del "Acuerdo Marco de Asociación entre el Mercado Común del Sur (MERCOSUR)y sus Estados Parte y el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y sus Estados Miembros", para estrechar aún más las relaciones de amistad, solidaridad y de cooperación entre ambas regiones.
11. En el primer aniversario desde su pronunciamiento por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, los jefes de delegación recordaron la Opinión Consultiva 21/ 14 del 18 de agosto de 2014 sobre "Derechos y garantías de niñas y niños en el contexto de la migración y/o en necesidad de protección internacional", solicitada en 2011 por los países del MERCOSUR para que el Tribunal regional precise las obligaciones de los Estados con relación a esta problemática.
12.En ese marco, el Viceministro Castaneda reiteró el agradecimiento a la República Argentina por el apoyo brindado, en calidad de Presidencia Pro Témpore del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) durante el segundo semestre de 2014, en las gestiones y el impulso otorgado para la adopción por parte de los Estados Miembros y Estados Asociados del MERCOSUR de la " Declaración Especial sobre la Situación de los Niños, Niñas y Adolescentes Centroamericanos Migrantes Retenidos en la Frontera Sur de los Estados Unidos de América", la cual reúne los más sinceros anhelos de los países de la región centroamericana y particularmente de El Salvador en la cuestión de la migración irregular de nuestra niñez y adolescencia hacia los Estados Unidos de América.
13. Destacaron también la importancia del abordaje del tema de los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados en el marco de la Organización de las Naciones Unidas, en referencia a lo cual el Viceministro Castaneda agradeció el apoyo brindado por Argentina a la resolución NHRC/RES/29/12 "Niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados y derechos humanos", adoptada en la 29 Sesión del Consejo de Derechos Humanos, el 2 de julio de 2015.
14. Asimismo, agradeció el apoyo argentino a la Declaración Interregional "Niños y niñas migrantes no acompañados y derechos humanos", presentada por El Salvador en la 28 sesión del Consejo de Derechos Humanos, el 13 de marzo de 2015; así como a la resolución A/RES/ 69/187 " Los niños y los adolescentes migrantes", adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2014.
15. Reiteraron la importancia de impulsar acciones en ambos países que contribuyan a difundir la labor que lleva a cabo la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto. En ese sentido, el viceministro Castaneda agradeció la disposición de la Argentina para compartir su experiencia y brindar cooperación en materia de educación y rememoración del Holocausto.
16. Ambos Jefes de delegación expresaron su disposición de impulsar un mecanismo para fortalecer el intercambio bilateral sobre las experiencias y buenas prácticas en el cumplimiento de las obligaciones estatales en materia de derechos humanos, incluyendo el abordaje sobre el pasado reciente de violaciones masivas de derechos humanos. Asimismo, tomando en cuenta la importancia que ambos países asignan a la promoción y protección de los derechos humanos, ratificaron la firme voluntad de intensificar la cooperación en este ámbito, para el desarrollo en el campo legislativo, de formulación de políticas públicas y de rescate de la memoria histórica, como parte de la reparación integral a las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos y como una forma de enfrentar los desafíos actuales y futuros en la materia.
17. En este marco, destacaron la importancia de la colaboración brindada por el Gobierno argentino en materia de asistencia técnica forense a través del Equipo Argentino de Antropología Forense, para la labor desarrollada por la Comisión Nacional de Búsqueda de Niñas y Niños Desaparecidos en el Contexto del Conflicto Armado interno de El Salvador.
18. Asimismo, el Viceministro Castaneda agradeció la colaboración brindada por el Gobierno argentino para la ejecución del "Acuerdo de cooperación Interinstitucional para la Creación de Mecanismos de Intercambio de Información sobre Migrantes No Localizados y Cuerpos No Identificados", firmado entre el Viceministerio para los salvadoreños en el Exterior, el Equipo Argentino de Antropología Forense y otros actores nacionales en El Salvador. Por su parte, el Gobierno argentino reiteró su compromiso para apoyar este esfuerzo del Gobierno salvadoreño como parte de la solidaridad entre ambas naciones.
19.Ambos jefes de delegación destacaron la necesidad de privilegiar la asistencia y protección integral de los derechos humanos de las víctimas de trata de personas, especialmente de los grupos más vulnerables como niños, niñas, adolescentes y mujeres, por lo que expresaron su disposición de intensificar la cooperación y el intercambio de buenas prácticas tendientes a mejorar la prevención e investigación del delito de trata de personas y a asegurar una protección eficaz, oportuna e integral a las víctimas de trata , independientemente de su estatus migratorio.
