El guión se articula en torno de un conjunto de relatos en base a fotografías, con música de fondo interpretando los ruidos que se desprenden de las imágenes, ya sean urbanos, de campo, silencios, vientos, etc. Lo pretencioso de este proyecto es la representación en imágenes fotográficas y no en paneles como se suele realizar este tipo de emprendimiento. Por otra parte, se trabajó con grupos de estudiantes de las carreras de Diseño, Cine y Arquitectura y también se invitó a reconocidos arquitectos para que también aporten sus imágenes.
El catálogo que acompañará a esta muestra, contendrá todas las imágenes recibidas, artículos de prestigiosos arquitectos hablando sobre el proyecto y el tema de la presente Edición de la Bienal que es "Vivir en la Ciudad".
Dentro de la escenografía de esta muestra, se exhibirá una mesa hecha por el reconocido diseñador Ricardo Blanco y 8 sillas seleccionadas entre diseñadores argentinos.
La convocatoria para este proyecto fue hecha por la Sociedad Central, a través de los Colegios de Arquitectura de la Argentina, para asegurar una participación federal, y una representación de cada región, con sus colores, sus particularidades, sus geografías, sus relatos y su gente.
Como parte de este proyecto, esta muestra se presentará en el marco de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, a realizarse en el Centro Cultural Borges, el 21 de septiembre próximo.