Inicio / Noticias / Comunicados

EDUARDO SIGAL: EL MERCOSUR ES Y SEGUIRA SIENDO CENTRAL PARA LA POLITICA EXTERIOR ARGENTINA

Viernes 16 Julio 2004
Información para la Prensa N°: 
255/2004

El subsecretario de Integración Económica de la Cancillería Argentina, Eduardo Sigal, afirmó que "como ya ha dicho el presidente Kirchner, el Mercosur es y seguirá siendo el instrumento central de la política exterior del gobierno argentino para la inserción en el mundo", respondiendo de esta manera a las críticas que viene sufriendo el bloque a raíz del conflicto con Brasil en materia de electrodomésticos.

"Desde una voluntad política firme pueden encararse con más eficacia los problemas del Mercosur. Llama la atención la ola de certificados de defunción al acuerdo regional, extendidos en muchos casos por quienes auspiciaron la política económica que está  en la base de sus actuales dificultades. Incluso, quienes prohijaron intelectualmente el plan de convertibilidad y la apertura indiscriminada y unilateral de nuestra economía se sienten hoy habilitados para encabezar una cruzada anti-integracionista", afirmó Sigal.

En referencia a las contrariedades surgidas con Brasil, el funcionario argentino afirmó que "la base de los problemas está en la extrema vulnerabilidad de nuestras economías, en la fragilidad de nuestras instituciones y en las graves circunstancias sociales que atraviesan los países de la región; esto tiene responsables que son muy conocidos en el caso de nuestro país. Es muy diferente la posición de quienes reconocemos las falencias y atrasos en la construcción de una sólida institucionalidad regional y creemos que su superación es una condición para el avance".

En el mismo sentido, Sigal dijo que "no fue la competencia brasileña sino la irresponsable aplicación de un programa liberalizador sin instrumentos de regulación estatal lo que llevó a estas circunstancias críticas. No es, por lo tanto, una regresión a los conceptos de integración hemisférica que primaron durante la última década lo que lleva a una solución. Brasil y Argentina están trabajando intensa y apropiadamente para solucionar la controversia".

"La Argentina abogó por un acuerdo de los privados en el caso de los electrodomésticos de la línea blanca, así como lo hizo en el textil en otra oportunidad y como lo hará en los rubros que demanden una nivelación de las condiciones del intercambio. Esta no es una medida de dirigismo estatal, sino la necesaria intervención del Estado para resolver los problemas que evidentemente por sí sólo no soluciona el mercado".

"No se puede ser tan simplista y limitar la suerte de un bloque de integración regional a un conflicto por electrodomésticos. La visión estratégica de los países que componen el bloque va mucho más lejos que esto",.afirmó el funcionario.

Sigal dijo además que "para tranquilidad de quienes se limitan a pensar la integración en términos de ventajas comerciales inmediatas prescindiendo de sus alcances estratégicos, hay que decir que las exportaciones argentinas a los países del Mercosur se han triplicado desde la creación del bloque hasta hoy; y esas exportaciones que en 1991 significaban 80.000 puestos de trabajo, hoy significan 250.000 puestos de trabajo".

Buenos Aires, 16 de julio de 2004