20.Coincidieron además en la visión de ejecución de esfuerzos complementarios a nivel nacional y regional, frente a este delito de naturaleza transnacional que exige trabajar arduamente de manera coordinada, con un sentido de cooperación para la prevención y persecución del mismo, a fin de garantizar el respeto y garantía de los derechos humanos de las personas víctimas de trata.
21. Los jefes de delegación manifestaron su interés en la revisión y actualización del Convenio Cultural de 1967 a fin de que responda a la coyuntura actual y; por lo cual la delegación argentina entregó una propuesta de texto del referido Convenio, como base para iniciar un proceso de diálogo conjunto, a la brevedad posible, con el objeto de actualizar los puntos que sean necesarios.
22.Asimismo, se comprometieron a dar seguimiento y estrechar vínculos en los siguientes temas: fortalecimiento de capacidades técnicas en paleontología, Conservación y restauración de fósiles, intercambio de experiencias en el ámbito de estudios superiores en artes en la Argentina para el apoyo al grupo gestor de la creación del Instituto Superior de Artes de El Salvador, participación de cine y audiovisuales salvadoreños en festivales cinematográficos de Argentina e intercambio de experiencias de los avances de Argentina en los temas de Diplomacia Cultural, Políticas Culturales e Industrias Culturales.
23. Al efectuarse el repaso de las relaciones económico-comerciales bilaterales, ambos Jefes de delegación manifestaron la importancia de continuar favoreciendo iniciativas que permitan el aumento en los flujos de comercio e inversión, mediante acciones que se enmarcan en el Plan de Asociación Estratégica. Asimismo, reconocieron el potencial existente en sectores de interés mutuo, lo que abre posibles oportunidades para dinamizar el comercio.
24. Asimismo, conversaron sobre diferentes temas tales como: el asocio público-privado, energías renovables, rastros, MIPYMES, entre otros; comprometiéndose a intercambiar experiencias, buenas prácticas y evaluar el desarrollo de actividades conjuntas para el mejor desempeño en dichos sectores.
25. Los Jefes de delegación reconocieron la importancia que tiene el Convenio Aéreo, por lo que se comprometieron a realizar las gestiones que estén a su alcance a fin de que las Autoridades Aeronáuticas competentes continúen las negociaciones vigentes en la materia.
26. Las delegaciones analizaron las actividades llevadas a cabo en el marco del Convenio de Cooperación en el Area de Promoción Comercial e Inversiones, suscrito entre ambos países en el año 2007, destacando la participación argentina en ferias y misiones comerciales desarrolladas en la República de El Salvador. En ese marco, coincidieron en el interés de continuar implementando este Convenio a través de nuevas acciones de promoción comercial que permitan consolidar la cooperación bilateral.
27. En los asuntos de Cooperación Sur-Sur, ambos jefes de, delegación manifestaron su complacencia por los positivos resultados alcanzados en ocasión de la pasada Reunión de Evaluación de Medio Término del Programa de Cooperación Técnica y Científica salvadoreño-argentino 2013-2015, la cual tuvo lugar el 5 de mayo de 2015 en San Salvador, El Salvador y que integra iniciativas de alcance estructural para el desarrollo horizontal y solidario de ambos pueblos y gobiernos.
28.En ese marco, mostraron su complacencia por la ejecución de las siguientes iniciativas de éxito dentro del citado Programa Bilateral de Cooperación Técnica y Científica: Programa de Desarrollo de Habilidades Gerenciales; Rastros Municipales; Análisis asistido por computadora de fenómenos transitorios de ariete hidráulico (golpe de ariete) ; Metodología y aplicación de diagnósticos energéticos; Reivindicación de los Derechos Humanos de las víctimas de desaparición forzada durante el conflicto armado; entre otros.
29.Ambos jefes de delegación, coincidieron en la necesidad de profundizar e intensificar la relación bilateral salvadoreño-argentina en materia de Cooperación Sur-Sur y triangular, como una forma de garantizar la continuidad y avances alcanzados por ambos pueblos y gobiernos en esquemas sociales, productivos, de institucionalidad pública y de proyecciones hacia el Buen Vivir; para lo cual concordaron en definir a la brevedad la fecha de celebración de la III Reunión de Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica El Salvador Argentina, en aras de definir el Programa de Cooperación Técnica y Científica para los años 2015-2017.
30. En virtud de ello, trasladó los agradecimientos del Gobierno salvadoreño por la misión de diagnóstico que profesionales argentinas realizaron del 4 al 5 de mayo de 2015, con el fin de identificar posibles acciones conjuntas a favor de la defensa y promoción de los Derechos Humanos en El Salvador, que derivarán en el corto plazo en iniciativas de Cooperación.
31. Los jefes de delegación, expresaron su complacencia por los resultados obtenidos en el marco de la celebración del taller denominado: "Desarrollo del voluntariado para la gestión del riesgo a desastres", realizado el pasado 1 de junio de 2015 con profesionales del Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) y bajo la coordinación del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial de El Salvador (MIGOBDT), en el marco del Memorándum de Entendimiento en el ámbito de la gestión del riesgo de desastres y la asistencia humanitaria, suscrito el 22 de septiembre de 2014 con la Comisión Cascos Blancos de la Argentina.
32. En el contexto de la instrumentación del Memorándum de Entendimiento en Materia de Gestión de Riesgos y Asistencia Humanitaria entre: la República Argentina y el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial de El salvador suscrito en 2014, los jefes de delegación se congratularon por la realización del Taller sobre "Desarrollo de un Voluntariado para la Gestión de los Desastres", realizado del 1 al 3 de julio, destinado a jóvenes del Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE); y la actividad "Hoja de ruta para gobiernos locales", realizada el 3 de julio dirigida a alcaldes, con el objetivo de promover ciudades resilientes en gestión de riesgos de desastre, por lo que instaron a continuar impulsando iniciativas para mejorar los mecanismos de coordinación de la asistencia humanitaria internacional y la gestión integral de riesgos de desastre.
33. Por tal razón, ambos jefes de delegación destacaron estas primeras acciones en la instrumentalización de dicho marco jurídico de colaboración e instaron a las entidades ejecutoras del mismo a proceder a la estructuración de un plan anual de asistencias técnicas con objeto de continuar su ejecución, en concordancia con el Programa Bilateral de Cooperación Técnica y Científica a negociar para el bienio 2015-2017.
34. Los jefes de delegación reiteraron su disposición y buena voluntad de continuar fortaleciendo la cooperación académica particularmente, en temas de formación diplomática y consular entre el Instituto del Servicio Exterior de la Nación - ISEN- y el Instituto Especializado de Educación Superior para la Formación Diplomática - IEESFORD-. En tal sentido, señalaron la importancia de diseñar una agenda de trabajo conjunta que permita profundizar las modalidades de intercambio académico entre ambas instituciones.
35. El Viceministro Castaneda agradeció la cooperación del Instituto del Servicio Exterior de la Nación - ISEN- a través del otorgamiento de becas para la participación de funcionarios de la Cancillería salvadoreña en el Curso de Formación Diplomática de dicho Instituto y manifestó el interés de El salvador de seguir participando en las próximas convocatorias de este importante programa de formación.
36. Asimismo, se congratularon por la firma del "Tratado de Extradición entre la República Argentina y la República de El Salvador", el cual permitirá el fortalecimiento de la cooperación entre ambos países en materia de administración de justicia en la persecución del delito, mediante el establecimiento de un mecanismo conjunto en el ámbito de extradición que permita agilizar su tramitación, reducir sus dificultades y simplificar su funcionamiento.
37. Ambas delegaciones coincidieron en la necesidad de promover encuentros entre las autoridades nacionales de las distintas áreas de gobierno, particularmente en agricultura, economía -PYMES-, industria, temáticas sociales, culturales y derechos humanos.
Ambos Jefes de delegación resaltaron la importancia de este encuentro que ha permitido el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre El Salvador y la República Argentina.
Finalmente, el señor Subsecretario de Política Latinoamericana, Embajador Diego Javier Tettamanti, agradeció al señor Viceministro de Relaciones Exteriores, Integración y Promoción Económica, Licenciado Carlos Castaneda, las atenciones recibidas por la delegación argentina durante su estadía en El Salvador.
Antiguo Cuscatlán, El Salvador, 20 de agosto de 2015